APAM-CLM considera “inaceptable” que se tarden seis horas en activarles para el rescate de un desaparecido en la Serranía de Cuenca

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha calificado de “inexplicable” e “inaceptable” la tardanza, de más de seis horas, en activar al cuerpo en el rescate de un desaparecido en la serranía de Cuenca, por lo que considera una “falta de interés por parte de las autoridades regionales en la integración efectiva del cuerpo de Agentes Medioambientales en el organigrama del 112” lo que provoca un funcionamiento “ineficaz, negligente y nada eficiente” de las búsquedas de personas desaparecidas en el medio natural.

Los hechos se remontan a la madrugada del pasado 1 de febrero cuando se llevó a cabo un dispositivo de búsqueda, para encontrar a un varón de 38 años que se había perdido sobre las 15:30 del viernes 31 de enero. Según su última ubicación de señal telefónica emitida a las 17:30 horas, se encontraba en un paraje montañoso de la serranía de Cuenca cerca del Pico de La Mogorrita.

Desde que se movilizó al primer cuerpo de intervención acompañado de voluntarios hasta que se activó al Cuerpo de Agentes Medioambientales (minutos después de las 0:00 del sábado 1 de febrero) pasaron más de seis horas, con lo que en vez de haberse podido resolver el rescate en tres horas y en condiciones de visibilidad y mayor seguridad para los intervinientes, éste se retrasó seis horas más, hasta pasadas las 3:00 de la madrugada, cuando la persona perdida fue encontrada por el grupo de voluntarios que acompañaba al Agente Medioambiental movilizado.

Desde APAM consideramos “inaceptable” que por una falta de protocolos adecuados, en lo que se refiere a dispositivos de emergencia en el medio natural, se esté poniendo en peligro la vida de las personas perdidas o desaparecidas y la de los integrantes de los dispositivos de rescate.

No es la primera ocasión en la que ocurren hechos parecidos, son muchos los casos en los que el Cuerpo de Agentes Medioambientales no es activado para emergencias en la que tiene probada efectividad e incluso siendo activados esto se hace de forma improvisada y negligente, como es el caso, provocando retrasos innecesarios a la hora de efectuar los rescates.

Desde APAM CLM afirman que, de esta forma, las búsquedas de personas perdidas o desaparecidas en el monte son del todo inefectivas por no movilizar a tiempo o hacerlo de forma improvisada a los efectivos que tienen un conocimiento más profundo del extenso territorio de nuestra región.

APAM-CLM considera “inadmisible” que se siga menospreciando al Cuerpo de Agentes Medioambientales en aquellas emergencias acaecidas en el medio natural donde estos profesionales cuentan con medios de acceso y un profundo conocimiento del terreno. En la actualidad, el Cuerpo de Agentes Medioambientales sigue sin formar parte del Plan de Emergencias de Castilla-La Mancha, de lo que la asociación y otros agentes sociales han venido quejándose y alertando de sus consecuencias desde hace años, pues ya ha ocurrido en muchas ocasiones que no se ha contado con la pericia, los medios y el profundo conocimiento del terreno que atesoran estos profesionales en un medio en el que desarrollan sus funciones.

Si el Cuerpo de Agentes Medioambientales hubiera sido movilizado por el sistema de emergencias 112 en coordinación y al mismo tiempo que el resto de los cuerpos actuantes, el rescate podría haberse resuelto mucho antes. Esta improvisación redundó en que el rescate se retrasase al menos seis horas más de lo necesario.

El despliegue de efectivos con el que cuenta el Cuerpo de Agentes Medioambientales, con cerca de 500 integrantes repartidos por todo el territorio regional, unido al hecho de que su servicio abarca las 24 horas del día y los 365 días del año, le sitúan como una pieza clave en la primera intervención en las emergencias que tienen lugar en el entorno rural de Castilla-La Mancha. Es por ello que desde esta Asociación venimos reivindicando ante el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig Cabello, y el Viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar Aráez, que de forma urgente resuelvan esta situación y procedan a la integración de este colectivo en los protocolos del 112 para las emergencias ocurridas en el medio natural, optimizando así los recursos públicos existentes y dando, sin lugar a dudas, un servicio público de mayor calidad.

“Resulta totalmente ilógico que en muchos casos tengamos conocimiento de muchos de los sucesos a través de los medios de comunicación, sin que haya habido movilización oficial por parte del Centro de Coordinación. Existen casos concretos de personas desaparecidas o accidentadas en montes públicos y los agentes medioambientales de servicio, que se encontraban en las inmediaciones del suceso, se han enterado horas después a través de la prensa”, concluye APAM-CLM.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img