El presidente de la asociación turística “Tablas de Daimiel”, Jesús Pozuelo, ha confirmado que se ha remitido una carta al Defensor del Oyente de RTVE con el objetivo de que se enmiende la información aparecida en la segunda edición del Telediario del martes 18 de octubre. En dicho reportaje se hacía un repaso a los efectos de la sequía de este otoño en España y ahí se incluía una referencia al Parque Nacional que dista de su verdadera situación actual ya que en estos momentos “mantiene alrededor del 60 por ciento de su superficie encharcada, es decir, más de 900 hectáreas”.
Información que, según los datos de audiencia de ese día, pudieron ver tres millones de espectadores y que ha calado entre las personas que durante las últimos días llaman a hoteles y albergues para certificar sus reservas, para decidir si venir o no hasta el humedal. “Lo hemos notado bastante”, confirmaba Pozuelo, gerente a su vez de la empresa de turismo activo “Destinos Manchegos”, y que demandaba al Ente Público un reportaje con alguna rectificación que compense el daño realizado.
Y es que, a pesar de la escasez de lluvias, Las Tablas presentan en estos momentos una excelente estampa no sólo a nivel hídrico sino por el bullicio de su fauna. Pozuelo explicaba que en la zona de entrada en el Parque, en los alrededores del molino de Molemocho se pueden ver somormujos, zampullines o cormoranes pescando; en el observatorio de la Isla del Pan también se divisan flamencos y sus crías; y más al fondo, en la dehesa de Zacatena, ya encontramos las primeras grullas. Esas características bandadas en forma de uve que irán aumentado en los próximos días y que si encuentran las condiciones de profundidad idóneas podrían llegar hasta las cinco mil, el 10 por ciento de la población europea, indicaba Pozuelo.