Mari Carmen Roldán Marcos presenta en Albacete su novela ‘Canciones Robadas’

La autora Mari Carmen Roldán Marcos ha estado en la provincia de Albacete presentando su libro ‘Canciones Robadas: Música, drogas, soledad y desvaríos en el Madrid de la Movida’.

El pasado 12 de junio visitó el Salón de Actos del Museo Municipal, en la Plaza del Altozano de la capital, acompañada por Toñi Pastrana, Elena Serrallé, Silvia Navarro y Esther Ruiz. Además, también habló de su libro en Hellín el pasado 24 de junio, en el Salón de Actos del MUSS, junto a Paqui Ruíz, Marisefa Andújar y Ángela M. Felipe.

Muchos fueron los que se acercaron a conocer de mano de la autora esta novela que, en sus propias palabras, “se sale del corsé de género y está fuera también de clichés al uso, ofreciendo muchos elementos atractivos”. Elementos relacionados con la temática escogida por Mari Carmen Roldán, puesto que el lector tendrá la oportunidad de asomarse a “nítidas reflexiones de actualidad sobre la realidad de la enfermedad mental y su tratamiento desde el punto de vista médico y el, siempre controvertido y casi silenciado, tema del suicidio”. Además, la autora aborda estos temas “con un ejercicio de objetividad y desde la perspectiva más respetuosa y pedagógica, huyendo del sensacionalismo y el morbo gratuito en su planteamiento, aportando un enfoque diferente, humanizado y sensible, pero bien documentado, sin perder la identidad de texto de ficción” que presenta su obra.

‘Un homenaje al espíritu de la época’

La escritora gira en torno a estos temas de actualidad a través de la trama principal de la novela, la cual “sucede en el contexto cultural y social de la Movida madrileña. Se realiza en esa recreación del ambiente un homenaje al espíritu de la época, cuando se cumplen en estos momentos cuarenta años del punto álgido de movimiento. También, y con toda crudeza, se relatan las secuelas vitales que dejaron los excesos de la época en muchos de sus protagonistas, incluido el nuestro”. Él es Jota, quien nos cuenta, en primera persona a modo de memorias, “la sensación de fascinación y deslumbre inicial, que se torna en sentimiento de amargura por el fracaso vital conforme va avanzando la trama”, ofreciendo al lector la oportunidad de “tener acceso a la perturbación de la realidad que ocasiona la enfermedad en él y en todas sus vivencias”.

Pero no será la única voz que escuchemos, puesto que a lo largo de las páginas de esta novela iremos descubriendo diferentes protagonistas y dilucidando los nexos entre ellos, encajando todas las piezas que conforman la novela de Roldán, quien nos traslada a aquella Movida Madrileña a través de una narrativa ágil y dinámica y de un lenguaje rico, expresivo “y lleno de implicación emocional”.

Sobre la autora

Mari Carmen Roldán Marcos, nacida en Valencia en 1969, estudió Trabajo Social y ejerce profesionalmente en el ámbito de la Salud Mental. Más tarde también se licenció en Antropología Social y Cultural y cursó el doctorado, obteniendo el DEA, en el contexto de la Antropología de la Salud. Apasionada del conocimiento y una gran curiosa, ha seguido formándose con interés por la literatura, pero también por la historia, la ciencia, la psicología y la espiritualidad; en general todo lo que afecta a la evolución de las personas y a la humanidad. Inicia su andadura como autora novel, realizando así su vocación desde muy joven, con esta conmovedora y apasionante novela.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img