Comunicado del PSOE.- El grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real ha presentado una moción en el Pleno provincial celebrado este viernes sobre la aplicación de la Ley 7/2022 de la tasa de residuos, para que su coste, de 3 millones de euros, sea asumido durante 2024 por el Consorcio RSU, como se hizo en el ejercicio anterior, con lo que se eximía a los Ayuntamientos de tener que hacer frente a este coste.
A ello instaba en el Pleno el portavoz socialista, José Manuel Bolaños, quien pedía que la Diputación incremente la aportación ordinaria de 4,3 millones de euros, que todos los años realiza al Consorcio RSU, pasando así a una aportación de 7,3 millones “con los que se puede hacer frente a la tasa sin repercutirla ni a los ayuntamientos, ni a los vecinos y vecinas de éstos”, señalaba.
Así lo hizo el anterior equipo de Gobierno, presidido por José Manuel Caballero, buscando defender los intereses del Consorcio RSU y de los Ayuntamientos, para lo que se realizaron múltiples gestiones para reducir el importe global a abonar, así como reuniones con empresas para valorizar el residuo y no tener que llevarlo al vertedero y, por tanto, reducir la cantidad de residuo y la cuantía de la tasa.
Lamentablemente, y así ha quedado de manifiesto durante la sesión plenaria en la que los diputados del PP y Vox han votado en contra de la moción socialista, el nuevo equipo de gobierno de la Diputación y del Consorcio “ha decidido para 2024, trasladar esta tasa de vertido a los ayuntamientos para que éstos la cobren a los vecinos si así lo consideran, a razón de 10 euros, por habitante y año”.
Así las cosas, desde el grupo socialista se ha instado al Consorcio a que acelere los trámites para poner en funcionamiento los proyectos de reducción de residuos y generación de energía y así conseguir que lleguen menos residuos al vertedero, reduciéndose, con ello, la cuantía a abonar por este impuesto que conforme está establecido repercute a los Ayuntamientos en casi 1 millón más de su coste real.
Como exponía Bolaños, se trata de un asunto sumamente importante, y de ahí la urgencia de llevarlo a Pleno, “dadas las dificultades por las que atraviesan los consistorios y los vecinos de la provincia. Máxime cuando la Diputación y por ende el Consorcio gozan de una magnifica situación de solvencia económica, heredada del anterior equipo de Gobierno”.
Preguntas sobre empleo, carreteras y festivales de cine
Por otro lado, en el apartado de Ruegos y Preguntas, desde el grupo socialista se ha preguntado por si la Diputación cubrirá, como hasta ahora, los gastos de seguridad social a los que tienen que de hacer frente los Ayuntamientos en el Plan de Empleo, gracias a lo cual se ha podido conocer que la institución sí hará frente a este coste imprescindible para muchos Ayuntamientos de la provincia, con la partida que el PSOE dejó consignado en el presupuesto de 2023.
Además, se ha interesado por el estado del expediente de obras de la carretera CR-1342 que va de Villarta de San Juan a Herencia, una vez que han sido desbloqueadas las expropiaciones que había pendientes. Una vía que como se explicaba se encuentra en muy mal estado, especialmente en días de lluvia, y por la que pasan diariamente más de mil vehículos.
Por último, el grupo socialista ha preguntado acerca de si el nuevo equipo de Gobierno de la Diputación es consciente del impacto que tienen los festivales de cine para los municipios de la provincia en los que se celebran, y cuál va a ser el criterio de reparto de subvenciones para el próximo ejercicio.