Castilla-La Mancha seguirá apostando por la calidad en la formación de directivos sanitarios

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que el Gobierno Regional continuará apostando por la formación de directivos en Sanidad para ofrecer respuestas a los retos del siglo XXI, como la cronicidad, el envejecimiento de la población y el cambio climático.

Así lo ha remarcado en la clausura de la III edición del programa de Alta Dirección Sanitaria de Castilla-La Mancha, impartido en colaboración con la Escuela de Negocios de San Telmo, que supone “una inmejorable oportunidad, tanto para la formación de nuestros cuadros directivos, como para la búsqueda y generación de liderazgos ocultos en la organización”.

Por ello, ha reiterado que “es fundamental que tengamos directivos bien formados, si además son de la casa es un plus, y que puedan aplicar esos conocimientos en un entorno con tantos desafíos como es el mundo sanitario”.

El titular de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha destacado que “este curso ha generado un entorno de aprendizaje, de formación y de intercambio de experiencias que está siendo muy positivo para todos los agentes del sistema, incluido el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha”.

Asimismo, Fernández Sanz ha resaltado que la formación continua y el desarrollo profesional son esenciales en el ámbito de la salud, dado el constante cambio en la tecnología y las demandas de la sociedad.

En esta edición, han sido 17 los profesionales, tanto de la Consejería como del SESCAM, los que se han formado en este programa, por lo que en tres ediciones ya se habrán alcanzado los 50 profesionales de nuestras instituciones sanitarias formados como directivos.

Para Fernández Sanz, “todas las organizaciones del mundo ofrecen dos tipos de carrera a sus profesionales, la técnica y la gestora, y las organizaciones tienen que proveer la mejor formación para ambas”.

Así, en el ámbito de la formación gestora, “la participación en el programa de Alta Dirección Sanitaria es la punta de lanza de estas actuaciones y nos permiten conseguir un objetivo estratégico como es generar banquillo entre nuestros profesionales para proveer posiciones gestoras a través del refuerzo de las competencias, habilidades y capacidades directivas”.

Por ello, “un sistema de salud excelente precisa de gestores excelentes que sean agentes de transformación y de buenas prácticas y este tipo de programas suponen un importante foro de intercambio de experiencias y conocimientos con otros agentes del ecosistema sanitario”, ha resaltado el consejero de Sanidad.

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. Hay que formar a los amiguetes, porque ni aun así conseguimos buenos gestores. Cuando se politiza la sanidad, es lo que produce…inútiles. carrera profesional y recuperación de déficit salarial ya!.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img