El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, ha explicado hoy que el Ayuntamiento considera que los Servicios Sociales son “necesarios” y que se hará todo lo que se pueda por mantenerlos a través de fórmulas como el voluntariado, en caso de que no llegaran los recursos económicos. “Ahora es cuando vamos a ver si los ciudadanos somos capaces de ayudarnos los unos a los otros”, ha dicho.
El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, ha dicho hoy que su equipo de Gobierno entiende que los Servicios Sociales son necesarios “y por eso vamos a hacer todo lo que podamos para mantenerlos”. Así lo ha dicho en un encuentro con medios de comunicación donde ha hablado también del futuro del Hospital “Virgen de Altagracia”, de los presupuestos para 2012 y de las relaciones con Escuela de Ciudadanos.
El primer edil ha explicado que no se quiere llegar al caso de tener que cerrar servicios como el Centro de la Mujer, tal y como ya han anunciado que harán municipios como Valdepeñas o La Solana. Por eso, y si no llega el dinero de la Junta de Comunidades, se recurrirá al voluntariado como fórmula para sacar adelante estos servicios. El Ayuntamiento, ha explicado, podría hacerse cargo del mantenimiento de los edificios, y los trabajadores que se queden sin empleo podrán colaborar de forma voluntaria hasta que encuentren un empleo.
“Ahí es donde vamos a ver de verdad si la sociedad civil apuesta por ayudar, ahora es cuando hay que demostrar a los ciudadanos que somos capaces de ayudarnos unos a otros. Desgraciadamente tenemos a muchas personas inactivas, pero eso no significa estar en casa parados”, ha dicho.
Hospital “Virgen de Altagracia”
El alcalde, Antonio López de la Manzanara, también se ha referido, a preguntas de los periodistas, al futuro del Hospital “Virgen de Altagracia”. Ha recordado que la gerencia del centro sanitario colaborará en la redacción del pliego de condiciones de la privatización que, como muy pronto, estará en el verano de 2012.
Además, ha criticado que personas “con intereses particulares” estén manipulando a los ciudadanos con informaciones falsas como que tendrán que pagar cada vez que vayan al médico o que se van a eliminar servicios. “El hospital seguirá prestando el servicio sanitario con la misma calidad y los mismos servicios, con los mismos profesionales, y por supuesto universal y gratuito”, ha dicho. Otra cosa, ha añadido, son las cuestiones particulares de cada uno, como en lo que se refiere a horarios o peonadas: “Cuando se les toca el bolsillo a unos pocos es cuando montan las concentraciones y manifestaciones.
Tenemos cinco millones de parados y nadie ha protestado hasta ahora”, ha añadido. Ha vuelto a explicar que se ampliará el radio de cobertura de población y que en el pliego de condiciones se va a incluir un calendario de inversiones lo que, a su juicio, supone “blindar” el Hospital. “Es el modelo sanitario que en 20 o 30 años estará implantado en toda España y probablemente en Europa porque el sistema actual no se sostiene”, ha dicho. Además, López de la Manzanara ha añadido que no hay que asustarse de la gestión privada porque hay muchos otros servicios públicos que están en manos de empresas privadas como el servicio del agua o el CAI en Manzanares. “Eso es también creación de riqueza y creación de empleo”.
Finalmente, el primer edil ha recordado que las medidas que se están tomando desde el Gobierno regional y que tendrá que tomar el Gobierno de Mariano Rajoy vienen motivadas “por la ineficaz y mala gestión del PSOE a nivel regional y nacional; esta es la herencia que tenemos y hay que ponerse manos a la obra y tomar soluciones, para nadie es fácil porque en algunos casos son drásticas, como cuando se refiere a los empleos y más cuando nuestra filosofía es la creación de puestos de trabajo, pero necesitamos tiempo para remontar”.
Presupuestos 2012
El alcalde, por otra parte, ha anunciado hoy que en los presupuestos para 2012 el capítulo de inversiones será “cero”. El documento, que mañana podrán ya empezar a estudiar los grupos de la oposición, se basa en la austeridad y en él habrá recortes importantes en el gasto corriente.
López de la Manzanara ha dicho que el equipo de Gobierno ha elaborado los presupuestos muy a la baja, ya que por el momento sólo se cuenta con los recursos propios, es decir, la recaudación de impuestos como el IBI o el de rústica. De momento, ha explicado es imposible saber cuánto aportarán otras administraciones. Además, ha añadido, dado que los presupuestos de este año están prorrogados del anterior, hay partidas que no se ajustan a la realidad.
Por este motivo, las mayores rebajas se darán en el capítulo referente a personal, donde habrá reestructuración en los servicios que estén sobredimensionados y recorte en horas extras, y en el gasto corriente. Respecto a esto último el alcalde ha puesto como ejemplo el ahorro que se llevará a cabo en energía eléctrica que, el próximo año, será de un 40%. Además, no habrá subvenciones específicas para cada asociación, si no que se contempla una partida general que se repartirá en función del interés de los proyectos presentados.
Además, el alcalde ha anunciado que no hay previsión de endeudarse, “aunque se podría hacer”, y ha recordado que una partida importante en estos presupuestos es la amortización del préstamo de tres millones de euros que tiene el Ayuntamiento.
Escuela de Ciudadanos
El último de los asuntos a los que se ha referido el regidor manzanareño tiene que ver con el recurso contencioso-administrativo presentado por la Escuela de Ciudadanos después de que el Ayuntamiento le denegara el uso de la Biblioteca para una conferencia. Antonio López de la Manzanara ha repetido que el equipo de Gobierno no destinará dinero público a financiar actividades “partidistas” y que el calendario de conferencias propuesto por esta asociación para los próximos meses está nutrido de personajes íntimamente relacionados con el PSOE como la ex ministra Carmen Calvo o el periodista Juan Cruz, entre otros.
De hecho, ha recordado que, a pesar de que Escuela de Ciudadanos no era una asociación, en los últimos años ha recibido 20.000 de las arcas municipales para subvencionar sus actividades.
De este modo, el primer edil ha dicho que respeta la ideología del impulsor de la Escuela de Ciudadanos, Román Orozco, y que el equipo de Gobierno ha apoyado actividades plurales como el debate entre Nuevas Generaciones y Juventudes Socialistas, para el que se facilitó el uso del Gran Teatro. “Si el juez le da la razón yo mismo le pediré disculpas, pero el equipo de Gobierno entiende que con dinero público no se pueden financiar actividades partidistas”, ha finalizado.