Música, conciertos y cine son los grandes protagonistas de la programación cultural de febrero del Ayuntamiento de Ciudad Real. Un mes al que se suman actividades como el pregón de Carnaval, el próximo sábado 6 de febrero, o la presentación del cartel y guía de la Semana Santa, el 20 de febrero, y su pregón, el día 27.
Lunes 1 de febrero
Lunes Musical
CONCIERTO DE BOSSA NOVA
A cargo de: Maristela Gruber (Voz), Lorenzo Moya (Piano),
Antonio G. Calero (Bajo), Joaquín González (Batería)
Salón del Antiguo Casino a las 20:30 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
El repertorio de MARAMBAIA supone un recorrido por la Música Popular Brasileña, desde el bossa nova hasta el samba, pasando por el choro y otros ritmos del rico folclore de un país que ha sabido ser catalizador de influencias musicales tan diversas como enriquecedoras. Hablar de la música de Brasil es tanto como reflexionar acerca de las virtudes de un mestizaje de ritmos y melodías, de colores y tonalidades, de armonías, fraseos y aires, que ha de ser considerado como uno de los más fecundos de las últimas décadas.
En este sentido, la aportación de la sección rítmica de este cuarteto con una composición propia (De dónde, Lorenzo Moya), tema que abre el concierto, demuestra una afinidad de planteamientos musicales y una complicidad con el bossa nova que está fuera de toda duda. Siguen otras composiciones (Garota de Ipanema, Wave, Samba de uma nota so, Eu sei que vou te amar) que son un homenaje al gran maestro Antonio Carlos Jobim, padre de la revolución que supuso el nacimiento del bossa, junto con Vinicius de Moraes. Temas esenciales de los repertorios clásicos de la MPB, que el público reconoce y que se han recreado en múltiples versiones. Y como muestra de las incorporaciones más recientes a la historia de la MPB, algunos guiños a la música de Ivan Lins (Madalena), entre otros.
Se van desgranando todos estos temas entre la profesionalidad de esta gran cantante que es Maristela Gruber, su simpatía y calor hacia el público, y el compromiso del cuarteto por divulgar y difundir una de las músicas más importantes de los siglos XX y XXI.
Viernes 5 de febrero
Teatro
MONCHO PANZA
Autor, director e intérprete: Moncho Borrajo
Teatro Municipal Quijano a las 20:30 horas
Precio de localidades: Butaca 15 €, Anfiteatro 12 €
La historia empieza dentro de la propia historia que creó Miguel de Cervantes y su D. Quijote y termina con el descubrimiento de que Cervantes no era quien dijo ser…
Un Moncho Panza más del pueblo que nunca descubre, por cuestiones del azar, nuestro universo actual y con su mejor y más claro lenguaje refranero se despachará a gusto de las injusticias vividas dentro y fuera de sus eternas páginas, por ello que mejor que titularlo Moncho Panza.
Sábado 6 de febrero
PREGÓN DE CARNAVAL
Actuación de las chirigotas “Mazantini”, “Vaya Trola” y “Los Pelendenges”
Organiza: Concejalía de Festejos
Teatro Municipal Quijano a las 19:00 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
Lunes 8 de febrero
Lunes Musical
RECITAL EN TORNO AL CARNAVAL
A cargo de: Asociación de Coros y Danzas “Mazantini”
Salón del Antiguo Casino a las 20:30 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
Una vez más la asociación de Coros y Danzas Mazantini siendo fiel a su cometido de difundir el folclore, hemos hecho una recopilación de murgas y chirigotas que son fiel reflejo de una de las tradiciones más extendidas en España.
Como argumento hemos escogido un tema histórico que tanta influencia tuvo en el mundo occidental, nos referimos al MUNDO CLÁSICO. GRECIA Y ROMA. Por supuesto dando una visión cómica y muy particular de este contexto histórico. Además nos haremos eco de canciones que han dejado huella en el pueblo y que las han hecho suyas, llegando a formar parte del folklore nacional.
Con este recital queremos reivindicar la importancia de mantener tradiciones y costumbres populares y que han formado parte de nuestras vidas.
Miércoles 9 de febrero
Presentación Campaña LVII
Plántale cara al Hambre: Siembra
Presentación Campaña, Testimonio Misionero y Actuación de la Orquesta de Cuerda Marcos Redondo
Proyecto Arciprestal de Ciudad Real Construcción de viviendas para profesores en Ghana
Organiza: Manos Unidas
Teatro Municipal Quijano a las 19:30 horas
Entrada: Donativo 5 €
Viernes 12 de febrero
Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante
ANACLETO: AGENTE SECRETO
Director: Javier Ruiz Caldera
Intérpretes: Quim Gutiérrez, Imanol Arias, Alexandra Jiménez, Carlos Areces, Berto Romero, Rossy de Palma, Emilio Gutiérrez Caba, Eduardo Gómez, Sílvia Abril
Presentada por: Javier Ruiz Caldera
Organiza: Academia de las Artes y las ciencias Cinematográficas de España, Premios Goya 30 España, Gas Natural Fenosa
Teatro Municipal Quijano a las 19:00 horas
Entrada gratuita hasta completa aforo
Lunes 15 de febrero
Lunes Musical
CONCIERTO DE VIOLONCHELO Y PIANO
A cargo de: David Martín (Violonchelo) y M. A. Ortega Chavaldas (Piano)
Organiza: Clásicos en Ruta
Salón del Antiguo Casino a las 20:30 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
David Martín, nació en León (España), en 1995. En 2003 inició sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de León “José Castro Ovejero”, donde ha recibido clases de los profesores Joaquín Ordóñez y Eva Mª Rodríguez, con quien finalizó el Grado Profesional y obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Enseñanzas Profesionales de la comunidad de Castilla y León. También ha recibido clases de Ángel García Jermann, Asier Polo, Aldo Mata, María de Macedo, Gary Hoffman y Daniel Gorosgurin.
