La fiesta del pueblo: Pandorga

Estanislao Z.navas.- Han pasado unos días y todo vuelve a la rutina diaria. Demasiadas cosas ya han sido dichas sobre la conveniencia de que esta fiesta se celebrase en los jardines del Prado – circunstancia ya resuelta desde hace siete años con su traslado al Recinto Ferial – o que la idiosincrasia de la misma no tiene nada que ver con el ambiente festivo tradicional y familiar que tenía hace unos años y que ha ido siendo sustituido por un “macrobotellón legalizado” como se desprende de algunos comentarios.
Recuperando lo pasado
No obstante, un año más la fiesta ha sacado a la calle a la gente de Ciudad Real para olvidarse durante algunos días de las penurias por las que últimamente se está atravesando o para evadirse de los casos de corrupción que son titulares un día sí y otro también en cualquier medio informativo a lo largo y a lo ancho de la llamada “piel de toro”.

Volviendo al plano local, cabe decir que la fiesta que tiene como icono representativo al “pañuelo de yerbas” y cuyo representante es el Pandorgo, ha durado varios días teniendo su preludio en la Noche Blanca que se celebró el viernes 26 de julio y coronándose con los actos del día grande, 31 de julio.

Pandorga10Sobre esta fiesta existen posturas diversas acerca de sus orígenes más antiguos o su antigüedad relativamente reciente. Así, están aquellos que basan su postura más tradicionalista en que existía una tradición oral que justificaba el concepto de Pandorga a pesar de que dicha fiesta se revitalizase en los años 70 del pasado siglo, como es la posición defendida por la Hermandad de Pandorgos y la Asociación de Amigos de Javier Segovia, además de todos aquellos autores adeptos a dichas asociaciones culturales. Mientras que otras posturas retrotraen su antigüedad a la década citada, siendo simplemente un instrumento que se justificaba con una serie de elementos característicos y que eran comunes en otras latitudes. Así ocurre con Alberto Muñoz, por poner un ejemplo.

En este último caso, los elementos a que hago referencia son, sin duda, de todos conocidos:

pandorga9a)    Una ofrenda a la Virgen, rito en torno al cual gira cualquier festividad patronal de forma habitual.

b)    Los coros y danzas que se encuentran asociados a cualquier festividad. Es la forma lúdica a partir de la cual se manifiesta la devoción popular. La algarabía que se muestra en estos cantes y bailes es lo que llena de contenido el término de Pandorga, algo que también ocurre en otras fiestas de nuestra geografía, como ocurre en las Islas Canarias en La Laguna o en Santa Cruz de La Palma.

c)    Una representante femenina es nombrada al igual que ocurre en las fiestas con la Reina. Se conoce con el nombre de Dulcinea, y también es común a otros pueblos de La Mancha, como Consuegra o Mota del Cuervo, por citar algunos.

pandorga5d)    Como mayordomo de la Fiesta se nombra al Pandorgo, que, aunque es figura común en otros pueblos de la geografía española, en el caso de Ciudad Real adquiere una denominación propia derivada del nombre de la fiesta, ya que es el representante del pueblo y tiene por función la de convidar a garbanzos y a limoná.

e)    Los garbanzos tostaos o torraos son el primer regalo que ofrece el Pandorgo a la gente que asiste a la Fiesta. Hay otro casos similares como por ejemplo es el del Hermano Mayor en la Fiesta de Santa Catalina (en Fuente la Lancha), aunque en este caso invite a vino, altramuces y garbanzos tostaos.

f)     La zurra o limonada (“limoná”) constituye la bebida refrescante que el Pandorgo ofrece a la concurrencia para hacer más llevadero el digerir los garbanzos citados. Este elemento surgió en la festividad de Ciudad Real en la década de los ochenta del pasado siglo, aunque ya hay otros casos como la cuerva o zurracapote de Cuenca o la comúnmente conocida sangría, de similar composición si exceptuamos la aparición en ésta del vino tinto mientras que en nuestra fiesta es el blanco.

pandorga8g)    Por último, con un carácter simbólico y no sólo estrictamente local, cabe citar al pañuelo de hierbas o “yerbas” como típico aderezo en la indumentaria popular y cuya origen es puramente fortuito.

h)    A ello sin duda, dentro de la simbología existente habría que añadir un himno identificativo, que posteriormente mostraremos.

