UGT aborda el reto de la negociación colectiva y el empleo en Ciudad Real

Más de 50 delegados y delegadas han asistido hoy en Tomelloso a la jornada “El reto de la negociación colectiva y el empleo en Ciudad Real” organizada por UGT Castilla-La Mancha para afrontar las nuevas necesidades de la negociación colectiva y el empleo en la provincia.

A esta jornada –que ha contado con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real- han asistido la secretaria confederal de UGT y presidenta de la comisión gestora de UGT Castilla-La Mancha, Patricia Ruiz; la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez; el exsecretario confederal de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer; la responsable de Empleo de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa; y el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta, Agustín Espinosa, entre otros.

En declaraciones a los medios de comunicación, Alfonsi Álvarez ha resaltado que “la negociación colectiva es la herramienta fundamental para cambiar la vida de las personas trabajadoras”. Fruto de esa negociación y diálogo social ha sido –añadía- la reforma laboral, la reforma de las pensiones y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

“La negociación colectiva en la provincia ha pasado por muchas fases y aquí hemos tenido muchos problemas, sobre todo por una patronal que ha llegado a manifestar públicamente que no iba a aplicar lo acordado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Este bloqueo ha hecho que se haya retrasado mucho la firma de los convenios. Ayer firmábamos el de Pastelería, pero queda pendiente el de Ayuda a Domicilio, sin vigencia desde 2022”.

La secretaria general de UGT Ciudad Real apuntaba que esta jornada se enmarca dentro de un proyecto más global que el sindicato lleva seis años desarrollando en la provincia en colaboración con la Diputación. Así, además de elaborar un estudio sobre el estado de la negociación colectiva y el empleo, los técnicos de UGT están asesorando a delegados/as y trabajadores/as en la correcta aplicación de los convenios.

Por su parte, la secretaria confederal de UGT ha resaltado en la inauguración de la jornada la importancia que tiene la negociación colectiva y el diálogo social para la consecución de avances sociales y laborales. Instaba a los delegados y delegadas allí presentes a exigir el cumplimiento de lo firmado en el V AENC y a llevar a la comisión correspondiente los posibles incumplimientos.

Entre los avances surgidos de la negociación, Patricia Ruiz hacía mención a la propuesta que hay encima de la mesa para reducir la jornada laboral, una reforma que ve “justa” y “necesaria” en la media en que “llevamos 41 años sin reducir el número de horas que trabajamos”. Ponía el ejemplo de países de Europa en los que la productividad va ligada a jornadas más reducidas y alertaba igualmente de que muchos de los accidentes laborales que se producen se deben al agotamiento y abatimiento del trabajador/a.

La jornada “El reto de la negociación colectiva y el empleo en Ciudad Real” ha contado con dos mesas de debate. Una primera sobre los servicios públicos por el empleo, en la que han participado Carmen Santos, directora de la Oficina de Empleo de Tomelloso, Julia Andrés, técnico de Promoción Económica del Ayuntamiento de Tomelloso, y Pedro García, orientador de la Oficina de Empleo de este municipio; y una segunda en la que han tomado la palabra Toni Ferrer, exsenador socialista y secretario de Acción Sindical Confederal de UGT durante los años 1995-2016, e Isabel Carrascosa, responsable de Empleo de UGT Castilla-La Mancha.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img