El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Española para la Paridad e Igualdad en el Deporte (ASESPAI) llevaron a cabo en el recién finalizado mes de noviembre el proyecto ‘Ninguna niña sin jugar’ para favorecer la igualdad en el acceso al deporte de niñas y niños.
El taller, realizado en cuatro localidades de la provincia de Ciudad Real con la participación de 200 escolares, tuvo como objetivo promover la práctica del deporte, concretamente del fútbol en edades tempranas, sin distinción de géneros, abordando la acción en colegios de algunas de las localidades menos pobladas de la provincia de Ciudad Real.
Los centros y localidades elegidos en esta edición fueronel Centro Rural Agrupado ‘Valle de Alcudia’ de Brazatortas y los colegios de educación infantil y primaria de Carrizosa, Porzuna y Poblete, donde se realizaron cuatro jornadas para fomentar la práctica del fútbol femenino.
Un proyecto pionero
El vicepresidente de ASESPAI y director del proyecto,Manuel Merinero, se ha mostrado muy satisfecho con los resultados: “Estamos muy contentos con la experiencia. La acogida fue estupenda, y la participación de los escolares y profesores fue realmente activa”.
La discriminación para la práctica de este deporte por razón de sexo en los colegios es, aún hoy, una problemática persistente que afecta negativamente a niñas y niños. “A las niñas, generando desigualdad de oportunidades y obstaculizando su desarrollo de habilidades, sobre todo en edades tempranas. A los niños, incidiendo en la idea errónea de que no podemos hacer todo lo que nos propongamos y fomentando el sesgo sobre que hay deportes de chicas y deportes de chicos”, ha explicado Merinero.
En este sentido, la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, ha añadido que “la educación y la formación son esenciales para garantizar entornos respetuosos y libres de discriminación”.
A través de la sensibilización y desarrollo de protocolos adecuados y efectivos, el proyecto ha logrado, entre otros objetivos, promover un escenario de respeto en todos los ámbitos y contribuir a erradicar la discriminación deportiva, cultural y educativa.
Indicar por último que el equipo de este proyecto ha estado formado por el citado Manuel Merinero; por el responsable de Relaciones institucionales y comunicación corporativa, Pelayo Martin; la entrenadora Sofía Ruiz; la profesora y futbolista en activo Gema Prieto, el psicólogo deportivo, Sergio Cortes, y por la coordinadora y encargada de Relaciones con la Prensa, Comunicación y redes sociales, Rosanna Rezusta.

Espero que en el nuevo palacete den chochocharlas de ansiedad matemática.
https://m.youtube.com/watch?v=Fkfs_jScoxA
Madre mía!, que termine esto pronto ya.
Tu jefe comunista me borra los comentarios
Yo puedo tener infinidad avatares, pero mi opinión es siempre la misma respecto al mal hacer de los progres, sobre todo los de la extrema izquierda, vaga e hipócrita, mi lucha contra ellos es y será infinita, pese al censurador de este medio.
Con la infancia también???????
Honestamente pienso que tanto las niñas como los niños disponen de la misma libertad a la hora de practicar su deporte favorito, si no es así presenten pruebas y denuncien, no?.
Menudo panfleto que borra los comentarios que no le gusta, eso dice mucho de su credibilidad informativa.
Hala, ya lo puedes borrar otra vez.
Noooo, ahora te lo dejan para que parezca que no te han borrado nada y se note que son democraticos. los progres son asi.
Viva Fidel Castro! A ver ahora….
Yo me identifico como una niña de 10 años y me niego a jugar a ningún deporte. ¿Me van a obligar las gordas sedentarias que inventan estas chorradas?