El patinete eléctrico también tiene sus normas

Espacio Impulsa Ciudad Real.- Contemplamos los cambios y avances tecnológicos que día a día se producen con la normalidad de quien ve salir el sol cada mañana. Las innovaciones en múltiples materias y facetas de nuestras vidas se cuelan de una forma casi imperceptible en nuestras rutinas, cambiando la forma en la que trabajamos, que nos relacionamos con nuestros amigos y amigas, y también en cómo nos movemos.

Aunque la nueva movilidad se encuentra notablemente normalizada e interiorizada en una gran parte de la población, no deja de ser relevante dedicarle un poco de atención a determinados aspectos legales de la misma.

En este caso, nos vamos a centrar, por el grado de presencia e implantación como medio de transporte, en el patinete eléctrico, un medio de transporte que no deja de ganar personas adeptas por su accesibilidad, por su comodidad y por ser una forma de movilidad respetuosa con el medio ambiente.

De hecho, la utilización del patinete eléctrico se encuentra en plena expansión, lo cual se puede percibir con facilidad al andar por las calles, algo que en una ciudad con una orografía llana y favorable como es el caso de Ciudad Real propiciará, sin lugar a dudas, un crecimiento sostenido de este medio de transporte y de aquellos con características similares.

Sin embargo, más allá de sus características técnicas, de las ventajas económicas o medioambientales de su utilización o de los comentarios sobre nuevos modelos y mejoras implementadas por los fabricantes, es importante detenernos y tratar de comprender el marco normativo de aplicación para poder hacer un uso adecuado de estos productos.

Como ocurre con todos los aspectos de nuestra vida en sociedad, la nueva movilidad está sometida a determinadas normas que son de obligado cumplimiento. De entrada, y en todo caso, la movilidad eléctrica debe respetar las normas más generales de aplicación a todos los vehículos en circulación: el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y su reglamento de desarrollo, el Reglamento General de Circulación, como las más importantes de todo un entramado normativo al respecto. Las normas que recogen estos textos legales resultarán familiares para la mayoría de los conductores de coches y motocicletas, ya que recogen y definen las normas de circulación que quien conduce habrá interiorizado plenamente.

Por lo que refiere a la normativa, en su conjunto, cabe destacar que los patinetes eléctricos forman parte de lo que conocemos como vehículos de movilidad personal, que son vehículos eléctricosen todo caso, para personas usuarias, que no pueden tener sillines (salvo que el patinete disponga de un sistema de auto equilibrado) y deben tener limitada su velocidad máxima de operación a 25 km/h. En todo caso, deben ser adquiridos a distribuidores autorizados y conocidos para asegurarnos de que el mismo está diseñado conforme a los estándares legales y técnicos que permitan una utilización segura y legal del mismo.

Por otra parte, y aunque para utilizar un patinete eléctrico aún no es necesario disponer de un permiso o licencia, es importante destacar que todos los usuarios de este tipo de dispositivos habrán de respetar, necesariamente, todas las normas de circulación de aplicación a los vehículos en general y a los vehículos de movilidad personal en particular, y sus usuarios/as deberán tener, al menos, 16 años cumplidos, que es la edad mínima para poder utilizar patinetes eléctricos y similares en nuestra localidad.

Por otra parte, la regulación de aplicación a la circulación con patinetes eléctricos no termina en las normas que antes hemos mencionado. Antes de utilizarlos debemos asegurarnos de conocer y cumplir la normativa de la comunidad autónoma y de la ciudad en la que nos encontremos, pues pueden existir diferencias entre las normas de un lugar y las de otro.

En nuestro caso, en Ciudad Real tenemos la Ordenanza Reguladora de la Movilidad Ciclista y Vehículos de Movilidad Personal, que además de recoger el espíritu de las normas nacionales, pormenoriza en algunos aspectos la regulación a nivel local para circulación de los patinetes eléctricos.

Entre otros aspectos, es de destacar que los patinetes bajo ningún concepto pueden circular por las aceras. Deben circular en todo caso por la calzada destinada a la circulación de vehículos. No obstante, en aquellas calles y lugares en los que exista, el carril bici deberá ser utilizado obligatoriamente.

No pueden circular por calles que tengan permitidas velocidades máximas superiores a 30 km/h, y es por ello que no tienen permitida la circulación por el carril izquierdo de la ronda, únicamente pueden utilizar el ciclo carril derecho y deberán mantener una velocidad que no entorpezca la circulación.

Otra de las prohibiciones existentes, aunque pueda resultar en cierto modo contra intuitiva, es la imposibilidad de estos vehículos de circular por travesías urbanas (la parte de una carretera que transcurre por el núcleo urbano).

Asimismo, más allá de las prohibiciones que enumeramos, están las obligaciones de seguridad que las personas usuarias deben cumplir.

Por las noches se habrá de hacer uso del alumbrado del patinete, que deberá ser blanco para el alumbrado delantero y rojo para el trasero y siempre se habrá de utilizar vestimenta de alta visibilidad o chaleco reflectante.

El incumplimiento de las obligaciones y la trasgresión de las prohibiciones referidas constituyen falta administrativa que dependiendo de la gravedad podrán ser sancionadas con multas de entre 75 € y 500 € para la mayoría de los casos.

No hay que olvidar que circular temerariamente y sin respetar las normas de circulación puede ser constitutivo de ilícito penal, lo que puede conllevar penas de entre tres meses y diez años de prisión, por lo que siempre se deberá conducir con sentido común, precaución y respetando la señalización, facilitando en todo caso la circulación e indicando con antelación nuestras próximas maniobras.

Y tras este repaso, y sin intención de desincentivarte a utilizar un medio de transporte rápido, cómodo y limpio como lo son estos dispositivos, esperamos que la próxima vez que te subas a uno de estos maravillosos ingenios tengas en cuenta que algo tan sencillo como montar en un patinete eléctrico también tiene sus normas.

El Espacio Impulsa es un nuevo servicio completamente gratuito ofrecido por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de los medios y experiencia de Grupo SAC, que ofrece apoyo integral y recursos para jóvenes, mejorando su autonomía y capacidades asesorando e informando en áreas como aspectos legales y jurídicos generales, orientación en formación, empleo y asistencia en acceso a la vivienda. Adaptado a las necesidades individuales de cada persona, proporciona información de utilidad y consultas personalizadas para ayudar a las personas jóvenes a tomar decisiones bien fundamentadas y lograr su emancipación a través de la consecución de sus metas. Ubicados en el edificio del Espacio Joven en Ciudad Real, invitamos a todos/as a pedir cita para recibir atención individual y personalizada. ¡Estamos aquí para ayudarte a lograr tu éxito!

Puedes consultar más entradas e información de tu interés en nuestro blog asesoriajovencr.wordpress.com  y puedes contactar y pedir cita con nosotros llamando al 926 25 17 41 por las mañanas  o través del correo asesoriajoven@ciudadreal.es .

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img