Colectivos sociales de Ciudad Real recuerdan a las víctimas en el segundo aniversario de la masacre de Melilla

Es muy triste tener que hacer estos llamamientos a la ciudadanía para denunciar el incumplimiento de los derechos humanos en determinados lugares y circunstancias.
Por esta razón en la tarde de ayer se reunieron unas 100 personas convocadas por Ciudad Real contra el Racismo, Amnistía Internacional CR y Pacifistas CR en la plaza Mayor de la capital.

De fondo unas siluetas negras con nombres de personas cuyos derechos más elementales fueron vulnerados en Melilla…
También había esparcidos por el suelo prendas como sandalias, pantalones o bolsas como las que llevaban las personas que tuvieron la desgracia de padecer violencia policial tanto por parte de Marruecos como por parte de España.
Todo esto fue denunciado ayer por miembros de las organizaciones convocantes.
Alfonso Sánchez Ramírez de AI CLM comentó que el acto era para pedir Justicia, Verdad y Reparación por las víctimas mortales, al menos 37 y más de 70 personas desaparecidas que posiblemente fallecieron también.
Es recordar esta trágica masacre de la que se cumplen dos años.
Hubo cientos de expulsiones en caliente y hasta hoy no constatamos una investigación sería sobre el tema.
Por su parte Maria Julia Mibuy Obama Nchama, comentó que están allí no sólo por los fallecidos y desaparecidos sino también por sus familiares y amigos.
Alfonso añade que a las personas que detuvieron no se les dió la ayuda legal necesaria en estos casos por lo que estuvieron desamparados. Tampoco tuvieron oportunidad de contar con un traductor y tampoco se estimó la posibilidad de que solicitarán asilo legal por intentar huir de un país que les niega sus derechos.
En definitiva, que quienes cruzan a territorio español no pueden ser devueltos en caliente sino que, en general, tienen derecho a pedir asilo, a un traductor, abogado…
Estas personas que huyen e intentan llegar a España, explica Julia, jugándose la vida tanto en pateras como lo que estamos recordando hoy del salto a la valla de Melilla, no lo hacen por gusto. Lo hacen por necesidad de sobrevivir a una situación ya trágica y dura de la que provienen.
Alfonso termina anunciando que seguirán con acciones de este tipo y otras, todo para mentalizar a la gente y sobre todo para visibilizar y dar nombre a esas personas que por el hecho de ser negras son maltratadas así por esta sociedad.
Tras la lectura de un comunicado que reproducimos aparte, Taylor Mococo, cantautor puso voz a una preciosa canción alusiva al tema.
Después hubo también un momento para la poesía reivindicativa.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img