El Gobierno regional defiende el aceite de oliva como un producto insustituible y un cultivo social de gran trascendencia social y económica

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor el aceite de oliva como un producto “insustituible, que forma parte de nuestra cultura, nuestra dieta y nuestra forma de vida y que en nuestra región tiene una gran trascendencia social y económica al contar con 83.000 olivicultores y 450.000 hectáreas de superficie cultivada”.

En estos términos lo ha expresado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha asistido a la cena de Gala del Olive Olil World Congress (OOWC), un evento internacional que reúne entre el 26 al 28 de junio en Madrid a expertos y profesionales de todo el mundo para abordar los últimos avances y desafíos de este cultivo, así como la transformación y comercialización del producto.

En este acto, al que ha asistido acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria, Elena Escobar, el consejero ha remarcado que este sector está entre las prioridades del Gobierno regional “ya que somos la segunda comunidad autónoma en superficie y producción de aceite de oliva de España y la tercera región productora del mundo. Por tanto, España, pero también Castilla-La Mancha, tienen un liderazgo claro en el sector”.

Este liderazgo está acompañado de aceites de oliva “de grandísima calidad” que se enmarcan en las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas de la región, DOP Montes de Toledo, DOP Aceite de La Alcarria, DOP Aceite Campo de Calatrava y DOP Aceite Campo de Montiel, todas ellas dentro de Campo y Alma, a las que se suman tres Marcas Colectivas que son Aceites Campos de Hellín, Aceites Sierra de Alcaraz y Aceites Valle de Alcudia.

“Además, desde la Consejería estamos trabajando para que Castilla-La Mancha pueda tener alguna denominación de origen más, sobre todo en la provincia de Albacete, que ahora mismo no cuenta con ninguna”, ha indicado el consejero.

Por otro lado, Martínez Lizán ha recordado que en esta última campaña ha habido una producción de 108.600 toneladas, el 12,8 por ciento del total nacional. “Esto supone un 62 por ciento más que el pasado año y por tanto ha sido una buena campaña, desde luego por encima de las previsiones y prácticamente en la media de la última década, lo que hace que afrontemos la siguiente con cierto optimismo”.

Imprescindible acción de promoción y comercialización

Por lo que respecta a este congreso, el titular de Agricultura ha asegurado que las acciones de promoción y comercialización, en el caso del Olive Oil World Congress orientada a la internacionalización, son “imprescindibles para vender más y mejor un producto excelente e insustituible en nuestra dieta mediterránea”, por lo que ha felicitado a sus impulsores por la iniciativa.

Por último, ha añadido que el aceite “excepcional que se produce en nuestra región es la mejor tarjeta de presentación de Castilla-La Mancha en la distribución alimentaria y en la restauración. De hecho, cada vez estamos más presentes en la restauración y, por lo tanto, los consumidores reconocen más los productos de nuestras cuatro denominaciones de origen de aceite de oliva virgen extra. Ahora el reto es dar ese salto con contundencia en el ámbito internacional”, ha finalizado el consejero.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img