Por otro lado, aquellos que consideran que la Pandorga va más allá que un grupo de jóvenes entusiastas en la década de los 70 del pasado siglo, cabe mencionar algunos apuntes históricos que justifiquen esta tesis.

Así, la imagen del Pandorgo parece remontarse al siglo XVII y retomarse en 1980, siendo el personaje central de la Fiesta, la cual es celebrada cada año el 31 de julio proclamándose el Pandorgo y coronándose a La Dulcinea para, posteriormente, iniciar un desfile de grupos de Coros y Danzas, asociaciones, peñas y pueblos que los acompañan, y finalizar dicho recorrido en la Catedral, lugar en el que se lleva a cabo la ofrenda floral y de productos agrícolas a la Virgen del Prado, patrona de la ciudad.

pandorga7Sus orígenes parecen inciertos dada la escasez de datos existentes, aunque según don Hermenegildo Gómez Moreno existió un cronista del siglo XVII que tachaba de antigualla a la Pandorga, presentándola más o menos como la que se conoció en el siglo pasado, con la figura del Pandorgo. A ello se suma que don Pedro Echevarría indica que durante el siglo XVI parecía existir la costumbre de saludar a la Virgen con canciones populares la noche del 31 de julio, lo que podrían constituir las conocidas seguidillas. En el siglo XIX, en su segunda mitad, era famoso el conocido como tío Juan Chirimón, el cual cantaba las manchegas junto a la catedral el día de la pandorga con tal potencia que se escuchaban en su pueblo natal, que era Poblete. Incluso de finales del siglo XIX existe un acta municipal en la que se concede una subvención de unas 50 pesetas para la celebración de la pandorga de 1896 y constan, asimismo, la supresión de ayudas para otras verbenas.

Llegamos al siglo XX y los avatares a los que la Pandorga se ve sometida, condicionarán su celebración. A comienzos de esta centuria la fiesta fue relegada a cortas intervenciones musicales, visita a la Catedral y una pasiva asistencia de transeúntes en un “ir y venir” por el Prado, a pesar de los esfuerzos realizados por personajes tan conocidos como Francisco García Márquez (“Mazantini”), el ciego Paco o Pepe el Gordo, que acudían en rondalla a la cita el 31 de julio fuera esta festejada o en rebeldía (“este año no hay pandorga Virgen del Prado, tus hijos por desidia te han olvidado, pero aquí tienes al viejo mazantini que a cantar viene”). A partir de 1912 existen reivindicaciones en la prensa manchega en las personas de don Francisco Herencia y el Sr. Sastre Moreno. El primero de ellos, en 1915, el mismo día de la Pandorga, publicaría un artículo en “El Pueblo Manchego”, pidiendo la revitalización de la fiesta, mas fue el canónigo don Alfonso Pedrero el que alentando a todos aquellos que pudiesen cantar y bailar, propiciaría algo que en la prensa fue interpretado como la recuperación del la Pandorga y el mancheguismo.

pandorga6Sin embargo, no todo fue viento en popa a partir de dicha fecha pues en 1922 fue suspendida por la explosión del almacén pirotécnico que costó la vida de cinco ciudadrealeños, sin embargo la fiesta adquiere un nuevo esplendor y resurgen las manchegas, se incrementa la participación y crecen los actos dentro y fuera de la catedral.

