Isabel Rodríguez apuesta por la construcción de viviendas sostenibles y de calidad a bajo coste

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha apostado por la construcción de viviendas sostenibles, de calidad y de bajo coste con el objetivo de que la ciudadanía no tenga que destinar más del 30% de sus ingresos a cubrir esta necesidad.

Así lo ha indicado la ministra este viernes durante una visita a la empresa Anro, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, donde ha conocido el Anrobox, un sistema de edificación modular que promete transformar la industria de la construcción, a través de una estructura ampliable, desmontable, reutilizable y asequible.

Rodríguez ha señalado que, como ministra de Vivienda, tiene el objetivo de «ampliar la oferta de vivienda asequible en nuestro país», por lo que ha aplaudido iniciativas como la desarrollada de Anro para conseguir este objetivo, que debe alcanzarse de la mano del sector de la construcción, tal y como ha apuntado la ministra.

Asimismo, Isabel Rodríguez ha trasladado el compromiso del Gobierno de España por conseguir que la «vivienda no sea un lujo» y que la ciudadanía «no tenga que destinar más del 30% de sus ingresos», sino que sea «un derecho social como reconoce la Constitución Española».

Ha destacado que el sector de la construcción «es fundamental» para el desarrollo de la economía del país, pues se espera que en la próxima década se generen más de 700.000 nuevos empleos en torno en un sector que, además, permite deslocalizarse de grandes núcleos industriales, poniendo como ejemplo a Anro, para garantizar la cohesión territorial de España.

PROYECTO ANROBOX

La ministra de Vivienda ha conocido este viernes el proyecto Anrobox, un sistema que revoluciona la construcción modular al eliminar la necesidad de un diseño previo de las uniones. Este sistema reduce significativamente el tiempo de ejecución y facilita el desmontaje y la reutilización de las estructuras, contribuyendo a la sostenibilidad con su naturaleza reciclable. Gracias a estas características, es posible crear edificaciones completamente ampliables y reutilizables.

Este sistema ofrece una amplia variedad de módulos adaptables a diferentes necesidades, como viviendas unifamiliares, bloque de viviendas, hoteles o residencias de estudiantes.

El proyecto ha sido presentado por el director de la empresa Anro, Rafael Rodríguez, que ha agradecido la visita de la ministra a la presentación de ese sistema de edificación «que marcará el futuro de la construcción sostenible».

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img