PROANIMAL CLM pretende conseguir a nivel nacional lo que no consiguió en Castilla-La Mancha, «de un gobierno regional sometido a los cazadores y a las más rancias costumbres de principios del siglo XX». Y es, indica el colectivo en nota de prensa, «proteger a los niños del riesgo objetivo que para sí mismos y para terceros supone el poder usar libremente un arma de fuego».
Se pretende que el Reglamento de Armas prohíba con carácter general, y en todo el territorio nacional, el uso de armas de fuego a los menores de 16 años , «en el mismo sentido que el Defensor del Pueblo se ha pronunciado sobre esta cuestión, a instancias de una queja presentada por PROANIMAL CLM, y llegó a dirigirse al Gobierno de Castilla-La Mancha para sugerirle la elevación de la edad mínima para cazar en esta región en pro del interés del menor, haciendo el Ejecutivo caso omiso a esta institución».
Generalmente, explica, las licencias de armas para menores «son empleadas para la práctica de la caza, siendo que en esta activad se producen numerosos accidentes por arma de fuego, a veces con el resultado de muerte de personas (adultas y menores)». «No se puede tolerar que menores mueran en cacerías, como le ocurrió hace un mes a un niño de 4 años en la localidad sevillana de Guillena o a otro de 13 años en octubre de 2018 en Villalba de los Alcores, tampoco que se vean involucrados en accidentes por arma de fuego en cacerías, como sucedió en noviembre de 2018 en Almodóvar del Campo (Ciudad Real)», sostiene.
Por ello, opina esta organización, debe ser el Gobierno del Estado quien, ante la «irresponsabilidad» mostrada por los gobiernos regionales, asuma el deber de adoptar la medida de elevar la edad mínima para otorgar licencias de armas en aras al interés del menor.
Asimismo, esta asociación ha solicitado a la I.C.A.E que los agentes de la autoridad puedan proceder al decomiso de las armas en acciones de caza, tanto en terrenos públicos como privados, cuando tengan conocimiento que una persona porte armas, presentando signos externos y evidentes de estar bajo la influencia de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas.
Actualmente el Reglamento de armas no contempla esta posibilidad de decomiso temporal de armas de fuego en terrenos privados (cotos de caza), «con el consiguiente y evidente riesgo que para cazadores y otros intervinientes en las cacerías supone el que una persona maneje dichas armas bajo la influencia de dichas sustancias», concluye la nota.
Bueno, por el momento, el Gobierno ha retirado el borrador del Reglamento de Armas y, según parece, solo se limitará a modificar algunos puntos de la legislación actual por medio de un real decreto para adaptarla a la directiva europea……