¿Los conflictos bélicos actuales pueden afectar a las empresas exportadoras de Ciudad Real?

Hasta ahora el enfrentamiento armado entre Israel y Hamás que se inició en octubre ha tenido un impacto económico y financiero limitado, pero si el conflicto escalara en los próximos meses podría producirse una crisis petrolera que tendría impactos globales. La economía global en general y el mercado del crudo en particular no tienen margen para superar otra crisis energética, que además perjudicaría especialmente a España por su vulnerabilidad.

El repunte del precio del petróleo que se produjo tras el ataque de Hamás a Israel y la contundente respuesta de éste tiene su origen en el riesgo de una escalada del conflicto que incluya a Irán, país que respalda a Hamás y que representa el 3% de la oferta global de crudo. (Este año, el aumento de la producción iraní ha supuesto la segunda mayor contribución a la oferta global de crudo y ha aliviado parte de las tensiones petroleras, ya que el mercado se encuentra en déficit por los recortes voluntarios de la producción en Arabia Saudita y Rusia, además de los recortes acordados por la OPEP+). Aún más importante, Irán controla el estrecho de Ormuz, una vía marítima entre Omán e Irán por donde transita la mayoría del petróleo procedente de Kuwait, Arabia Saudita, Irak y Emiratos Árabes Unidos, además del gas catarí, que suponen el 20% de la oferta mundial de crudo (el 30% del comerciado por vía marítima) y el 25% del gas natural licuado (GNL), respectivamente. Por lo tanto, cualquier evento que comprometa este comercio tiene su reflejo de forma directa sobre los activos energéticos.

En el caso concreto de Ciudad Real, las consecuencias negativas para las empresas exportadoras pasan más por el encarecimiento del petróleo que por una afección directa a las exportaciones de la provincia. La exposición de las empresas de la provincia a los países implicados en cualquiera de los tres escenarios es muy limitada, siendo Egipto el principal mercado para Ciudad Real con 42 millones de euros exportados en 2023 hasta agosto (principales partidas: “bebidas”, “manufacturas de fundición hierro/acero” y “materias plásticas, manufacturas”). Israel no ha superado en el mismo periodo los 6 millones y las exportaciones al Líbano, Siria, Irán e Irak son meramente testimoniales. 

La mayoría de los analistas coinciden en que ningún actor en la región quiere que el conflicto entre Israel y Palestina escale, sin embargo, en la región no solo operan los poderes estatales. Diversos actores, especialmente Hezbolá desde Líbano, pero también otros grupos desde Siria, Irak o Yemen (con mayor o menos apoyo iraní) pueden intervenir en respuesta a la contraofensiva de Israel sobre Gaza.

En el Foro de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, que se celebrará el jueves 23 de noviembre a partir de las 10:00h. se abordará este y más temas de actualidad internacional de la mano de Ana Palacio y de empresas con experiencia en mercados internacionales.

Este Foro de Internacionalización se ha convertido en una plataforma fundamental para promover la internacionalización de las empresas de Ciudad Real y fomentar el crecimiento económico en la región. Además, es una oportunidad única para establecer contactos y encontrar sinergias en el ámbito del comercio exterior.

La asistencia es gratuita hasta completar aforo y los interesados pueden inscribirse en www.camaracr.org en la sección ‘agenda’ hasta el 22 de noviembre.

Este Foro está organizado bajo el patrocinio del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la Diputación de Ciudad Real y Globalcaja.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img