Esta mañana ha quedado inaugurada oficialmente la exposición conjunta ‘Imágenes, instrumental médico y documentos donados por los colegiados de Ciudad Real’ conmemorativa del Centenario del Colegio de Médicos de Ciudad Real, y ‘La experiencia de la pandemia de gripe de 1918 y su impacto posterior’, organizada por la Facultad de Medicina de Ciudad Real. Se podrá visitar hasta el próximo 30 de noviembre en el Museo López Villaseñor.
Presentando la exposición a los medios han estado el presidente del Colegio de Médicos, Dr. José Molina, la catedrática de la Facultad de Medicina, Dra. María Isabel Porras, el concejal de Promoción Económica, Cultural y Turística, José Luis Herrera y el director de los Museos, Archivo y Patrimonio Municipales de Ciudad Real, D. Francisco Javier López Fernández.
El Dr. Molina explicó el origen de esta iniciativa a los medios de comunicación: “Aprovechando el centenario de la ‘mal llamada’ gripe española y los cien años que cumple el Colegio de Médicos de Ciudad Real pusimos en marcha esta exposición conjunta que por un lado, mediante paneles, explica todas las facetas de la gripe del 18, y por otro lado, muestra material médico que viene desde el siglo II a/c, hasta cosas que hemos utilizado hasta hace pocos años aunque hoy en día estén obsoletas por la rápida evolución tecnológica a nivel científico y sanitario. Todo ello recopilado a través de donaciones y cesiones de nuestros colegiados”. Asimismo invitó a los presentes y a todos los ciudadanos interesados a participar en la jornada 100 Años de la Gripe Española que se inicia hoy, 15 de noviembre, a las 17.00 horas, en la sede colegial y que tendrá continuidad el próximo jueves, 22 de noviembre en la Facultad de Medicina de Ciudad Real.
Por su parte, José Luis Herrera invitó a todos los ciudadanos a visitar la exposición, porque “se ve una evolución muy clara de lo que ha sido la ciencia de la medicina a lo largo de los siglos. Muy interesante además porque ha sido trabajada por el colectivo médico, en colaboración con el Museo, y por supuesto de la Facultad de Medicina de Ciudad Real que le da mucho más rigor”. Recordó, asimismo, que el Museo López Villaseñor no solo alberga exposiciones de pintura y fotografía, sino que también se hacen exposiciones de este tipo que creemos que le dan un valor excepcional a este Museo”.
La Dra. María Isabel Porras, que también dirige el grupo de investigación Salud, historia y sociedad (SALHISOC) de la Universidad de Castilla-La Mancha que en colaboración con la Facultad de Medicina ha elaborado la información sobre la gran pandemia de gripe de 1918, explicó que organizaron esta actividad porque “la gripe de 1918 ha sido la crisis sanitaria más importante del siglo XX y de todas las producidas por el virus de la gripe. Hemos tratado de acercar, a las personas que vengan a verla, esa experiencia que conmocionó la sociedad contemporánea pues afectó y mató más a población adulta joven, en vez de menores de un año y mayores de 60 que es lo que suele ser habitual. Además, la cifra de muertos, a nivel mundial, se calcula que está entre 50 y 100 millones de personas en un contexto, la Guerra Mundial, que hizo más difícil dar solución y cuidados para que la población accediera a alimentos básicos y medicamentos. A través de los distintos paneles empezamos mostrando cómo entendemos hoy la gripe y pasamos a mostrar cómo se originó, cómo se desarrolló, cómo se extendió, y qué implicó para la ciencia pues supuso un impulso a la investigación”.
La exposición, situada en la galería del Museo Villaseñor de Ciudad Real, podrá visitarse hasta el próximo 30 de noviembre de 2018.
Pobre representación consistorial.
Según epidemiología de Cruz Roja:
«Cuando los libros de medicina explican la pandemia más mortífera que ha sufrido la humanidad, aclaran que ha sido la “mal llamada” “gripe española”. Pero, ¿por qué “mal llamada”? Las epidemias o pandemias de esta enfermedad se suelen señalar o nombrar por su procedencia, por la zona, país o ciudad donde se conocieron los primeros casos. Por ejemplo, en el siglo pasado se produjeron tres graves pandemias: la primera en 1918 por un virus A (H1N1), la referida “gripe española”; la segunda en 1957 por un virus A (H2N2) o “gripe asiática” y la tercera en 1968 por un virus A (H3N2) o “gripe de Hong Kong” [1]. Vemos, pues, que además de la caracterización del virus a través de lo que se llama subtipo, representado por los antígenos proteínicos Hemaglutinina (H) y Neuraminidasa (N), se identifica por el lugar de donde procede, por el origen de los primeros casos detectados [1,6]. Y es unánimemente aceptado por la comunidad científica internacional que la “gripe española” de 1918 no se originó en España».
Seguro que ya había alguno por ahí haciendo posverdad. Jejejeje.