La plantilla de Eserman en Puertollano protesta por los «incumplimientos» de la empresa y pide incremento salarial según convenio

Una veintena de trabajadores de la empresa ESERMAN, prácticamente la mitad de la plantilla de 55 empleados, se han concentrado en la mañana de este martes ante las puertas de Repsol Química en Puertollano en protesta por lo que consideran continuos «incumplimientos» laborales y salariales de la empresa, contrata de envasados y carretillería de Repsol Química-Puertollano, incluida la negativa a abonar el incremento salarial del 10,3% en aplicación de la cláusula de garantía del Convenio General de Industrias Químicas.

En declaraciones a los medios durante la concentración, el presidente del comité de empresa, Juan Olmedo, y el secretario general de CCOO-Industria, David Vera, han apelado al diálogo para superar la situación de malestar de los trabajadores tras años de judicialización en defensa de sus derechos.

Los responsables sindicales han reiterado el «malestar» con una empresa que «vuelve a intentar generar confusión entre los trabajadores» en un clima de «mala relación» desde los inicios de la actividad laboral en diciembre de 2020.

En este sentido han recordado que desde el inicio de la relación laboral se han planteado situaciones que han «vulnerado» los derechos de los trabajadores en cuestiones como la estructura de conceptos en nómina, subida salariales de convenio, o no reconocimiento de sentencias a los trabajadores, «sin mantener diálogo e intentar solucionar los conflictos planteados por la empresa».

Según la parte social, esta inercia ha obligado a «judicializar» todos los procesos, siendo estimadas a favor de los trabajadores todas las sentencias, incluida una conocida este mismo lunes de la Audiencia Nacional que da la razón a los trabajadores en sus demandas de aplicación de subida salarial según convenio.

«La empresa siempre recurre las sentencias para dilatar en el tiempo, manteniendo un mayor malestar dentro de la plantilla, que ve con impotencia la larga espera de tiempo para una solución de nuestros derechos», subrayan.

Los sindicatos denuncian que una de las últimas actuaciones que ha realizado la empresa en «violación» de los derechos laborales ha sido la revisión del IPC del XX Convenio de la Industria Química publicado en el BOE de 16 de febrero 2024. «La empresa, en vez de actualizar el IPC sobre la masa salarial bruta como describe el BOE, lo aplica sobre un concepto que no actualiza, pero ese incremento lo crea en un concepto nuevo (que se le ha ocurrido y que ni el convenio contempla), por lo que la empresa continúa creando un mal ambiente laboral dentro de la plantilla», recalca el comité.

En este contexto Vera y Olmedo han descartado que este incumplimiento se deba a un «error informático», tal y como defiende la dirección de la empresa, y sí, quizá, a que la compañía haya esperado a conocer la última sentencia, sospechan.

De otro lado, y en un comunicado leído durante la concentración, los sindicatos advierten de la situación de los nuevos trabajadores contratados a través de una empresa de trabajo temporal «con salarios precarios» y luego, tras estar el tiempo que la ley permite, incorporados a la empresa dentro del convenio de transportes por carretera de la provincia de Ciudad Real con contratos y categorías «de las más bajas» y con turnos rotativos de 24 horas y salarios precarios sin abonarles un plus de turnicidad y en ocasiones discriminados salarialmente al no percibir la remuneración legal por contratos de sustitución.

Consecuentemente, los trabajadores manifiestan su «continuo malestar con la empresa y su dirección y apelan, una vez más, a que pueda haber «diálogo y entendimiento» entre las partes.

APOYO DE IZQUIERDA UNIDA

Los trabajadores concentrados han contado con el apoyo del coordinador provincial de Izquierda Unida y concejal en el Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Manchón, quien se ha solidarizado con la «justa reivindicación» de estos trabajadores que «exigen mejoras económicas y laborales».

«La plantilla de Eserman no está haciendo absolutamente nada que no le corresponda, sino que pide que la dirección se siente a hablar con los representantes legales de la plantilla y lleguen a un acuerdo», ha enfatizado.

«Es fundamental que la clase trabajadora permanezca unida, así como el trabajo de los sindicatos de clase», ha concluido.

Relacionados

2 COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img