Durante tres años consecutivos fue seleccionado por el Conservatorio Profesional de León en el ciclo “Jóvenes Intérpretes”, donde ofreció diversos recitales y conciertos de música de cámara. Asimismo, ha actuado como solista con la orquesta de este conservatorio. En 2011 participó como solista en el festival que organiza Rosa Torres Pardo en Robles de Laciana (León).
Miguel Ángel Ortega Chavaldas, nació en las Palmas de Gran Canaria (España). Estudió con Almudena Cano y obtuvo Matrícula de Honor y Diploma de Primera Clase al acabar el Título Superior de Piano y Matrícula de Honor con Premio Extraordinario de Fin de Carrera, en Música de Cámara.
Amplió sus estudios con Katalin Némes, Márta Gulyás, György Kurtág y András Mihály y recibió asesoramiento musical de Darío de Rosa, Rafael Orozco, Bruno Leonardo Gelber, Cristina Bruno y Ferenc Rados.
Desde 1992 es Profesor Pianista Acompañante en la Cátedra de Violonchelo en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, junto a Frans Helmerson e Ivan Monighetti, antiguos proferoses titulares de la cátedra, y a Natalia Shakhovskaya, la actual Profesora Titular.
Ha sido pianista acompañante de maestros como Natalia Gutman, Mihail Kohmitzer, Ivan Monighetti, Kim Scholes, Bernard Greenhouse, Lluis Claret, David Geringas, Frans Helmerson, Janos Starker, Philippe Müller y Miklós Perényi.
Viernes 19 de febrero
Teatro
EROS & TÁNATOS
A cargo de: Ester Agudo, Pilar Castellanos, Mª Ángeles Beteta y Mariano López
Colabora: Concejalías de Cultura e Igualdad de Género
Teatro Municipal Quijano a las 20:30 horas
Entrada única 5 €
Sábado 20 de febrero
Presentación Cartel
PRESENTACIÓN CARTEL Y GUÍA DE SEMANA SANTA
Organiza: Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real
Salón del Antiguo Casino a las 12:00 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
Lunes 22 de febrero
Lunes Musical
TU NOMBRE, LIBERTAD
A cargo de: Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia
Salón del Antiguo Casino a las 20:30 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
«Tú nombre, libertad» es una recopilación de canciones compuestas por Javier Segovia.
Los miembros de la Asociación Cultural que lleva su nombre difundimos de esta manera parte de su trabajo poético musical.
Llevamos años dedicados a la recuperación, adaptación y armonización de los temas que compuso.
En esta ocasión los títulos seleccionados todos hacen alusión a las reivindicaciones y a la libertad.
Muestran a un Javier jovencísimo que en sus canciones busca la justicia, la honestidad, el trabajo digno y un futuro ilusionante para la gente joven. Son temas marcados por infinitos matices sociales.
Añadir, que cada uno de los temas irá introducido por un poema breve alusivo al contenido de las letras.
Viernes 26 de febrero
TONI BRIGHT
Organiza: PYX Distribuciones
Teatro Municipal Quijano a las 20:30 horas
Precio de localidades: Butaca 15 €, Anfiteatro 12 €
Toni Bright comenzó a interesarse por el mentalismo desde niño. Una vez, en un programa de televisión, vió como un famoso mentalista rompía un vaso de cristal con el poder de la mente y quedó totalmente fascinado y convencido que quería dedicarse al arte del mentalismo…
Es capaz de sorprenderte y hacerte disfrutar en cada una de sus actuaciones, dejándote boquiabierto al verle doblar cucharas o tenedores, moviendo objetos con el poder de la mente, leyendo la mente del público, o incluso haciendo aparecer duendes o contactando con espíritus…
Por ello ha actuado en algunos de los mejores teatros y auditorios de toda España y ha trabajado para las principales empresas de nuestro país, creando una enorme expectación allá por donde pasa, consiguiendo un gran éxito de críticas y de público.
Sábado 27 de febrero
Pregón
MAGNO PREGÓN DE LA SEMANA SANTA
Organiza: Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real
Teatro Municipal Quijano a las 20:30 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
Lunes 29 de febrero
Lunes Musical
CONCIERTO DE ARPA
A cargo de: Cristina Montes
Organiza: Clásicos en Ruta
Salón del Antiguo Casino a las 20:30 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
Ganadora del 1er Premio por unanimidad del “Torneo Internazionale di Musica” en Roma, y del 1er Premio en el 32º Concorso Internazionale di Arpa “Premio Valentino Bucchi”, Cristina Montes se consagra como una de las arpistas internacionales más importantes de su generación.
Nace en Sevilla (Dic-1984), donde comienza sus estudios. Se perfecciona en Londres, y en la Akademie de la Staatskapellede Berlín, bajo la dirección del Maestro D.Barenboim.
Ganadora también de los concursos “Juventudes Musicales”, V Concurso Internacional “Arpista Ludovico”, XIX International Nippon HarpContest, y el prestigioso Concours International “Lily Laskine” en París.