El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha al término del mes de septiembre se situó en 163.002, lo que supone un total de 2.145 desempleados menos respecto al mes anterior, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
De esta forma, en términos relativos, el descenso del paro durante el pasado mes en la Comunidad Autónoma fue del 1,30% respecto al mes anterior. Con respecto al mismo mes del año anterior en la región hay 3.551 parados menos, lo que supone un descenso del 2,13%.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 13.907 desempleados en septiembre (+0,4%), su menor alza en este mes desde 2004, cuando aumentó en 874 personas.
Por provincias
El paro ha bajado en septiembre en todas las provincias de Castilla-La Mancha, excepto en Guadalajara, donde se incrementó en 176 personas, acumulando un total de 14.726 parados. De ellos, 5.708 eran hombres y 9.018 mujeres y 1288 menores de 25 años — 668 varones y 620 mujeres–.
Por contra, la provincia donde más descendió el desempleo fue la de Ciudad Real, donde se sitúa en 45.111 personas, lo que se supone que hay 1.531 parados menos, un descenso del 3,28%, si bien en términos interanuales el paro ha caído un 1,59%, un total de 2.286 personas menos. De los parados ciudadrealeños, 15.033 hombres y 30.078 mujeres los que buscan trabajo en la provincia, 4.273 de ellos menores de 25 años –1.892 hombres y 2.381 mujeres–.
Así, la provincia de Toledo fue en la segunda en la que más descendió el desempleo, con un ascenso de 414 personas, hasta las 58.709, un 0,7% más. Comparando con septiembre del año pasado, la caída es de 3.551 personas, un 2,13% menos. Del total de personas inscritas en el paro en listas de Toledo, 20.122 son hombres y 38.587 son mujeres. Hay un total de 5.038 menores de 25 años en búsqueda activa de empleo, de los que 2.406 son hombres y 2.632 son mujeres.
Finalmente, en Cuenca, hay 11.851 parados, 224 menos que el mes pasado (1,86%), y una bajada del 3,36% en el término interanual hasta los 412 parados menos. Son 4.408 hombres y 7.443 mujeres los que están en paro, y analizando la franja de menores de 25 años, el dato se sitúa en 1.058 en total, de los que 534 son hombres y 524 son mujeres.
Por su parte, en Albacete las listas del paro han perdido 152 personas hasta las 32.605, lo que supone un descenso del 0,46%, aunque en términos interanuales desciende en 1.439 personas, un 4,23% menos que en el mismo mes del año anterior. Del total de parados, 11.044 son hombres y 21.561 son mujeres, mientras que en la franja de menores de 25 años, con 2.822 parados en total, 1.339 son hombres y 1.483 son mujeres.
Sectores
Por sectores, en la provincia de Albacete el paro bajó en 460 personas en Agricultura, en 61 en Industria, en 27 en Construcción, subió en 369 en el sector Servicios y en 27 en el colectivo sin empleo anterior.
En la provincia de Ciudad Real hay 1.156 parados menos en Agricultura, 169 menos en Industria, 489 menos en construcción, 169 más en Servicios y 114 más en el colectivo sin empleo anterior.
Por su parte, en la provincia de Cuenca hay 327 parados menos en Agricultura, 42 menos en Industria, 36 menos en Construcción, 186 más en el sector Servicios y cinco menos en el colectivo sin empleo anterior.
En la provincia de Guadalajara el paro no se movió en Agricultura, subió en 17 personas en Industria, en nueve en Construcción, en 102 en Servicios y en 48 en sin empleo anterior.
Por último, en Toledo hay 578 parados menos en el sector agrícola, 139 menos en Industria, 190 menos en Construcción, 359 más en el sector Servicios y 134 más en el sector sin empleo anterior.
En cuanto a los contratos, en el mes de septiembre se han formalizado en la región un total de 119.891, lo que supone un incremento de 46.728 respecto al mes anterior –un 63,87% por ciento más en términos mensuales–, y 5.571 más que en agosto del año anterior –un 5,04% menos–.
De ese volumen de contratos, 7.571 fueron indefinidos –3.035 más que el mes anterior y 60 más que hace un año. Respecto a los temporales, supusieron un total de 112.320, 43.693 más que el mes anterior y 5.691 más que en septiembre de 2018.
Ricardo Calzado valora que Ciudad Real abandere el descenso del desempleo, con 1.531 personas desempleadas menos que hace un mes
El secretario de Empleo del PSOE provincial de Ciudad Real, Ricardo Calzado, ha valorado el hecho de que Ciudad Real abandere el descenso del desempleo, con 1.531 personas menos desempleadas con respecto al mes de agosto, como “muy positivo”.
Además, el que la región haya obtenido igualmente un dato “sobresaliente”, descendiendo un 2,13% la cifra del desempleo a nivel interanual, al igual que en la provincia de Ciudad Real, donde se ha mejorado respecto al mismo mes de 2018 al haber 2.286 desempleados menos, “da cuenta de que la intervención de las administraciones en materia de empleo “debe seguir existiendo y ser constante”.
De hecho, y como aprecia Ricardo Calzado, los datos de desempleo en esta ocasión determinan la importancia de la agricultura “y por eso los gobiernos socialistas, tanto Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con García-Page, como Diputación de Ciudad Real, con José Manuel Caballero, se dejan la piel para apoyar a este sector, que sabemos que es importantísimo para esta tierra”, señala.
El aumento de los contratos realizados, ha sido destacado así mismo por el secretario socialista, “ha habido un incremento de los mismos en el último mes y eso es motivo de alegría y esperanza”, indica Calzado.