Tras la guerra civil, la Pandorga mantiene sus elementos característicos y resurgirá de forma ponderada en la posguerra, primero con los bailes de las “flechas azules” y luego la “Asociación de Coros y Danzas” de la Sección Femenina, el grupo Mazantini, y las incorporaciones posteriores de los grupos de Coros y Danzas “María José Melero” y “Nuestra Señora del Prado”.

Llegamos a los años sesenta, y el conocido como “El perchelero” publicará en 1962 en el Diario Lanza lo que entendía por la Pandorga: “no es otra cosa que lo que hay de eterno en el alma de Ciudad Real”.

Ya en 1964 el ayuntamiento asumirá la organización de la fiesta, introduciendo una procesión floral desde el ayuntamiento a la catedral y tomando parte distintas bandas y agrupaciones musicales. Música pues era lo que le faltaba a la fiesta para tener un mayor respaldo popular y así, en 1973, cuando un grupo de jóvenes corearon “mi pueblo cantará, pandorga”, surgía de la creación de Javier Segovia el elemento identificativo que la juventud necesitaba, cuyo texto es el siguiente:

 

Mi pueblo cantará: ¡¡PANDORGA!!

El último día del mes de julio

se ensalza la tradición,

se unen los pueblos del coto manchego

para cantar a su son.

Entre el Prado viejo y la Catedral

se eleva un largo tablón

donde por la noche las Agrupaciones

bailan a su alrededor.

Y el Prado se llena

la gente que espera

la moza y el moscón.

Y enaguas se ven

al dar la sartén,

el mozo del blusón.

Todas las familias, desde los abuelos,

salen después de cenar,

«pa» ver al Eusebio, hijo del brigada,

que va a bailar con la Paz.

Y el niño del árbol

ya canta soñando

*al espectador.

Se ve la Patrona

que al Prado se asoma

por su mirador.

¡¡ Pandorga !! Mi pueblo cantará

¡¡ Pandorga !! Mi pueblo cantará

¡¡ Pandorga !! Mi pueblo cantará

¡¡ Pandorga !! Mi pueblo cantará

Termina la fiesta

la Virgen se acuesta

los niños quieren más.

Y el poeta viejo no encuentra sus versos

para culminar.

Y el padre de ella la espera en la puerta

para regañar.

La noche y el tiempo se marchan contentos

mañana cantarán:

¡¡ Pandorga !! Mi pueblo cantará

¡¡ Pandorga !! Mi pueblo cantará

¡¡ Pandorga !! Mi pueblo cantará……..

 

En 1996, se acordó designar como himno oficial de la Pandorga, la canción compuesta por Javier Segovia Molina en el año 1973, al cual después de su muerte se le hizo una estatua en los jardines del Prado

Así la participación popular se hizo más reivindicativo en las fiestas de la ciudad, diferenciándose entre las fiestas patronales, más de carácter oficial, y la fiesta popular por antonomasia, la Pandorga.

zurra3Esta última llevó a cabo su propio protocolo y simbología – antes descrita -, inundándose las calles de camisetas blancas acompañadas del pañuelo de yerbas, siendo la aparición de los primeros pañuelos en el año 1978 introducida por Carlos de la Torre y extraordinariamente recibida en el concurso de limoná y posteriormente documentación del pandorguero.

Al año siguiente se realizaba el primer concurso de limoná que fue ganado por don Antonio Cárdenas, sentando el precedente a la hora de la mezcla de los componentes del citado refrigerio.

La Pandorga adquirirá un carácter genuino desde el día en que un grupos de manchegos amantes de las tradiciones se reuniese en el despacho de don Tomás del Valle, en la calle de Ciruela, en el que éste desempolvaría un documento que pertenecía a su padre y que constituiría el estandarte de la reconstrucción de la Pandorga y su escenificación. En dicho documento se reflejaría el contrenido tradicional de la Pandorga y la existencia de la figura del Pandorgo, desvelando el significado de la palabra pandorga y el motivo de la conmemoración.

zurra5En la década de los 80 el Pandorgo adquiere carácter municipal y la multitud le arropa, estando respaldado por la federación de peñas y la comisión de festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real. Así se define los rasgos de esta figura: “Hombre característico, amante de nuestras costumbres, bonachón y merecedor de honrar a los ciudadrealeños”. Su función es la de representar al pueblo en las distintas festividades que se dan en Ciudad Real y presidirá las fiestas de la Pandorga en su protocolo específico.

