Castilla-La Mancha expone su potencial como destino de interior en Dublín a tres días de presentar el Plan Estratégico de Turismo 2024-2030

Castilla-La Mancha ha abierto de par en par sus puertas al turismo internacional procedente de Irlanda, con un acto de promoción de su potencial como destino de interior celebrado en la tarde de hoy en Berlín, en el que ha participado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. En el evento, que ha reunido a más de medio centenar de periodistas especializados y turoperadores irlandeses, la consejera ha señalado algunos de los lazos comunes que unen las tradiciones y leyendas de Irlanda con los valores y tradiciones de la región, señalando que Castilla-La Mancha ofrece al visitante un catálogo único de experiencias irrepetibles por vivir.

El ‘Destino de las Maravillas’ de Castilla-La Mancha ha hecho hoy escala en Dublín, en un evento en el que los asistentes no sólo han podido inspirarse con imágenes sobre todo lo que la región ofrece al visitante, sino que también han podido paladear una de sus grandes riquezas, la gastronomía, con las creaciones que hasta la capital irlandesa han llevado el chef conquense Jesús Segura, del Restaurante Casas Colgadas. Durante su presentación, Patricia Franco ha señalado que Castilla-La Mancha “es la tercera región con mayor cuota de mercado en turismo rural en todo el país, y somos una tierra hospitalaria, amable y abierta con todas las personas que nos visitan”. 

Como si de un trébol de cuatro hojas se tratara, ligado a la buena suerte en la tradición irlandesa, la consejera ha ramificado el potencial turístico de la región en torno a cuatro pétalos de una fortaleza tremenda, “nuestro increíble patrimonio cultural, el inmenso patrimonio natural de la región, nuestro legado histórico y nuestra exquisita gastronomía”. Desde ahí, y en torno a esos cuatro pétalos, Patricia Franco ha recorrido lugares de la región como las ciudades Patrimonio de la Humanidad, Cuenca y Toledo; y el Parque Minero de Almadén; legados como la cocina de Raíz Culinaria o la artesanía de Legado Artesano, con la cerámica de Talavera y El Puente del Arzobispo declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; la riqueza de los parques nacionales, parques naturales y reservas con las que cuenta la región; y la historia que se esconde en sus castillos y molinos de viento, que decoran los cerros como un testimonio vivo del pasado y de uno de los grandes embajadores de la región, Don Quijote de La Mancha.

Precisamente, Patricia Franco ha destacado que uno de estos castillos, el Castillo de Belmonte, va a acoger este lunes la presentación del Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 de la región, “una estrategia dotada con una inversión de 320 millones de euros y preparada para hacer frente a los nuevos retos y realidades de un sector que ha comenzado el año con muy buenas noticias”, recordando que el mes de mayo “ha sido el mes con mejores cifras de toda la historia del sector hotelero en Castilla-La Mancha”.

La consejera ha destacado el potencial de Irlanda como país emisor de turismo, explicando que “cada año viaja a España la mitad de la población de Irlanda por diferentes motivos, lo que supuso el año pasado 2,5 millones de personas y un crecimiento del 20 por ciento, y queremos hacerles llegar la amplia oferta experiencial que tenemos en la región como destino de interior”, una oferta que ya tuvo un contacto directo en 2021, con la visita de prensa especializada y turoperadores a la región, a conocer de primera mano las riquezas que ofrece la región a sus visitantes. “Retomamos este contacto directo porque estamos convencidos de que podemos estrechar los lazos que nos han unen”, ha finalizado.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img