Como contrapunto, no se olvida el secretario socialista del dato de desempleo femenino, que como indica “nos hace pensar que debemos trabajar aún más, por eso la iniciativa pública del PSOE en las administraciones va dirigida a mejorar la empleabilidad de las mujeres en nuestra provincia, y por eso desde el PSOE instamos a las mismas a continuar con la apuesta por las personas que más lo necesitan, y en este sentido por el empleo femenino”.
PSOE: Castilla-La Mancha registra en septiembre la cifra de paro más baja desde enero de 2009
La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Nuria Berta Chust, ha comparecido en rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida para dar cuenta de las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, que sitúan a la Comunidad Autónoma como la cuarta región con mayor descenso en el número de desempleados por detrás de Navarra, La Rioja y el País Vasco. Además, según se recoge en la serie histórica del Ministerio, Castilla-La Mancha cerró septiembre “con la cifra de paro más baja de los últimos 11 años para este mes y la más baja para cualquier mes desde enero de 2009”, ha detallado la viceconsejera.
Las cifras del desempleo en el mes de septiembre “están tradicionalmente marcadas por la importancia que la campaña agrícola de la vendimia tiene para Castilla-La Mancha”, ha explicado Nuria Berta Chust, al tiempo que ha ido detallando las cifras recogidas por el Ministerio de Empleo. Así, el paro ha bajado tanto en hombres como en mujeres, aunque lo ha hecho de forma mayoritaria en los varones (-2.133 desempleados); y ha bajado también en todos los grupos de edad entre los 25 y los 54 años, especialmente en la franja de 30 a 49 años, aunque ha subido en el colectivo de menores de 25 años y en los mayores de 55 años.
Por sectores, la agricultura ha registrado la mayor caída del desempleo con una bajada del 19,49% (-2.521 personas), aunque el paro registrado bajó en el mes de septiembre también en la industria (-394 personas) y en la construcción (-733 personas), subiendo en los servicios (1.185 personas) y en el colectivo sin empleo anterior (318).
En lo referente a las cinco provincias de Castilla-La Mancha, el paro bajó en cuatro de ellas, y sólo subió en Guadalajara. El desempleo cayó en Albacete (-152 personas), en Ciudad Real (-1.531), en Cuenca (-224) y en Toledo (-414), y creció en Guadalajara (176) en el mes de septiembre.
En términos interanuales, los datos que ha hecho públicos el Ministerio de Trabajo muestran que las 163.002 personas desempleadas con las que la región cerró el mes de septiembre suponen un descenso de 3.551 personas con respecto al mismo mes del año 2018, una caída del 2,13%, completando así una serie de siete años en la que el dato interanual desciende en el mes de septiembre. En el conjunto del país, el paro ha bajado en 122.798 personas en el último año.
15.000 personas trabajando más en Castilla-La Mancha que hace un año
Además de los datos de paro registrado, el Ministerio de Trabajo ha hecho públicas hoy las cifras de afiliación a la Seguridad Social, así como las de prestaciones por desempleo y las de contratación. La afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha subió en el mes de septiembre en 7.308 personas con respecto al mes de agosto, registrando el mejor dato de afiliación para el mes de septiembre desde hace una década con 717.801 afiliados.
“Desde el año 2009 no había tantas personas trabajando en Castilla-La Mancha en septiembre como este año”, ha explicado Nuria Berta Chust sobre las cifras del Ministerio. En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 15.194 personas en Castilla-La Mancha en doce meses.
En materia de contratación, en Castilla-La Mancha se firmaron 119.891 contratos en el mes de septiembre, 7.571 de ellos indefinidos y 112.320 temporales, con sendos aumentos mensuales en la contratación indefinida como en la temporal. Además, en septiembre se firmaron un 63,87% más de contratos que en el mes de agosto, con una subida también en términos interanuales del 5,04%. En los nueve primeros meses del año, en la región se han firmado 725.181 contratos de trabajo.
Por último, en lo referente a las prestaciones por desempleo, la tasa de cobertura se situó en el mes de agosto en Castilla-La Mancha en el 58,54 por ciento, lo que supone un incremento del 6,91% con respecto a agosto del año anterior y sirve para que la región encadene 35 meses consecutivos de incremento en la tasa de cobertura por desempleo.
Rodríguez (PP) asegura que los datos del paro confirman que el PSOE no es capaz de dar respuesta al problema del desempleo
El diputado autonómico Miguel Ángel Rodríguez ha analizado los datos del paro conocidos hoy y ha afirmado que el PSOE no es capaz de dar respuesta al problema del desempleo.
Así, ha señalado que, Sánchez y el PSOE no han sabido aprovechar el viento a favor y la inercia de creación de empleo que generó el PP cuando gobernaba y ha recordado que, en el último mes de septiembre con un Gobierno del PP en España, se creaban 877 puestos de trabajo al día y ahora, con Sánchez, se crean solamente 107.
Por otro lado, ha criticado que los socialistas no se estén ocupando de frenar la sangría del desempleo femenino en la provincia de Ciudad Real, que duplica al masculino, un mes más, y que tampoco estén haciendo nada para evitar las alarmantes cifras de paro juvenil. También ha lamentado que el paro haya subido en Ciudad Real capital y que haya 6.338 vecinos que quieren trabajar y no pueden hacerlo.
Además, ha indicado que son los peores datos de creación de empleo en septiembre desde 2013 y ha puesto el acento en que dos de cada 3 españoles que han abandonado las listas del paro viven en una comunidades autónomas gobernada por el PP.
Está convencido de que la desaceleración económica, con una tasa de crecimiento trimestral ya mitad de la del primer trimestre del año y el índice de empleo conocido hoy, atestiguan bien a las claras el patrimonio político del PSOE. “Una prueba más de que tenemos una oportunidad de virar la situación el próximo 10 de Noviembre antes de que sea demasiado tarde”, ha concluido.
El descenso del paro siempre es una buena noticia….