“Debemos mejorar las políticas activas de empleo, y avanzar en la reducción de la jornada laboral y en la subida de salarios”

La responsable de Empleo de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha valorado positivamente el dinamismo en la creación de empleo, pero subraya la necesidad de centrarse en los problemas que presenta el mercado laboral

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 2.595 personas en enero en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior hasta llegar a los 130.361 desempleados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La responsable de Empleo de UGT CLM, Isabel Carrascosa, recuerda que este es un mes en el que la cifra de las personas desempleadas suele crecer por el final de la campaña navideña, pero como dato positivo resalta que estamos ante la cifra más bajas de desempleo en un mes de enero desde 2008, por lo que la tendencia de mejoría del empleo en nuestro país es indudable

“A pesar de este incremento debido a la estacionalidad, desde UGT CLM valoramos positivamente el dinamismo que sigue presentando nuestro mercado de trabajo gracias a la Reforma Laboral. Pero ahora es el momento de centrarse en varios puntos que deben ser nuestra prioridad. Por un lado, atajar el paro de larga duración, que sigue suponiendo uno de nuestros principales problemas, y por otro, que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sea una realidad este 2025, así como mejorar la calidad del empleo”.

Tal y como ha explicado Carrascosa, los empleos deben ser productivos y desempeñarse en una jornada razonable. En este ámbito, pese a que la productividad laboral ha ascendido permanentemente, la jornada laboral máxima se ha mantenido invariable por más de 40 años.

“En este 2025 es fundamental que se produzca una reducción de la jornada hasta las 37,5 horas, como primer paso para lograr las 32 horas semanales. Además, para garantizar su cumplimiento es crucial implementar un registro horario que limite la realización de horas extraordinarias, así como garantizar su pago con un 25% más, tal y como UGT ha reclamado ante el Comité Europeo de Derechos Sociales”.

Castilla-La Mancha contabiliza 7.768 personas menos en situación de desempleo que hace un año

Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de enero de 2025 con 130.361 personas en las listas del paro, 2.595 más en comparación con los datos del último mes de 2024 (2.03%).

Así lo constatan los datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Trabajo que no obstante reflejan que en un mes donde las cifras de personas desempleadas suelen crecen por el final de la campaña navideña, Castilla-La Mancha tiene 7.768 personas menos en situación de desempleo que hace un año.

El paro sube en todas las provincias, donde más en la de Guadalajara, un 3,72 %; seguida de Cuenca, un 3,52 %; Albacete que sube un 2,87 %; Toledo 1,36 %; y la que menos aumenta el desempleo es Ciudad Real,  con un 1,35 % más .

Sube el paro femenino y el juvenil. El juvenil aumenta un 2,96 % con respecto al mes anterior, sin embargo, disminuye un 6,08 si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior. Lo mismo sucede con el paro femenino. Aumenta un 2,5 % en enero con respecto a diciembre de 2024, pero disminuye un 5,28 % con respecto a enero de 2024.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img