El 3 de Diciembre de 1985 la PANDORGA fue declarada de Interés Turístico Regional.

De la figura del Pandorgo surgiría la Hermandad de Pandorgos que, instituida en 1988, tendrá como objetivos el desarrollo de importantes proyectos que van más allá de la fiesta y que se relacionan con las costumbres y tradiciones de Ciudad Real, como es el caso de promover certámenes, hermanamientos o publicaciones. Así lo hizo constar Samuel Guerrero en su libro sobre esta fiesta.

La mayoría de los Pandorgos coincidirán en sus discursos de proclamación, en destacar los elementos diferenciadores de la Pandorga: la ofrenda, la plegaria, la danza, la música… la convivencia manchega y “la limoná y los torraos”… que el Pandorgo deberá tener dispuesto en cantidad suficiente para invitar al pueblo de Ciudad Real después de la ofrenda, como corresponde a “quien organiza la pandorga”.

A partir de 1980 con la organización del Festival Nacional de la Seguidilla, que universaliza el baile regional manchego, se potenciará el aspecto temático que envuelve la celebración y el marco cultural que la refrenda.

Zurra1El 30 de julio se celebran los concursos de «limoná «(bebida a base de vino blanco, limón y azúcar) en los Jardines del Prado, tras los cuales se hace entregan de los trofeos. La gente ataviada con camisetas blancas o blusones manchegos y el típico pañuelo «yerbas» anudado al cuello celebran la «zurra» o guerra de «limona», donde los mozos mojados deambulan de la Plaza Mayor al Prado y viceversa. Se celebran diversas actividades y bailes populares. La actividad de la zurra se está extendiendo de tal manera que jóvenes de toda España vienen a participar de esta fiesta, la cual dura hasta la madrugada.

El 31 de julio se celebra en la Plaza Mayor el nombramiento de las Dulcineas y el Pandorgo, por el alcalde de Ciudad Real. De la Plaza Mayor parte la procesión por las calles Cuchillería, Paloma, Ramón y Cajal, Plaza del Pilar, Avda. Alfonso X, hacia la catedral compuesta por el Pandorgo, Dulcineas, alcalde y junta del Ayuntamiento, peñas, asociaciones vecinales, grupos folklóricos, todos ellos con presentes para la Virgen. Ciudad Real celebra las fiestas en honor de su patrona, la Virgen del Prado, y como actos más interesantes celebrados en su honor aparecen la ofrenda a la Virgen por jóvenes ataviados con trajes regionales y la «convidá» a cargo del «pandorgo» o mayordomo.

En suma, la Fiesta de la Pandorga un año más se ha celebrado, ha sacado a las calles a la gente para el disfrute y la algarabía, unos a buen seguro por seguir la tradición y otros por el mero jolgorio. Su origen histórico sigue siendo escasamente documentado – y a buen seguro hay más información al respecto que la que sintéticamente aquí se ha citado – por lo que todo lo que en este texto se ha vertido estaría dentro del terreno de las hipótesis, mas la celebración de fiestas en honor a Vírgenes y Santos se remonta a tiempos ancestrales en muchos lugares de la geografía española, pues constituía en su origen una forma de celebrar el final de un año agotador y de la fructífera recogida de las cosechas.

