La escritora de Roa, Marisol Esteban Repiso, Premio Internacional “Sial Pigmalión de Narrativa” 2024, por su novela El señor Ohsi y el conjunto de su obra

Por José Belló Aliaga

El Premio Internacional se crea en 1999 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, para reconocer la obra de autores de todo el mundo que se hayan destacado como narradores.

Un prestigioso jurado internacional propone cada año a autores sobresalientes en los géneros de cuento, relato corto o novela y otorga este galardón, convocado para celebrar la fundación de nuestro grupo editorial, que este año cumple su vigésimo quinto aniversario.

El Premio Internacional “Sial Pigmalión de Narrativa” ha sido otorgado, entre otros, a los siguientes autores: Domingo de Silos Manso, José Luis López Amigo, Carlo Emanuele Ruspoli, Mohamed Akalay, Víctor Andresco, Gloria Nistal, Larbi El Harti, Patricia Suárez, David Torres, M.ª Ángeles Cantalapiedra, M.ª Pilar Cavero Montori, Ana María Royo, Mila Aumente, etc.

Convocatoria 2024

Y, para la convocatoria de 2024, un jurado internacional, formado por: M.ª Pilar Cavero Montori (España), M.ª Ángeles Cantalapiedra (España), Julieta Deossa (Colombia), Roberto Gil de Mares (Colombia), Francisco Gutiérrez Carbajo (España), Fabio Martínez (Colombia), Gloria Nistal Rosique (España), José María Paz Gago (España), Basilio Rodríguez Cañada (España), Nery Santos Gómez (Venezuela) y Asma Souissi (Túnez), ha decidido, por unanimidad, conceder este galardón a la escritora española Marisol Esteban, por su novela El señor Ohsi y el conjunto de su obra.

El libro premiado será presentado en las ferias internacionales del libro más importantes del mundo: FILM de Madrid, FIL de Guadalajara (México), FILBO de Bogotá, etc.

Marisol Esteban Repiso

Marisol Esteban Repiso,  nace en Roa de la provincia de Burgos, (España)  tierra de castillos, vino y cordero, y a los diecisiete años se trasladó a Madrid, donde sigue residiendo hoy en día. Estudió Magisterio y siempre ha estado  vinculada al mundo de la producción musical.

En el 2009 publicó su primera novela, Proserpina Infelice, y su conexión con la protagonista de la historia es tan fuerte que hoy en día se la conoce como Proserpina. Su segunda novela, La Constelación de Violeta, se publicó en el 2016. Desde entonces ha escrito relatos para revistas literarias y varias Antologías: Cuarentena literaria, Madrid: territorio Literario, Frankfurt: Territorio Literario y Cartago: territorio Literario. Desde el mes de noviembre del 2023 es columnista del periódico digital El diario de Madrid.

El señor Ohsi

Cuando el señor Ohsi era niño pensaba que todos los adultos estaban enfadados. Luego, cuando se hizo mayor, comprendió que estaban tristes.

El mundo sin música no se concibe, pero nadie se plantea ni sabe que la gran mayoría de músicos se quedó sin trabajo hace ya mucho tiempo. Primero fue la piratería, luego el streaming y finalmente la debacle digital. El señor Ohsi, excelente pianista y reconocido productor musical de los ochenta y noventa, es una de esas víctimas. Ahora, con toda la experiencia y conocimiento a sus espaldas no interesa a nadie.

El señor Ohsi vive en una casa de cristal que construyó él mismo, frente al mar. Necesita mucha luz, su interior es una retícula de túneles oscuros y al adquirir aquel terreno lo que compró fue distancia. Pero es tan maniático, malhumorado y a la vez ingenioso que le será imposible pasar desapercibido. Un personaje que sin poder evitarlo provocará, o se verá envuelto, en las más rocambolescas situaciones.

Esta es una historia con banda sonora de J.S.Bach y Erik Satie que transcurrirá con el ritmo trepidante de gymmis y secuenciadores de los sintetizadores más punteros. Una tragicomedia plagada de sorpresas, pues como en la vida misma, cuando su protagonista menos lo espera aparecerá alguien que dará sentido a su existencia.

***

La emoción y excitación que he sentido al leer El Señor Ohsi es la que me embarga cuando contemplo un cuadro hermoso, cuando oigo una música que me transforma, cuando leo una obra que me hubiera gustado haber escrito, cuando una mirada se cruza y se funde con la mía. También, y perdón por lo prosaico, el placer y la increíble placidez que experimento cuando alguna vez he viajado en un coche de alma gama, en el que no se siente ningún ruido, ninguna conmoción ni movimiento.

Es también la marca de la obra bien hecha, que te subyuga, no por ningún tipo de artificio sino por la perfecta construcción y engranaje de sus piezas. En la novela el placer te lo proporciona la acertada caracterización de los personajes, la sabia administración del tiempo, la ajustada elección de los espacios exteriores e interiores… El personaje es un elemento fundamental y necesario; sin embargo, resulta difícil su naturaleza porque en su concepción se han incluido diferentes categorías.

                                                                       Francisco Gutiérrez Carbajo

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img