Expertos no descartan el regreso de la minería a Puertollano con materiales del carbonífero

La minería de Puertollano ha sido mucho más que el carbón y las pizarras, como ha afirmado Ángel Luis Alonso Prieto, durante la ponencia presentada en el Museo García Rodero dentro del ciclo “El carbonífero de Puertollano”, organizada por la cátedra de la Uned del mismo nombre. El experto no descarta el regreso de algún tipo de minería a la ciudad. «La minería es como un Guadiana, de repente desaparece y a lo mejor dentro equis años puede volver a regresar, quizás no con el carbón sino con otros materiales que existen en el carbonífero o en el sustrato geológico de Puertollano que puedan ser rentables», dice.

Alonso Prieto, ingeniero de minas que durante veinticinco años desarrolló su trabajo en Encasur, ha explicado que a lo largo de 300.000 años ha existido minería en Puertollano, en etapas, unas veces más brillantes y otras más oscuras.

Desde el paleolítico

Los antecedentes de la actividad minera en Puertollano se pueden encontrar en el paleolítico, con una industria lítica de herramientas construidas con cuarcitas. A partir de ese período también se desarrolló una minería del basalto, de arcilla y de areniscas procedentes del carbonífero con las que se edificó el principal edificio religioso de Puertollano, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

La minería es como un Guadiana, dice Alonso, de repente desaparece y a lo mejor dentro equis años puede volver a regresar, quizás no con el carbón si no con otros materiales que existen en el carbonífero o en el sustrato geológico de Puertollano que puedan ser rentables.

«Al carbón le ha ido bien cuando a España le ha ido mal, reconoce Alonso». “Todos los carbones españoles son un recurso económicamente marginal que sirven, que han sido negocio cuando no había otro recurso alternativo fácil”.

Última conferencia

El ciclo de conferencias del carbonífero iniciada el pasado martes se cerrará este viernes a las 19 horas con la conferencia “Los tiburones de Puertollano”, que ofrecerá el biólogo Rodrigo Soler Gijón.

Relacionados

11 COMENTARIOS

  1. Pues eso que puede que si como los ojos del Guadiana se quiera la escoria del carbón o no, si eso llega a interesar a laguna empresa no lo veremos nosotros ni nuestros hijos, nietos ni bisnietos.

  2. Muchas cosas se montan en Puertollano muchas una acería en plena crisis mundial del acero sin capital que pide 1600millones el regreso de la minería, hasta los ucranianos de silicio solar terminarán volviendo para montar una fabrica de captación de CO2

    Ya verán ya….
    Pero esperanzas había en el nuevo gobierno local y lo único que me estoy dando cuenta es que mal gastar el dinero en música clásica para sus amigos y su señoría fotitos por cualquier chorradita.

    La esperanza se está perdiendo

  3. Está que es la inocentada de noviembre? Yo no sé qué leer ya por este digital. Lo mismo sale en la televisión autonomica. Y que haya gente que se pueda pensar que volveremos a la minería… El tema es que algunos leen que hay un burro volando y se lo creen. Yo creo que se ríen de la gente. Se cierra la minería aquí porque dicen que es más rentable el carbón de otros sitios y ahora leo esto. De aquí a nada dicen que van a volver a construir las torre de refrigeración de la sevillana. El pueblo sigue cada día a peor y esto por desgracia no tiene fin. Ojalá y pudiéramos decir lo contrario, pero es la realidad. Las noticias estás que leemos no son más que ridiculeces. El 95% de todas las noticias que llevemos leyendo sobre temas de creación de empleo son solo humo. Lo único que es realidad son los planes de empleo. Y si alguien cree que con los planes de empleo se da riqueza y prosperidad a un municipio creo que sería preocupante. Porque he leído por ahí ese ejemplo en algún comentario. O leer que se intenta y cosas así. La verdad es preocupante leer esa clase de comentarios. Supongo que será de coña los que escriben cosas así porque sería preocupante que el nivel de inteligencia esté así en el pueblo.

  4. Lo mismo con algunos comentarios del tema de la vivienda. Veo que algunos celebran que está la vivienda muy barata aquí y es mejor. Eso lo dirán porque son mayores y compraron la vivienda en pesetas. Seguro que si hubiera comprado a 150000 euros porque eran los precios por el 2008 y la gente tenía que vivir y comprar para poder vivir, y ahora tiene que vender a 60000 no le va a hacer mucha gracia. Eso no es especulación es vender algo al menos al mismo precio que compraste. Que menos, cuando todo no para de subir. Leo comentarios de vivienda muy barato y todos los servicios, quién la pillara en Madrid. Espérate 5 años más y verás que servicios van a quedar. De momento un Mercadona va de alas y espérate Carrefour, Popeye, Sprinter… Que vas a ver muy pronto lo bueno que es tener la vivienda tan barata. De hecho se ve muy bien que no queda un negocio abierto. Porque también leo al iluminado que dice la venta de Internet. Lo mismo dice que la compra de alimentación es culpa de la venta online. Lo mismo resulta que la comida también la pedimos por Amazon. El problema de cierre de tantos negocios en Puertollano no es la venta online, es que cada día hay menos gente. Hasta las tiendas de chinos cierran. Y si cierran los chinos que son super inteligentes, no creo que pronto haya mucho trabajo y vuelva a resurgir todo. En fin… Mejor no seguir. Escribo poco, pero cuando escribo no me corto un pelo en decir lo que opino.

  5. Me parece que el titular está totalmente sacado de contexto. Más bien el titular podría ser que la cuenca aún preserva material de carbón que podría ser extraíble. Y que, en caso de algún período de crisis energética, valorar la rentabilidad de su extracción. Que a todas luces no sería rentable. Todo esto sin entrar ni siquiera a valorar la Estrategia de Descarbonización… En fin. Qué ganas de titulares….

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img