Los hoteles de Castilla-La Mancha cierran el mes de mayo con las cifras de viajeros alojados y pernoctaciones más altas de la historia del sector

 El sector hotelero de la región cerró el pasado mes de mayo con el dato más alto de viajeros alojados y de pernoctaciones registradas de toda la serie histórica, no sólo para ese mes, sino para cualquier mes analizado. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto de los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada hoy por el INE, que sitúa a Cuenca como la provincia más dinámica, tanto en viajeros como en pernoctaciones, en el pasado mes de mayo en los hoteles de todo el país, y que eleva el grado de ocupación y los ingresos por habitación disponible a las cifras más altas de la serie en este mes.

En mayo, los hoteles de Castilla-La Mancha alojaron a 238.176 viajeros y sumaron un total de 407.124 pernoctaciones, dos cifras que suponen el mejor mayo de toda la serie, con crecimientos del 19,8 por ciento en viajeros y del 14 por ciento en pernoctaciones con respecto al mismo mes del año anterior, pero que son también los registros más altos para cualquier mes de la serie histórica para el sector hotelero de la región. “Estas cifras están por encima de los datos de agosto de 2019, el que era, hasta ahora, el mejor mes en la historia del turismo hotelero en Castilla-La Mancha, superando aquel registro en más de un tres por ciento en el número de viajeros y en un 1,5 por ciento en pernoctaciones”, ha indicado Patricia Franco, destacando que el comportamiento ha sido muy positivo en las cinco provincias de la región, especialmente en Cuenca y Toledo.

“Cuenca fue, en el mes de mayo, la provincia de todo el país con mayor crecimiento en términos interanuales, con un 35,3 por ciento más en viajeros y un 38,2 por ciento más en pernoctaciones”, ha indicado la consejera, valorando además que tanto Cuenca como Toledo “han conseguido el mejor registro en un mes de mayo de toda la serie en turismo hotelero. En el caso de Toledo, además, la demanda hotelera ha sido la más alta de toda la serie histórica, con independencia del mes analizado”. Las cifras de viajeros han crecido en términos interanuales un nueve por ciento en Albacete, un 9,3 por ciento en Ciudad Real, un 35,3 por ciento en Cuenca, un 14,6 por ciento en Guadalajara y un 25,7 por ciento en Toledo. Por su parte, las pernoctaciones han crecido con respecto a mayo del año anterior un 6,7 por ciento en Albacete, un cuatro por ciento en Ciudad Real, un 38,2 por ciento en Cuenca, un 6,7 por ciento en Guadalajara y un 16,9 por ciento en Toledo.

En el conjunto de la región, la demanda hotelera creció en el mes de mayo un 19,8 por ciento en viajeros y un 14 por ciento en pernoctaciones, unas cifras que sirven para situar el acumulado de los cinco primeros meses del año en un máximo histórico para el turismo hotelero en la región, por encima incluso del año 2008. “Entre enero y mayo de este año, los hoteles de la región han alojado a más de 896.000 viajeros y han superado los 1,56 millones de pernoctaciones, batiendo el récord de pernoctaciones en este periodo, que estaba en el año 2008, y siendo la tercera vez en la historia de la región en la que se superan los 1,5 millones de pernoctaciones hoteleras en los cinco primeros meses del año”, ha valorado Patricia Franco.

Además, en mayo de 2024 los hoteles de la región lograron el mejor grado de ocupación por plazas disponibles para este mes en Castilla-La Mancha, siendo necesario remontarse 18 años, hasta septiembre de 2006, para encontrar un registro más alto. El grado de ocupación de plazas en fin de semana y el de ocupación por habitaciones son los más altos de la serie, con independencia del mes analizado, así como el RevPAR (los ingresos por habitación disponible) en los hoteles de la región.

Reunión con Fernando Valmaseda, director de ‘Miradas Viajeras’

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; junto con la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; se han reunido hoy con Fernando Valmaseda, director de ‘Miradas Viajeras’, un programa temático, referente en materia de turismo en todo el país, en el que la proyección de Castilla-La Mancha como destino turístico de interior ocupó un lugar preferente en la programación especial de este año con motivo de FITUR.

Durante el encuentro se han abordado los diferentes proyectos conjuntos que pueden redundar en una mayor promoción de Castilla-La Mancha como destino de interior, resaltando además algunos de los elementos diferenciales de la región en el mapa turístico nacional, como la riqueza natural y gastronómica del territorio.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img