El XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava anuncia los cortometrajes y largometrajes seleccionados para la fase final

El XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava anuncia los cortometrajes y largometrajes seleccionados para la fase final y, por tanto, para proyectar en la gran pantalla del 8 al 17 de agosto en la localidad. Una selección llevada a cabo por el jurado internacional del festival después de un arduo ejercicio. Esa labor se traduce en la elección de 27 cortometrajes en cuatro categorías distintas; en concreto, seis en Documental, siete en Hecho en Castilla-La Mancha, seis en Hiparquía y otros ocho en Ficción Humor, además de escoger 5 largometrajes. El baremo de puntuación es el cúmulo de valoraciones que han otorgado cada uno de los miembros del jurado, que ha tenido que valorar en esta undécima edición hasta 546 candidaturas presentadas a concurso.

En la categoría Ficción Humor de cortometrajes llegan a la fase final y optan a los distintos galardones las siguientes obras: Colorado, de Sandra Gallego y Pilar Gómez; Cuarentena, de Celia de Molina; Cuentas divinas, de Eulalia Ramón; El desayuno de los funcionarios, de Javier Gómez; El trono, de Lucía Jiménez; Heredarán la tierra, de Borja Echeverría; La piscina vacía, de Pablo Conde y Pequeño, de Meka Ribera y Álvaro García Company.

En la sección Hiparquía se han seleccionado los siguientes cortometrajes: Antes de que se poña o sol, de Nani Matos; Génesis, de Ceres Machado; Las estrategas, de Fabricio Centorbi;  No estás loca, de María Bestar;  ¿Qué papel quieres jugar tú?, de Álvaro de la Hoz; y 8 de febrero, de Sara Martínez.

En la categoría Hecho en Castilla-La Mancha llegan a la fase final y optan a los distintos galardones las siguientes obras: Antes de morir, la sombra del wendigo, de Alvar Vielsa; Evanescente, de Gala Gracia y Guillermo Garavito; A tontas y a locas, de Markel Goikoetxea; Bebé, de Allan J. Arcal; El lobo, de Jorge Chavero; La paz de los cementerios, de Raquel Troyano; y Mi primera comunión, de Ángel Villahermosa;

Por último, en la sección Documental, se han seleccionado los siguientes cortometrajes: Broken wings, de Jorik Dozy y Sil Van Der Woerd; Demon Box, de Sean Wainsteim; Ensayo sobre la miopía, de Paula Asprella; También lo siento, de Ignacio Marín; Saudade, de Richard Zubelzu y Magda Calabrese; y Schugurensky, autorretrato, de Guillermo García-Ramos.

En cuanto a largometrajes se refiere, el Jurado ha seleccionado cinco obras para la fase final y que, por tanto, optarán a los distintos galardones que se entregan en la ceremonia de clausura que tendrá lugar el 17 de agosto. Las obras son: Del otro lado del jardín (España), de Daniel Posada; El fantasma (Chile), de Martín Duplaquet; Las preñadas (Argentina), de Pedro Wallace; Reflejos en una habitación (España), de Ceres Machado y Pies en la arena (Puerto Rico), de Gustavo Ramos. 

La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, y el director técnico del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, Hernán Valdés, han agradecido, en primer lugar, “el extraordinario trabajo de todos los profesionales del séptimo arte en cada una del más de medio millar de obras cinematográficas presentadas a concurso” y han alabado el “esfuerzo, sacrificio y entrega que supone elaborar un guion, contar con un elenco de actores y actrices, encender la cámara y grabar finalmente cortometrajes y largometrajes, sin olvidar el trabajo de edición o iluminación, entre muchos otros aspectos”.

Gema García ha reconocido sentirse muy “orgullosa” por ver “cómo el festival se ha convertido en un referente no solo para los productores nacionales, sino también de distintos países del mundo”. Una muestra de ello es “la participación de cineastas de Europa y Latinoamérica, lo que, a su vez, se traduce en un síntoma evidente de que nuestro festival traspasa fronteras”.

La alcaldesa ha extendido “la enhorabuena a cada uno de los largometrajes y cortometrajes seleccionados para la fase final del concurso” y ha augurado una undécima edición “extraordinaria porque se proyectarán en la gran pantalla obras cinematográficas de primerísimo nivel, que seguro que encandilarán a nuestro público y a todos los visitantes que lleguen a Calzada de Calatrava del 8 al 17 de agosto para vivir nuestro festival”. Además, Gema García ha incidido en que “nuestro público, que cuenta con un gran rigor, tendrá un difícil ejercicio por delante para valorar cada uno de los cortometrajes y largometrajes, aunque estoy convencida de que volverán a hacerlo igual de bien, tal y como hacen año tras año”.

Por su parte, Hernán Valdés, se ha sumado a los agradecimientos y ha subrayado que “es un privilegio contar con un jurado internacional como el que hemos tenido para esta edición, con profesionales en distintos sectores de la industria cinematográfica” y ha extendido su enhorabuena a “cada una de las obras seleccionadas para la fase final del concurso”. Hernán Valdés ha incidido en que “disfrutaremos a lo grande durante la undécima edición del festival” y ha recalcado que “muchas obras cinematográficas podrían haber sido también seleccionadas, porque lo merecen, pero era necesario hacer un corte en el número para el desarrollo fluido del festival”.

Tanto Gema García como Hernán Valdés han recalcado que muchas de las obras que se proyectarán el XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava también han conquistado distintos premios en otros festivales nacionales e internacionales, por lo que “estamos ante una de las mejores ediciones que se recuerdan”. En concreto, la alcaldesa de Calzada de Calatrava ha subrayado que es un “lujo” para la localidad y ha avanzado que “anunciaremos muchas novedades para esta undécima edición que está a poco menos de un mes y medio para que de comienzo”.

Cabe destacar que por la alfombra roja del XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava desfilarán productores, actrices, actores y profesionales del mundo del cine durante el desarrollo del festival, concretamente del 8 al 17 de agosto.

Jurado

El XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava tiene el privilegio de contar con un jurado de calibre internacional para seleccionar los mejores largometrajes y cortometrajes que se proyectarán en la localidad y que optarán a los distintos premios en cada una de las categorías que existen. Este órgano está compuesto por directores, directoras, actrices, actores, productores, productoras, realizadoras, realizadoras, catedráticos de música, creadores de banda sonoras y expertos en el séptimo arte. En definitiva, el festival calzadeño cuenta con un elenco envidiable para la difícil tarea de elegir las mejoras obras cinematográficas que concursarán en esta undécima edición.

Además, muchos de los profesionales que conforman este jurado son internacionales, con procedencia de Francia, Portugal, Colombia o Brasil, entre otros países. Un total de 27 miembros con competencias para elegir los largometrajes y cortometrajes, preservando en todo momento su libre capacidad crítica.

El trabajo del jurado es encomiable porque ha visualizado todas las obras en estas últimas semanas, manteniendo además reuniones tanto presencialmente en Calzada de Calatrava, como así se hizo el pasado fin de semana, como de manera telemática. Cada uno de ellos ha puntuado cada obra basándose en unos criterios y la media de cada valoración ha culminado con la elección de las mejores obras.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img