La declaración del Monumento Natural “Carbonífero de Puertollano” prevé la restauración de las áreas y recursos naturales que se encuentren degradados por las actividades humanas e incluirá medidas para garantizar la conservación y restauración del paisaje y atmósfera de este espacio natural y su conjunto de yacimientos, considerados como una «Pompeya paleobotánica» única en España.
Así consta en el borrador del decreto al que ha tenido acceso este digital, que establece además la delimitación del monumento en el afloramiento carbonífero de la cantera de arcilla La Tejera, la corta de la Mina María Isabel y la corta de la Mina La Extranjera.
Precisamente este viernes ha sido publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad por la que se acuerda la apertura del trámite de audiencia a los interesados en el expediente de declaración del Monumento Natural.
Según consta en el borrador del decreto, el objeto de la declaración es establecer el marco normativo para otorgar una atención preferente a la conservación de los valores geológicos ecológicos, estéticos, educativos, divulgativos y científicos de la zona, de manera que se garantice la conservación, se restauren las áreas, se facilite el conocimiento y el uso sostenible de los valores naturales y se promueva la investigación aplicada a la conservación de la naturaleza.
De considerarse preciso para la mejor conservación del Monumento Natural, el uso público podrá regularse a través de un Plan Rector de Uso y Gestión, que podrá incluir la zonificación del espacio natural más acorde a sus fines.
Los instrumentos de planificación del urbanismo determinarán que esta superficie sea clasificada como suelo rústico no urbanizable de protección natural, y la administración y gestión del monumento será responsabilidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible, que dispondrá los créditos precisos para atender su funcionamiento y las actuaciones de conservación, restauración y fomento que le son propias. La responsabilidad de la administración y coordinación de las actividades recaerá sobre un director-conservador designado por la Consejería.
Asimismo, el decreto regulará los usos y actividades permitidas, las actividades autorizables que requerirán autorización previa, así como las prohibidas.
El volcán de Asdrúbal
Respecto a las zonas protegidas, reseña que el afloramiento carbonífero de la cantera de Arcilla La Tejera corresponde a la cantera abierta ya hace bastantes años para la explotación de arcillas que se transformarían en ladrillos y tejas. El afloramiento tiene unos 180 metros de longitud y unos 7 metros de altura aunque hay una parte cubierta en la base y otra en la parte superior.
Sobre la corta de la Mina María Isabel, destaca que actualmente se encuentra en un estado de total abandono y con una extensa superficie cubierta aunque aflorando en los últimos 15 a 20 metros de los taludes estratos carboníferos con una fauna fósil de vertebrados (peces) que le dan un gran valor desde el punto de vista paleontológico.
Se incluye dentro del perímetro a proteger el volcán de Asdrúbal, un pequeño cono volcánico situado en el borde la mina, que es elemento geomorfológico de interés especial según la normativa autonómica, lo que contribuye a dar valor a la zona a proteger y potencia su valor para el desarrollo de un futuro uso público mediante interpretación ambiental, así como para completar la tipología y distribución del conjunto de manifestaciones protegidas por la legislación autonómica del vulcanismo cuaternario de la provincia de Ciudad Real.
Por su parte, la corta de la Mina La Extranjera corresponde al hueco de mina que actualmente no está siendo objeto de relleno de rechazos de reciclaje de residuos de construcción y demolición.
Una Pompeya paleobotánica
Según se explica en el decreto, la cuenca carbonífera de Puertollano se sitúa al Sur de Ciudad Real, en el valle del rio Ojailén perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Este valle está flanqueado al Norte y Sur por dos alineaciones de sierras cuarcíticas del Ordovícico. La cuenca carbonífera se extiende a lo largo de unos 12 kilómetros en dirección Este-Oeste y una anchura Norte-Sur entre 5 y 2 kilómetros, según la zona.
Los materiales carboníferos no afloran a la superficie al estar cubiertos en su totalidad por una secuencia de calizas miocenas seguida, más superficialmente, por una cobertera cuaternaria formada principalmente por arcillas y fragmentos cuarcíticos procedentes de los cerros limítrofes.
Este Carbonífero se ha visto poco afectado por la tectónica lo que lo hace especialmente interesante para su estudio pues el contenido paleontológico y de estructuras sedimentarias presente en sus estratos apenas se ha visto afectado y se ha podido conservar hasta la actualidad en unas condiciones excepcionales. Además, los materiales que componen los estratos carboníferos han favorecido los procesos de fosilización en los que únicamente ha afectado la presión y la temperatura debido al enterramiento produciendo deformaciones por aplastamiento en tallos blandos de la flora así como los lógicos procesos de carbonización.
