Manuel Cabezas Velasco.- Hoy, de nuevo, hemos amanecido con un tronco arrancado de raíz en las cercanías del Colegio San Francisco de Asís de Ciudad Real, frente a la mismísima Puerta de Toledo, creando cierta estupor ante los viandantes y por la hora de entrada de los colegiales.

A lo largo de los años se han sucedido numerosos episodios de este singular fenómeno que en una ciudad se ha convertido en moneda común, pues al otro lado de la ciudad, en la entrada del Parque de Gasset sucedió algo parecido.
Sin embargo, cuando llegan estas fechas, las vacaciones de Navidad de los colegiales están a punto de comenzar, la voz melódica de los niños y niñas de San Ildefonso en el Sorteo de la Lotería de Navidad parecen albergar un hilo de esperanza de que algún dinerillo caerá para sufragar los gastos de los Santa Claus, Papas Noeles – o Noelas, según se tercia- e incluso la llegada de la Epifanía de los Reyes Magos el 6 de enero, dando punto y final al período navideño.

En nuestra capital, sin duda alguna, hubo hace unos años un amuleto que se erigía para estos menesteres en las cercanías de la Plaza del Pilar, próximo a la Administración de Loterías nº 1, y que

ha sido sustituido por la fuente del Pozo de Don Gil, del escultor José Luis López – Arza. Estamos hablando del conocido y añorado “Tronco de la Suerte”. De su historia no digo mucho más, sólo os emplazo a leer el cuento de Nieves Fernández: “Un árbol de Navidad poco corriente”. [1]
Finalizaba la década de los 90 del pasado siglo cuando este “Tronco” – aún árbol -, ponía fin a su existencia en la citada ubicación.
En el año 2000 la Sala de Exposiciones del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real sería su nueva morada, y en él se albergaría un pequeño Nacimiento cuyas figuras pertenecían al belenista murciano Manuel Nicolás Almansa, que sería ampliado en años sucesivos, sirviendo de regocijo para todos aquellos que lo contemplaban.
Llevamos pues, aproximadamente, una década desde que el “Tronco de la Suerte” conoce su ubicación actual: el Museo Municipal “Manuel López – Villaseñor”, en su entrada principal o zaguán, sirviendo de carta de presentación del edificio perteneciente a la antigua Casa natal de Hernán Pérez del Pulgar.

En este año 2016, el domingo 4 de diciembre se celebraba la inauguración del citado Belén, que este año ha sido montado por la Asociación Caminar de Síndrome de Down.
Os emplazo a que realicéis una visita al mismo al igual que a todos aquellos que hay a lo largo y ancho de la ciudad.
¡PARA TODAS Y TODOS, FELICES FIESTAS Y – PARA LOS AFICIONADOS A LA LOTERÍA – MUCHA SUERTE!
[1] FERNÁNDEZ, Nieves (2005): “Un árbol de Navidad poco corriente”. Ayuntamiento de Ciudad Real. Concejalía de Festejos. Ciudad Real, 2005.
En los juegos de azar, la suerte es no jugar…