Puertollano: Berdonces defiende su gestión cultural y festiva «encaminada a crear expectación y generar vida en las calles»

La gestión cultural y festiva del equipo de gobierno va encaminada a dar vida a las calles de Puertollano, “que contagian a todos los ciudadanos que disfrutan con alegría de lo que se les ofrece”, a crear expectación y a promover el juicio crítico, “que el ciudadano siga madurando de criticar y tenga la capacidad de ver si esto me gusta o no me gusta y si es digno de Puertollano.

Así lo ha asegurado Juan Sebastián López Berdonces en el balance de un año al frente de las concejalías de cultura y festejos, en la que ha asegurado que su gestión ha predominado la valentía a la hora de la toma de decisiones, que han sido sustentadas “no en el que dirán sino en que es más conveniente y asumir las críticas y los halagos que puedan recibirse”.

Se traen toros, a Ana Mena o a Pedro Ruiz, defiende López Berdonces, para que todo el mundo en el abanico de posibilidades que se le ofrece “tenga un sitio donde verse reflejado o de un lugar disfrutando de lo que le gusta”.

Diversidad en la programación del Auditorio

López Berdonces argumenta que se ha cumplido con creces la programación del Auditorio Municipal que ha sido más amplia, estable, que se ha logrado con una notable experiencia, con más diversidad y dirigida a todos los públicos desde niños a adultos, de teatro escolar a familiar. Un programa de gran calidad gracias a la presencia de nombres como Ana Belén, Lola Herrera, Javier Gutiérrez, José Mercé, Pedro Ruiz, Malena Alterio, agrupación musical Virgen de los Reyes, ciclo de piano, orquestas sinfónicas, coros góspel, bandas, etc.

Durante este año de gestión se ha completado la renovación de la iluminación del Auditorio con la sustitución de 5.000 puntos de luz, que después de dos años “hemos sido capaces de que esta obra sea una realidad” y lograr el 90% de ahorro de coste energético del edificio. Otra de las mejoras importantes ha sido la ampliación del horario de taquilla de martes a sábado de 10 a 13 y 17 a 20 horas.

Más espacios para la cultura

Las calles peatonales del centro y la plaza Mariana Pineda han sido aprovechadas para la cultura, para que no solo se quede dentro del Auditorio, dice el concejal, sino que salga a lugares públicos y ofrecer esas “píldoras necesarias para que todo el mundo se alimente de la cultura” y deje de ser elitista para determinados públicos.

Durante el verano del 2023 se realizaron dieciocho actuaciones en la calle, incluidas las del festival de Jazz y Blues en la Concha de la Música que se recuperó para el “bien de la ciudadanía” y que contó con su propio concurso de fotografía.

“Dieciocho actuaciones que parecían fortuitas, se trataba de lanzar el mensaje que saliendo a la calle te encuentres un evento”, apunta el concejal

Nuevo mobiliario de la Biblioteca Infantil

Las mejoras se han extendido a la Biblioteca Municipal con la ampliación del horario ininterrumpido de apertura de doce horas, la inversión de 19.000 euros en nuevas adquisiciones editoriales y 10.000 euros de renovación del mobiliario de la biblioteca infantil.

El objetivo es que la Biblioteca, que pronto sustituirá su mobiliario, señala el concejal, es que no solo sea un espacio de estudio sino también de entretenimiento y de disfrute de la lectura. Durante este verano también se dispondrá de un aula de estudio en el Centro Social de la plaza María Auxiliadora para la preparación de exámenes y oposiciones, como continuidad de lo ya ofertado en las vacaciones del pasado año.

Más visitas al Museo García Rodero

El Museo Cristina García Rodero ha duplicado el número de visitas con respecto al 2023 gracias a la estrategia para que sea un espacio más actual, amplio y cercano al ciudadano con exposiciones más populares, conciertos de piano, del Conservatorio “Pablo Sorozábal”, agrupaciones musicales, presentaciones de empresas y de numerosas novedades editoriales.

Homenajes

Durante los últimos meses se han sucedido los homenajes al escultor a Pepe Noja y al pintor Manuel Prior, «que se han hecho con mimo y los más cálidos posibles con las familias y el propio artista para que se sintiera querido ya admirado por su obra y su persona», expresó el responsable de cultura.

Nuevo modelo de gestión de los conciertos

“Todo lo que haya podido acontecer, todo ha salido”, ha dicho López Berdonces, tanto las fiestas del septiembre del 2023, que fue la primera prueba, como la feria de mayo, tras superar las dificultades de las instalaciones eléctricas y las inclemencias del tiempo. Puertollano salió a la calle y con un nuevo modelo de los conciertos, como el que ofreció Ana Mena, en el que el Ayuntamiento asumió las funciones de promotor y supuso que solo costará a las arcas municipales unos 12.000 euros.

En el balance anual, López Berdonces, también ha incluido, Puertorock Fest en La Central, el día del minero, las fiestas navideñas, “que han sido revitalizantes” con atracciones de tanto éxito como el tren turístico o la Central de los Sueños llegada de los Reyes Magos en un bus londinense y la Cabalgata de la tarde-noche del 5 de enero, y anuncia que “trabajaremos para que no cese e incremente su nivel”.

En el listado de actividades hay que sumar el Winter Festival, que “fue un éxito de participación y que consolida una muy buena idea que se tuvo en su día por gobiernos precedentes” o la primera chorizada solidaria, “con un coste menor que otros años con materia prima de la propia ciudad”.

El concejal tampoco olvida el carnaval salió adelante con la sardinada, la participación de murgas, comparsas los premios José Aguilar “Josito” y Benito Ruiz y un desfile que fue potenciado y “como hacía años que no se había presenciado en nuestra ciudad”.

Acierto del día festivo del Santo Voto

El equipo de gobierno apostó por poner en valor la fiesta del Santo Voto, con su declaración como día de fiesta local, aunque algunos agoreros dijeran que iba a ser un fracaso porque nunca se había hecho”, apunta López Berdonces.

El objetivo se cumplió, la ciudadanía salió a la calle durante cinco días, la autenticidad se mantuvo, se repartió la totalidad de las 9.000 raciones, “cuando algunos años se tiraron miles”, y el “remache” del éxito del concierto de Raya Real y el Burger Cup en la glorieta Virgen de Gracia.

Reapertura de la Plaza de Toros

En la feria de mayo de nuevo volvieron los festejos taurinos a la feria de mayo, con una novillada sin picadores “para abrir boca”, tras varios años de ausencia y la reapertura de un edificio tan emblemático como la Plaza de Toros. Una magnífica infraestructura que se ha recuperado gracias al trabajo de los funcionarios del Ayuntamiento, a los que agradeció su labor para hacerlo posible.

Puertollano como atractivo turístico

Otra de las puntas de lanza de la gestión es la promoción turística y en ese camino se trabaja en la reapertura e impulsar la actividad del Museo de la Minería, que se incluye en el proyecto del Geoparque de los volcanes, avalado por la Unesco, y hacer un recorrido visitable por el yacimiento del carbonífero de la Mina La Extranjera como atracción y Puertollano pueda entrar dentro del circuito turístico, ya que tiene mucho potencial “poniendo muchas miguitas”, indicó el concejal de cultura y festejos.

Dentro de ese interés por proyectar una imagen de Puertollano el Ayuntamiento estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo y se ha creado un gran archivo de instantáneas para ofrecer una mejor imagen de Puertollano, ya que, aunque estemos en una ciudad industrial, hay muchas zonas verdes que son dignas de ver o espacios como el Bien Interés Cultural de la Fuente Agria y el Paseo de San Gregorio, concluyó López Berdonces.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img