Fuencaliente incorpora a sus calles una escultura inspirada en las mujeres de Peña Escrita

En el centenario de la declaración de monumento histórico de Peña Escrita, Fuencaliente pone a pie de calle “otra forma de interpretar el arte esquemático rupestre” con ocasión de la inauguración de la obra realizada por el escultor César Castaño que se incorpora al rico patrimonio turístico del municipio del sur ciudadrealeño.

En un nutrido acto, se destapó la figura inspirada en las figuras femeninas que están representadas en el panel “de las parideras” como se conoce al impresionante monumento histórico enclavado en Sierra Madrona.

La obra ha sido financiada en su totalidad con fondos procedentes del Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así lo destacó el concejal del área, Agustín Mora, que subrayó el interés de acercar el arte rupestre y en particular la representación femenina esquemática que cobra gran protagonismo y es especial importancia para entender el desarrollo de las sociedades que poblaron el municipio.

Con ello, además, se genera un atractivo turístico más a través del arte rupestre de Fuencaliente “invitando a pensar el protagonismo de las mujeres en la historia y adentrarse en el arte rupestre con esta obra a pie de calle”, señalaba Mora.

Al acto acudió también la delegada provincial de igualdad del gobierno regional, que destacó la capacidad que brindan los fondos para transformar y sensibilizar sobre cuestiones de género y felicitó al equipo de gobierno municipal por la iniciativa que pone a disposición de locales y visitantes el papel de las mujeres mediante el arte.

Está previsto que próximamente se instale un código QR junto a la escultura, situada en la Calle Baño, para acceder a contenido didáctico y turístico relacionado.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img