El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real copreside la Junta de Seguridad del caso del asesinato por violencia machista en Aldea del Rey

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha copresidido la Junta de Seguridad junto al alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, para hacer seguimiento del caso de violencia de género con resultado de muerte. Durante la reunión, se ha analizado en detalle todo el trabajo que han realizado todas las partes afectadas, tras el asesinato que ocurrió el pasado 23 de febrero de 2024, para unificarlo en un informe.

La violencia de género es una violación de los derechos humanos y una manifestación de la desigualdad y la discriminación. En este sentido, David Broceño ha manifestado que “es necesario que toda la sociedad permanezca unida por un futuro sin violencia machista. No podemos permitir ni una víctima más ni ningún hijo huérfano”.

En España desde 2003, que hay registro de datos, se contabilizaron 1255 mujeres asesinadas por violencia de género, de las que 58 lo fueron en Castilla-La Mancha. En lo que va de año la cifra se eleva a 11 mujeres asesinadas en España, dejando 11 huérfanos. Siendo una de ellas en la provincia de Ciudad Real. 

Castilla-La Mancha se sitúa en tercer lugar junto a Andalucía y Canarias en número de dispositivos telemáticos activos, por millón de mujeres en marzo de 2024; superando la media nacional. Son más de 320 dispositivos activos en nuestra comunidad, siendo Ciudad Real la provincia que mayor número tiene, contando con 113.

La provincia de Ciudad Real es la que posee mayor número de mujeres con protección policial en relación al número de casos activos, situándose en el 61,39%.

Además, en la provincia de Ciudad Real, el 27% de las denuncias producidas por Violencia de Género se adoptaron órdenes de protección a las víctimas.

Han estado presentes en la Junta de Seguridad, además de David Broceño y el alcalde, la concejala de Bienestar Social, Josefa Alañón; la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto; la coordinadora del Instituto de la Mujer, Dolores Morocho; la jefa de servicio de Infancia y Menores de la Delegación Provincial de Bienestar Social, María Paz Morales; y por parte del SESCAM, la gerente de Salud, Isabel Campanario; la jefa de la Unidad de Violencia de la Subdelegación de Gobierno, Beatriz Cabello; mientras que  por parte de Policía Judicial de la Guardia Civil y Policía Nacional, Francisco Javier Jiménez y Francisco Javier Calzado, respectivamente; y por último el jefe de la Policía Local, David Ramírez.

Por último, se ha llegado a la conclusión de la importancia de concienciar a la población para combatir la violencia de género mediante formación, sensibilización y denunciar ante cualquier signo o caso de violencia para empoderar a las mujeres. “No más silencios cómplices, porque una acción colectiva puede salvar vidas”, ha señalado Broceño.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img