El Club de Lectura de Argamasilla de Calatrava celebrará el Día de la Biblioteca con la presentación de la novela “El diario de Kabor el oretano” de Miguel Ángel Márquez

El Club de Lectura rabanero ‘Cueva de Medrano’, en colaboración con el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, el Grupo Oretania, Librería Delfos y la propia Biblioteca Pública Municipal «Medrano», celebrará el ‘Día Internacional de la Biblioteca’ con la presentación de la novela “El diario de Kabor el oretano”, del escritor puertollanero Miguel Ángel Márquez, a las 20,00 horas, del jueves 24 de octubre.

Los amantes de la literatura, que lo deseen, tendrán la oportunidad de mantener un encuentro literario con el novelista Miguel Ángel Márquez, quien les hablará de su creación literaria y más concretamente de su novela “El diario de Kabor el oretano”. La presentación que tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal «Medrano» contará con la presencia del propio autor, la concejala de Cultura, Estela Céspedes, la responsable de la biblioteca, Antonia Huertas, el historiador y prologuista de la novela José González Ortiz y el editor Julio Criado.

Kabor el oretano

En el momento que Márquez sitúa su novela, el pueblo romano ya estaba en las costas mediterráneas de nuestra península. Kábor es un joven inquieto, al que la fortuna brinda una serie de personas y caminos que le hacen crecer en sabiduría. Oretano, orgulloso de sus orígenes, responsable de su tradición, identidad e historia, crece en el imaginario poblado de Caspes, donde aún no ha llegado el invasor romano y, por tanto, en la “pureza” de las tradiciones íberas del siglo II antes de Cristo”. En su periplo Kábor desgrana una Roma que sirve para engrandecer los conocimientos de los naturales de Iberia y, otra Roma, que arrasa y destruye.

Miguel Ángel Márquez sintió la necesidad de plasmar por escrito la visión de los perdedores en el momento de la llegada de Roma a estas tierras. Márquez, siempre encontraba la visión de los cronistas romanos, de los invasores, pero nunca esa óptica que hubieran podido tener los pueblos ya asentados en la península ibérica. Así nació su novela que avalada por el historiador José González Ortiz (que la prologa), ha sido editada por Ediciones C&G, satisfaciendo el deseo de su autor de colaborar en la difusión, a nivel popular, de la historia de los íberos, “a aquellos que somos sus herederos genéticos y/o territoriales”.

Con el fin de que todos los rabaneros puedan tener la oportunidad de leer esta novela, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, ha llevado a su Biblioteca Municipal Pública dos ejemplares para consulta y préstamo, pudiéndose adquirir además en la ‘Librería Delfos’ a un precio de 12 euros.

Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’

Cabe recordar que el ‘Club de Lectura Cueva de Medrano’ se puso en marcha a través de la Biblioteca Municipal ‘Medrano’, de Argamasilla de Calatrava, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, el Grupo Oretania y Librería Delfos y que entre todas las personas participantes se decide cuándo son las reuniones y qué libro o libros se leerán, la actividad principal del club de lectura se desarrolla en sesiones de una hora y media de duración o, como máximo, dos horas. En ellas, los integrantes debaten sobre la lectura de la obra acordada.  Analizan la obra, extraen conclusiones, critican y comentan lo que más ha gustado. No se requiriere leer en voz alta ni intervenir de modo forzoso, en deferencia para con las personas más reacias a intervenir en público. No hay que pagar nada por pertenecer al club. Formar parte del club, tan solo, exige el compromiso de haber llevado a cabo la lectura pactada. No obstante, si esta no se ha podido hacer completa, también se puede asistir. Si alguien quiere sumarse, sólo tiene que contactar con la biblioteca.

Día Internacional de la Biblioteca

Desde el 24 de octubre de 1997 se celebra el Día Internacional de la Biblioteca, con el objetivo de conmemorar la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto de los Balcanes.

La noche del 24 al 25 de agosto de 1992 se dio orden de disparar proyectiles de fósforo sobre la Biblioteca de Sarajevo, en el incendio desaparecieron más de dos millones de volúmenes, incluidos más de 700 manuscritos e incunables, una colección única de libros y publicaciones históricas bosnias, y más de 155.000 rarezas bibliográficas, unos pocos varios miles de volúmenes pudieron ser salvados en los primeros momentos del incendio, cuando los empleados de la biblioteca, arriesgando sus vidas, comenzaron a arrojar libros y documentos por las ventanas

Para evitar que esta dolorosa historia fuera olvidada, la Asociación Española de Amigos del Libro propuso celebrar el Día Internacional de la Biblioteca. La propuesta recibió el apoyo del Ministerio de Cultura de ese país, y desde 1997 se conmemora la fecha, con creciente entusiasmo por parte de las bibliotecas del país ibérico, con la intención de resaltar la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.

Proyecto Oretania

Al igual que el personaje central de su novela, Márquez, se encuentra inmerso en la promoción de su ‘Proyecto Oretania’, con el que quiere poner a trabajar en conjunto a las personas que viven en los terrenos de lo que fue la antigua Oretania. Actualmente con más de medio millón de personas repartidas en la provincia de Ciudad Real, norte de Jaén y Oeste de Albacete. El proyecto fue inaugurado en el mes de septiembre, en Valdepeñas. La propuesta es tener visión de conjunto, pensar como comarca oretana para todo, de esta manera se podrá trabajar la cultura, el turismo, el deporte, el comercio, absolutamente todo, como un grupo humano que tiene una raíz común.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img