Relacionados

14 COMENTARIOS

  1. Alguna matización Estanislao…, cuando al mencionar diversas interpretaciones de la Pandorga, dices:
    «Así ocurre con el Círculo de Bellas Artes y su representante Alberto Muñoz, por poner un ejemplo.»
    Esto debería corregirse, porque el artículo en el que doy esta interpretación es personal, es decir, no es la interpretación del Círculo de Bellas Artes de Ciudad Real del cual ahora mismo no soy su representante, entre otras cosas porque esta asociación ya no está en activo. Por todo ello sería oportuno corregir la frase del artículo para que quede como una interpretación particular de Alberto Muñoz.
    Por otro lado, en general el tema de las fiestas populares y tradiciones se presta siempre a controversia. Creo que en esta ciudad existe una afán por traer al presente lo ya pasado. Quizás el error están en pretender a toda costa recuperar el pasado, cuando es evidente que el pasado es irrecuperable y que, probablemente en lo que habría que centrarse es en construir el presente y el futuro. Pero ocurre en general que hay una obsesión por meter con calzador tradiciones que ya no lo son, y pretender que la juventud las asuma y las viva como propias. Lo sano de la tradición es que es adaptativa y flexible, por tanto, más que imponer el deber de que la juventud viva las tradiciones que otros imponen, sería más interesante que los guardianes de las tradiciones respetaran las tradiciones propias de esa juventud y su propia interpretación de ésta o cualquier otra fiesta de sus mayores.
    Hace poco el Pandorgo decía que había que ir por los colegios explicando lo que la Pandorga es para los ciudadrealeños (como si los niños de los colegios no fueran ciudadrealeños)…, esto es tan inverosímil como si alguien pretendiera ir a los colegios a explicar a los niños lo que significa la navidad para los niños. Si hay que explicar lo que es una tradición es porque no es una tradición. Entonces caemos, como ocurre en nuestra ciudad, en tradicionalismo más que tradición, en costumbrismo más que costumbre, en folklorismo más que folklore, en localismo más que en lo local, etc.
    Y finalmente, la pandorga es patrimonio intangible local, pero también es patrimonio el conjunto de bienes muebles e inmuebles arquitectónicos y artísticos que hemos heredado y que han sido sádicamente destruidos o expoliados. Sin embargo, ese fervor tradicionalista, ese amor por lo propio, por lo local, por la identidad autóctona, desaparecen cuando se trata de defender el patrimonio tangible y denunciar su degradación y destrucción. Habría que ir a los colegios a explicar esto también.

  2. De acuerdo Alberto. Al César lo que es del César, si sólo te corresponde a ti la responsabilidad de aquellos términos y su autoría, sólo me queda decir que he incluido al Círculo sin mala intención pues en esa época aún creo que estabas en él.
    Sin embargo, reitero y conmino a la redacción de este diario que en la redacción del presente artículo donde dice:
    «Así ocurre con el Círculo de Bellas Artes y su representante Alberto Muñoz, por poner un ejemplo»,
    debe decir solamente:
    «Alberto Muñoz».
    Gracias por el apunte y te pido sinceras disculpas si a alguien he molestado con la inclusión del Círculo.
    Un saludo

  3. Como ya te dije hace un tiempo, la labor de reeducar a la gente era un proceso largo y la inmediatez de las fiestas hace que sea más fácil despertar la sensibilidad del pueblo mientras que a la hora de valorar el patrimonio primero hay que mostrarlo poco a poco para que la gente lo conozca.
    Esta última ha sido mi intención desde que existe esta sección, la de divulgar y difundir el patrimonio existente y los comentarios tuyos, de Luis Mario o de Fermín entre otros me sirven de acicate para continuar con dicha labor.
    En suma, como dice el dicho, «grano no hace granero pero ayuda al compañero». Pues eso, con los granos que cada uno aportemos, podremos mostrar a la ciudadanía que merece la pena conservar algo más que las fiestas, pero que para ello deben tomar conciencia y despertar del letargo en el que se hayan sumidos.
    Gracias de nuevo por tu seguimiento

  4. Según leo al Pandorgo lo elige el pueblo – teóricsmente -, porque en la práctica no es así sino que lo eleigen entre los miembros de la hermandad…

