Una quesería toledana, medalla de oro en el concurso de queso y lácteos de Lyon

El trabajo de una quesería de pastores y queseras castellano-manchegos triunfa en Lyon, cuna de quesos de pasta blanda; un motivo de orgullo para la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales. Pero, sobre todo, para el trabajo diario, familiar y profesional de una familia quesera y ganadera de Castilla-La Mancha. La quesería Fuentevieja, la láctica de Toledo que triunfa en Francia con Maná.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR, de Castilla-La Mancha celebra que una familia de pastores y queseras, como son Pilar, Ainhoa, Ángel y Sergio, de Carriches, Toledo, se conviertan en triunfadores del Concurso de quesos y de productos lácteos de Lyon, celebrado el pasado 29 de noviembre. Un concurso que tiene valía doble puesto que la ciudad francesa es cuna de los quesos de pasta blanda por excelencia.

Desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales informan de que la ganadería se alzó con la medalla de oro a su queso Maná. “Una quesería, Fuentevieja, del municipio toledano de Carriches, que ha enamorado al jurado con su especialidad láctica artesanal Maná”, explican en la organización feminista rural. Desde la empresa explican que esta delicia de leche cruda y corteza natural es el único queso español de pasta blanda de oveja que ha sido galardonado con medalla de oro. “Maná” está elaborado uno a uno a mano con la leche de su propia ganadería. Con la dedicación y pasión del artesano, ha conquistado el mercado seduciendo el paladar de los más de quinientos jueces que han catado casi tres mil quesos participantes en el certamen”, indican.

El Concours International de Lyon aglutina a cerca de 300 categorías de quesos y productos lácteos. Se catan quesos de vaca, cabra, oveja, así como mantequilla, yogures, leches, cremas, entre otros. En esta ocasión, uno de los galardones ha recaído sobre una quesería castellano-manchega que defiende los valores de la agricultura y la ganadería familiares.

Quesería Fuentevieja, ya en su quinta generación de pastores con reconocida tradición quesera, revela que la elaboración artesanal, además de aportar salud y sabor, se impone a la elaboración quesera industrial.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img