‘Sí a la Tierra Viva’ rechaza las «falsedades» vertidas por Quantum Minería hacia la plataforma

Comunicado.- Sí a la Tierra Viva rechaza las falsedades vertidas por Quantum Minería hacia la plataforma y recuerda que su proyecto de tierras raras en Ciudad Real sí supone un riesgo real para la salud de la población, el medioambiente y las actividades económicas tradicionales

La asociación, que en absoluto es un «grupo de presión» como acusa la minera sino un colectivo vecinal emanado de la sociedad civil y legalmente registrado como entidad sin ánimo de lucro, recuerda que la mercantil, que sí está actuando a la desesperada a nivel político con el soporte de un verdadero lobby -el autodenominado GEMPEC- ante el masivo rechazo social a sus proyectos, tiene más deudas que activos y adolece de una total insolvencia técnica y financiera para desarrollar el proyecto «Neodimio» o cualquier otro.

Como ya denunció Sí a la Tierra Viva ante las autoridades en el mes de abril, del análisis de las cuentas anuales presentes de Quantum Minería en el Registro Mercantil es posible determinar que existe una clara actividad especulativa, dado que la empresa tiene reflejadas deudas a largo plazo por importe de más de 3 millones de euros y un importe negativo en fondos propios, lo que en la práctica significa que no tiene suficiente capacidad de financiación y no puede hacer frente a las deudas que tiene contraídas con terceros, constituyendo una señal de alerta que indica que la empresa está en una precaria posición financiera, claramente desfavorable para acometer proyectos y asumir obligaciones y responsabilidades. Por otra parte no consta resultado contable alguno ni en 2022 ni en 2021, lo que en consecuencia permite intuir que se trata de una empresa «fantasma» sin actividad y con movimientos artificiales contables. En este punto hay que recordar que el marco normativo que rige la actividad minera respecto de la Ley estatal 22/1973, de 21 de julio, de Minas, recoge en sus disposiciones legales (artículos 45, 48 y 70) la obligatoriedad de exigir solvencia económica tanto al solicitante como al proyecto en sí mismo. 

CAMPAÑA DE ‘FAKE NEWS’ DE QUANTUM MINERÍA PARA INTENTAR DEFENDER LO INDEFENDIBLE

Por otro lado, llama la atención la retahíla de falsedades vertida por Quantum Minería para intentar defender lo indefendible. En primer lugar, porque hasta el propio Consejo de Seguridad Nuclear advirtió durante su anterior intento de desarrollar un proyecto de minería de tierras raras en Ciudad Real que las actividades previstas en los proyectos de la mercantil «son susceptibles de generar un impacto radiológico para los trabajadores, el público y el medio ambiente» por la presencia de elementos radioactivos en el mineral como el torio y el uranio y también porque otra de las aspiraciones de Quantum es instalar una planta de concentración de tierras dispuesta a tratar mineral de otros países, multiplicando el impacto y la peligrosidad de sus actividades y dejando los residuos en la provincia de Ciudad Real, todo con el fin de maximizar su rentabilidad.

LA «ESTRICTA» NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL EUROPEA NO HA PROTEGIDO AL CONTINENTE NI A ESPAÑA DE LOS DESASTRES ORIGINADOS POR EL SECTOR MINERO

Además, conviene recordarle a esta empresa especulativa que la «estricta» normativa medioambiental europea no ha evitado que a nivel español el sector minero haya provocado auténticos desastres ambientales y para la salud humana en casos sobradamente conocidos existentes por todo el territorio, como en Andalucía, Asturias, Galicia o Cataluña con lo que se demuestra que los conceptos de «minería sostenible» o «minería responsable» no son más que una quimera para intentar realzar la maltrecha imagen de una industria en en buena parte de los casos no es socialmente responsable ni actualmente sostenible. 

EL PROBLEMA DEL PERMISO DE EXPLOTACIÓN «NEODIMIO»

El problema con el permiso de explotación «Neodimo», que de hecho es que ha fundamentado toda la oposición social al mismo por parte de asociaciones vecinales y ambientales, entidades agroalimentarias y el sector agropecuario en su conjunto, partidos políticos y ayuntamientos y otros estamentos de gobernanza, parte de que otorgaría a una empresa polémica e insolvente unos derechos adquiridos para desarrollar un proyecto de explotación que podría impactar de manera negativa como nunca antes en la provincia, tal como ya han percibido productores y denominaciones de origen. Porque desde luego, con una planta que implica el tratamiento y concentración de una planta con mineral con presencia de elementos radioactivos, va a ser difícil defender a nivel nacional e internacional los valores de productos como el aceite de oliva o el vino, que hoy en día están reconocidos como de primera calidad en los mercados estatal y mundial. Por otro lado, y como certeramente han indicado cooperativistas e instituciones, no se puede echar abajo un modelo productivo de renombre y que funciona por otro incierto, especulativo, de escaso horizonte temporal y que dejará un legado inasumible para el futuro, sobre todo por la escasez hídrica que ya sufre la zona afectada. Sobre esto conviene no equivocarse o intoxicar como intenta hacer la mercantil, porque cualquier proyecto que avance a una fase de de explotación de tierras raras necesitaría inmensas cantidades de agua dulce, algo del todo incompatible con la situación actual.

LA SALUD ES LO PRIMERO

En cuanto al tema de la salud, es vergonzoso que Quantum Minería haga referencia a la «inocuidad» de las tierras raras cuando el mayor estudio internacional realizado hasta la fecha, que la Sí a la Tierra Viva dio a conocer el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, afirma justamente lo contrario.

Un estudio, además, que si bien está realizado por algunos de los mejores especialistas médicos sobre el ámbito de las tierras raras no se circunscribe a China ni a Estados Unidos, sino que recoge 113 investigaciones internacionales donde expertos de todo el mundo alertan de su impacto, también durante la actividad minera, determinando que las tierras raras «pueden ingresar al cuerpo humano a través de múltiples rutas de exposición y acumularse en diferentes tejidos u órganos, lo que en última instancia representa una amenaza para la salud humana». Los investigadores consideran, de hecho, que los hallazgos existentes «muestran claramente que la exposición a tierras raras es un problema de salud pública de importancia global».

UNA CUESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RESPETO A LA SALUD PÚBLICA

Teniendo en cuenta todos estos factores, y aplicando el principio de cautela o precaución, que es uno de los pilares básicos de la Unión Europea y reconocido en su tratado fundacional, no hay cabida para planes especulativos y claramente perjudiciales como el proyecto «Neodimio» y sus derivados porque no hay promesa que justifique semejantes impactos sociales y ambientales asumiendo un perjuicio sobre la salud pública, los recursos hídricos, la biodiversidad y el territorio. Por eso para las autoridades debe ser, ante todo, una cuestión de responsabilidad y respeto a la ciudadanía, la misma que se está movilizando sin descanso frente a los proyectos especulativos de Quantum Minería. 

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img