El movimiento de tierras para la elaboración de un pozo de agua llevó al descubrimiento en 1873 de las primeras plantas fósiles del carbonífero de Puertollano y con ello el descubrimiento de las capas de carbón y su primera explotación en el año 1877. Se han descrito más de 40 especies de plantas, representantes de una flora de ambiente húmedo. Predominan los helechos arborescentes con frondes de grandes dimensiones. Son también abundantes los restos de licofitas y equisetos gigantes.
De especial mención son los fósiles de dos niveles de ceniza volcánica intercalados en la capa de carbón. Estos niveles han preservado la vegetación carbonífera in situ al estilo de Pompeya por la erupción del Vesubio. La Pompeya paleobotánica consecuencia del vulcanismo nos muestra la asociación vegetal de la zona de marisma característica de Puertollano.
En este ambiente de transición, con influencia marina, algunas especies de licópsidas formarían bosquecillos en áreas salobres mientras que los helechos arborescentes y los equisetos gigantes estarían en zonas de más baja salinidad. Los niveles fosilíferos de Puertollano son únicos en España y unos de los mejores a nivel mundial.
La existencia de restos de vertebrados en la cuenca de Puertollano es conocida desde principios del siglo XX. Sin embargo ha sido en las últimas décadas cuando se ha mostrado en toda su magnitud el valor cuantitativo y cualitativo del registro en vertebrados de la cuenca. Como resultado de detalladas labores de prospección se han obtenido restos esqueléticos y huellas de organismos pertenecientes a varias clases de vertebrados, anfibios y posiblemente también reptiles.
Por tanto, la cuenca de Puertollano representa la cuenca carbonífera española con mayor información sobre vertebrados. Alguno de los fósiles estudiados en la zona han recibido el nombre científico con la toponimia de Puertollano, es el caso de Omphalophloios puertollanense, Pecopteris puertollanensis, Puertollanichthys ritchiei, Puertollanopus microdactylus…
El estado de conservación de los restos fósiles del carbonífero de Puertollano permite estudios histológicos y morfológicos detallados que aportan datos básicos para el análisis del crecimiento, desarrollo y fisiología de numerosos grupos de organismos, desde plantas licófitas hasta vertebrados como por ejemplo tiburones xenacántidos y anfibios primitivos.
Por otro lado y debido a la posición meridional de la cuenca de Puertollano se pueden obtener datos muy valiosos para el entendimiento de la paleogeografía y bioestratigrafía de las cuencas carboníferas europeas.
Felicidades por el Artículo, ya era hora de una Noticia Buena para puertollano. Cabe destacar que a sido posible esta notoriedad, gracias a la asociación Portus planus de nuestra ciudad
Una cuenca descubierta casualmente por ingenieros
de la ‘Casa Loring-Heredia y Larios’ que venían de llevar a cabo unos reconocimientos mineros en el Valle de Alcudia, allá por el mes de junio de 1873…..
Una cuenca descubierta casualmente por ingenieros de la ‘Casa Loring-Heredia y Larios’ que venían de llevar a cabo unos reconocimientos mineros en el Valle de Alcudia, allá por el mes de junio de 1873…..
El descubrimiento casual de la cuenca se produjo por ingenieros
de la ‘Casa Loring-Heredia y Larios’ que venían de llevar a cabo unos reconocimientos mineros en el Valle de Alcudia, allá por el mes de junio de 1873….
El descubrimiento casual de la cuenca se produjo por ingenieros de la ‘Casa Loring-Heredia y Larios’ que venían de hacer unos reconocimientos del Valle de Alcudia, allá por el mes de junio de 1873….
El sistema ha triplicado mi comentario. Cosas de la informática…..
Felicidades por el artículo, completo y con información muy precisa del valor científico de la cuenca minera de Puertollano, demasiado desconocido hasta hoy. Puertollano posee un potencial didáctico enorme tanto en su actividad industrial vinculada con las nuevas energías renovables, los proyectos aerospaciales como Deimos, y ahora el estudio paleontológico de su pasado biogeológico. Todo eso hay que articularlo con acierto porque Puertollano debe convertirse en referente del turismo científico en España. Ya se perdieron muchos trenes en la historia, como el de la Universidad. No se pierda este también.