    No me pregunteis porqué pero a pesar de que soy admirador de cualquier tipo de folclore como una más entre las señas de identidad de los pueblos, no se porqué digo, la Pandorga nunca me ha llamado la atención y que conste que le doy mérito como actividad socio cultural lúdico religiosa. Y no es porque la asocie ni mucho menos con el PP como alguien malintencionado podría interpretar pues cuando el PSOE gobernaba también la había y tampoco me gustaba y si la promocionase IU seguiría sin gustarme… Y no me gusta por lo que ha degenerado y es que al margen de las celebraciones que he comentado, que respeto, está lo que no respeto o al menos lo que no me gusta y que ya he dicho junto a otros contertulios: el macrobotellón legalizado que es desdde hace años. ¡Si hubieramos preguntado a los jóvenes que a las 10 de la mañana el dia 1 de Agosto estaban todavia con un vaso de lo que fuera en la mano, por el sentido de la Pandorga o si habian ido a ver a la Virgen del…»ex» Prado…¿Que hubieran contestado y de que manera?!
    ¿Fiesta, música, celebración y cultura?, sí, siempre.
    ¿Excusa para beber a tope y poner Ciudad Real a la altura del betún?, No.

  5. La pandorga es si ninguna duda la expresión más genuina de lo que somos. Una tradición antiquísima que ha tenido,como relata magistralmente «Estanislao» distintos momentos de brillantez. Sin embargo la gente sencilla, el pueblo de Ciudad Real siempre la ha conservado en lo más profundo de su corazón.
    La Virgen del Prado recibiendo las ofrendas y la alegría festiva de los hombres y mujeres de nuestra tierra. No se puede entender a Ciudad Real y a sus huertas sin la Pandorga. La tierra es la que nos define, la tierra es la que nos mantiene arraigados.Algo tan profundo que ha de ser eterno. La tierra¡¡¡¡ay!!! que un día hubo en el Prado.

  6. Veo que el debate respecto a la pandorga sigue abierto… pues ¿la tradición tiene realmente tanta antigüedad? ¿sus símbolos no son elementos para instrumentalizar dicha fiesta que ha sido acogida por el pueblo aunque es dirigida desde más arriba?
    Sólo lanzo estas preguntas, cada uno tendrá sus propias respuestas desde su conocimiento, experiencia y sentimientos personales.
    Dicho queda.
    Un saludo

