La lluvia fue la gran protagonista de la primera jornada del Santo Voto que ayer conllevó la suspensión del festival folclórico y de la entrega de premios “Santo Voto” que iban a recibir Aspades-La Laguna y la Asociación Española contra el cáncer que estaba previsto iniciarse a las ocho y media de la tarde en la glorieta Virgen de Gracia.
Pese a las condiciones climatológicas adversas a las seis de la tarde se iniciaba el reparto de bollos tras la bendición del párroco de la Virgen de Gracia, Pedro Crespo en la carpa instalada en el final del paseo de El Bosque.
A esa hora comenzaba la distribución de 30.000 bollos que los puertollaneros podrán recoger, uno por persona, entre esta noche y mañana por la mañana entre las 9 y 14 horas.
En poco tiempo se formaba una larga hilera de personas de todas las edades que pretendían conseguir su bollo en los primeros minutos. Para garantizar la seguridad y mejor organización se ha establecido vallado hasta el punto de entrega para que los ciudadanos puedan recogerlo con la mayor comodidad posible.
Puesta punto de las ollas
Los concejales de seguridad y medio ambiente, Jesús Caballero y Luis Miguel Ortiz, visitaron la glorieta de la Virgen de Gracia para comprobar que todo estaba preparado y listo para la celebración de la fiesta.
Mientras tanto trabajadores municipales depositaban sacos de pan hasta el punto de entrega y colocaban las ollas en las que se realizará el guiso del Santo Voto. Para ello se han llenado de agua y bajo cada una de las ollas se ha extendido la leña que se encenderá esta noche.
Pasacalles con «Dulcinea»
A las seis y media de la tarde se iniciaba el pasacalles con la vaca “Dulcinea” que ha recorrido el centro de la ciudad desde la calle Ancha, Pablo Neruda, Paseo de San Gregorio, Juan Bravo y regreso.
Un cortejo en el que también participaron los tambores de la cofradía de los Discípulos de San Juan y el Centro de Mayores I ataviados con ropa de época con diversas cantarillas bajo el brazo.
Suspensión de actos
La posibilidad de tormentas hizo que a partir de esa hora comenzara el desmontaje de los equipos instalados para el festival folklórico en el que esta previsto la actuación de la Agrupación Folklórica “Virgen de Gracia”, “Agrupación de Coros y Danzas “Fuente Agria” y Agrupación Folklórica Puertollano, los niños del programa “Tradición e identidad” y la entrega de premios “Santo Voto”.
La luz de la tradición ilumina las ollas del Santo Voto
A las diez de la noche, al calor de los mayos de la Asociación Folclórica Virgen de Gracia, el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, encendía una de las veintiséis ollas en la que se elaborará el guiso del Santo Voto a lo largo de esta mañana.
Llamas de tradición que también fueron iluminadas por el párroco de la Virgen de Gracia, Pedro Crespo; representantes de Aspades-La Laguna y Asociación de lucha contra el cáncer, galardonados este año con el premio Santo Voto; el pregonero de la feria de mayo, Luis Casimiro; el capitán de la Guardia Civil y el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, representantes vecinales y componentes de la Corporación Municipal.
En un mes tan apropiado para el folclore, los componentes de la asociación Virgen de Gracia interpretaron el mayo de Cuenca y una jota de Ronda que se cantaba cuando los mozos “rondaban” a sus amores por las calles
Devotos de la Virgen de Gracia han pasado por su templo a lo largo de la noche, que ha permanecido con sus puertas abiertas, para renovar la fe y el voto con la patrona de Puertollano. A las doce de la mañana se oficiará la función principal y a la una de la tarde está previsto la bendición del guiso elaborado por José Angel Sánchez Maya y el inicio del reparto de 10.000 raciones individuales.