Alcázar de San Juan se suma a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer colocando a las personas en el centro de la atención

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se ha sumado esta mañana a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer en un acto realizado en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer de Alcázar de San Juan (AECC) que ha consistido en la colocación de una pancarta en la fachada del ayuntamiento en la Plaza de España, así como en la lectura del manifiesto de este 2025. Como cada 4 de febrero, el objetivo no es otro que el de sensibilizar y concienciar sobre esta patología, promoviendo la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento como base para la lucha contra una enfermedad que cada año afecta a más personas en nuestro país.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, acompañada de los concejales Patricia Benito, Pedro Noblejas y José Antonio Navarro, ha sido la encargada de realizar la lectura del manifiesto junto al presidente de AECC Alcázar de San Juan, Enrique Lubián, quien también ha estado acompañado de varios miembros de la asociación. El manifiesto de la AECC centra su discurso en las personas que padecen o que de algún modo están vinculadas a esta enfermedad y alude a las dificultades, incertidumbre y preguntas de quien tiene que enfrentarse a ella. Para afrontar los nuevos retos de la lucha contra el cáncer, la AECC, junto con otras 23 entidades de cáncer de España, impulsa el primer espacio abierto de datos sobre cáncer: ‘Más Datos Cáncer’. Una iniciativa que surge como respuesta a la necesidad crucial de aportar información para mejorar los resultados en los pacientes y avanzar hacia la equidad.

En este día de sensibilización, Rosa Melchor ha señalado la necesidad de seguir fomentando los buenos hábitos, así como la prevención y la continua mejora de los programas de detección precoz. Lo ha hecho recordando la importancia de entender que tras cada caso hay una persona con una historia y una experiencia. Precisamente por ello, la alcaldesa ha agradecido a la AECC en Alcázar de San Juan el trabajo que realizan en la ciudad, desarrollando tareas que la primera edil ha considerado «fundamentales» como son el acompañamiento a la persona, así como la atención psicológica ante el diagnóstico o durante el tratamiento.

La AECC de Alcázar de San Juan también se ha sumado a la campaña mundial de este 2025 y cuyo lema para la conmemoración de este día es “Unidos por lo Único”. Una campaña que pone el foco en las personas y en sus historias, buscando dar un mayor peso a las experiencias de cada individuo que convive con esta patología con el fin de impulsar un tratamiento centrado en la persona y no en la enfermedad. Con ese fin, se busca reescribir el futuro de la atención oncológica para que esta se apoye en la vivencia y el carácter único de cada caso, dejando atrás el concepto tradicional de “paciente afectado por cáncer”.

En 2024 fueron diagnosticados un total de 290.441 casos de cáncer en nuestro país, superando las previsiones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) para este año. La misma estima que en 2030 serán diagnosticados 317.000 nuevos casos en España, lo que supone un caso nuevo por cada 1,8 minutos. A término de 2024, en la provincia de Ciudad Real fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer un total de 3.066 personas. A pesar de incremento en los nuevos casos diagnosticados al año, el objeto de la campaña de este año no es otro que concienciar de que el cáncer es mucho más que un diagnóstico; siendo cada caso una historia única de dolor, sanación, resiliencia o amor de cada uno de los individuos que ha de afrontar un proceso oncológico.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img