  7. Sobre la antigüedad de la fiesta…. Realmente no sabemos desde cuándo se honraba a la virgen del prado con este tributo. La única referencia a una fecha difusa es la de Hermenegildo citando a no se sabe qué cronista del siglo XVII. Esta época es plausible si se asocia tal fiesta a la necesidad de reavivar la fe católica (tras la reforma y contrareforma), a la necesidad de construir un pasado legendario de los pueblos españoles (tan demandado por Felipe II en su momento) y, a raíz de lo anterior, por la proliferación de falsos cronicones que justificaban la antigüedad legendaria de las apariciones marianas (entre estos cronicones estaría el Licenciado Mendoza que pone en papel por primera vez la historia de la aparición de la virgen del prado…, y lo hace a finales del siglo XVI).
    Tampoco sabemos cómo se celebraba tal fiesta..,. si realmente era un tributo masivo de todo el pueblo, o eran actos aislados promovidos por personajes notables y pintorescos de la ciudad. Lo único que se referencia es que había bailes y cantes…, pero no se sabe nada más.
    Convertir estos datos escasos y difusos en prueba de que la pandorga representa la esencia popular y eterna de ciudadreal es un ejercicio bastante aventurado. Sería interesante analizar desde un punto de vista sociológico y antropológico por qué existe esa necesidad de eternidad local, de raigambre inveterada y de genuidad exclusiva en aspectos legendarios y folklóricos que se pierden en la leyenda y el cuento. Cada uno tendrá sus hipótesis. Yo tengo las mías.
    Por lo demás, es en la fase de transición de un régimen a otro, a finales de los setenta, cuando la fiesta es también transicionada para ponerla a la altura de los tiempos. Ahí (re)aparecen los elementos más típicos que hoy conocemos: zurra, pañuelo de yerbas, canciones pandorguiles, pandorgo, dulcinea.., porque de estos elementos no hay referencia alguna en las escasas ocasiones en las que se menciona la pandorga en diversos libros y periódicos históricos.
    Por ello es importante diferenciar lo que es «costumbre» (honrar a la virgen como tributo por la cosecha) y lo que es «tradición» (los ritos y elementos flexibles y adaptativos que adornan la costumbre y que van evolucionando a medida que evoluciona un pueblo y sus relaciones sociales y económica). Claro, cuando un pueblo no evolouciona o no quiere evolucionar necesita que las tradiciones sean asumidas por todos tal como unos pocos quieren que sean. Pero esto lo único que consigue es que las tradiciones sean cada vez más anacrónicas, por mucho fundamento que tenga la costumbre subyacente. Por eso creo que hay que hablar de instrumentalización de la pandorga.., porque se utilizan sus ritos y tradiciones (re)inventadas para crear un patrón de ciudadrealeño genuino, inventando una identidad que, bajo mi punto de vista, no es tal. Me parece que existen otros elementos históricos y culturales que explicarían más y mejor el carácter e identidad de los ciudadrealitas. Que explicarían, por ejemplo, por qué el ciudadrealeño tiene esa necesidad de atavismo e identidad genuina…

  8. No entiendo tu postura Alberto.
    No veo que incompatibilidad hay en defender que no deberian haber destrozado el patrimonio de la ciudad para enriquecerse 4 caquices y sus amigos empresarios, con no ver mal que se celebre la pandorga.
    Fiesta que desde su recuperacion a finales de los 70, han pasado mas de 30 años, desde el 79, 34 años justos.
    Vamos que teniendo en cuenta eso y que la limona, las seguidillas y la ofrenda a la virgen ya se producian con anterioridad y son cosas propiamente de la tierra, negar que ya es tradicion celebrar la pandorga, como fiesta de orgullo manchego, es cuanto menos pintoresco.
    Decir para quitarle valor a la fiesta, que ofrendas similares con bailes y demas ya se hacian en otros pueblos, es un argumento pobre. Por esa regla de tres los sanfermines y sus encierros no tendrian el valor que tienen, ya que en san sebastian de los reyes (madrid) hay otros mas antiguos y en cuellar (provincia de segovia) otros igualmente antiguos que se disputan el titulo de decanos de los encierros (seguro que hay mas, pero no soy ningun experto)
    Vamos que no entiendo cual es el problema de disfrazarse de manchego y sentirse orgulloso por ello, los manchegos tenemos el mismo derecho y diria que hasta el deber de dejar de mirar al resto de españa acomplejadamente y sentirnos orgullosos de nuestra peculiaridades.
    Quizas es que no te haya entendido bien alberto, sí tienes a bien aclarar tu postura con mas datos, de verdad que te lo agradezco.
    yo no me vestire de manchego para la pandorga, ni me pondre de gala para la semana santa, pero entiendo que eso forma parte de la cultura local y bien llevado, es un elemento a fomentar.
    quien no lo vea asi, creo que caera en el error de los que viendo que se tiraba el antiguo ayuntamiento, lo celebraron por antiguo, o que cuando se dejo que el antiguo psiquiatrico de la atalaya fuera derruido, les parecio adecuado porque era una construccion franquista.
    En fin, asi es españa…

  9. Francisco Garcia-Consuegra Marquez «Mazantini» Tío abuelo de mi madre,así herede ese noble apellido.Su tradición y sus bailes las herede…Siempre que se ponen apellidos completos,si no lleva a error

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img