Un árbol de artículos periodísticos de P. Antonio Beño

Jesús Millán Muñoz.- Recojamos y valoremos la actividad cultural de todas las personas que pasan por las provincias de este terruño de Iberia, de esta Mancha, de esta Ciudad Real.

Recuerdo ya hace años, ya quizás, quizás muchos años encontrarme, si no recuerdo mal en El Lanza de Ciudad Real, artículos, de vez en cuando de Pascual Antonio Beño, que según los datos que dispongo nació enManzanares, 1932, y pasó a la Otra Orilla, en 2008 en Sevilla. Escritor de letras y metáforas e imágenes, redactor de artículos periodísticos, redactor de libros, redactor de literatura, redactor de esperanzas…

Pues me he hallado y encontrado con un libro, una antología de artículos periodísticos realizado también por el notable escritor Pedro Menchén, de 1952, de Argamasilla de Alba, que sus vuelos han sido y estado por diversas ciudades de diversos Estados. Hasta dónde sé y conozco ambos amigos, ambos escritores, ambos de la mancha de la Mancha profunda, ambos de esta provincia denominada Ciudad Real. Ambos que nos han señalado sus ideas y sus imágenes y sus conceptos y sus tropos.

Opino y pienso y creo y estimo y valoro, que si la Mancha, ya que en ella estamos, ya que en ella somos, o, al menos en ella ambos autores mamaron durante un tiempo, parte de su ser y de su estar y de su fragor en las barrigas sacrosantas de sus madres, ya que somos de esta tierra en parte o en gran parte, según circunstancias. Opino y pienso y creo… que los de la Mancha, existan todavía en este terruño o estén en los lugares más alejados de esta seca y reluciente y soleada tierra y cielo. Nosotros tenemos que valorarnos más, conocernos más, querernos más a nosotros mismos. Nosotros por eso, tenemos que empezar a recordar a todos los que han pasado por estos silencios de llanuras como mares en tranquilidad de tierras azucaradas de ocre.

Nosotros somos una región más entre las doscientas y pico que forman y conforman el mosaico y la tesela de esta Europa que anhelamos que sea y esté y nazca y renazca. Nosotros, tenemos derecho a tener nuestra parte de sol en todos los sentidos. Nosotros tenemos que ofrecer y enseñar algo de lo que somos y de lo que hacemos. Y, un capítulo de todos esos botijos intelectuales y culturales e industriales y económicos que fabricamos, es el sector de las columnas periodísticas. Nosotros fabricamos también artículos periodísticos. No sé, si serán los mejores del mundo o estarán como en todos los demás ferias del planeta, habrá de todos.

De ahí, la enorme necesidad, por un lado, crear un directorio o archivo, que en primer lugar, recoja, sea real o virtual o material o formal, todos los articulistas que han pasado o sido o nacido en esta tierra. Aunque después hayan volado a otros lugares. Una ficha de mil palabras, con enlaces a sus páginas y a sus artículos. Así sabríamos si en esta tierra de Ciudad Real, son ahora mismo trescientos, si han sido desde el siglo veinte dos mil, si han sido desde el siglo diecinueve cinco mil. Esa riqueza cultural e interpretativa…

Este libro de antología de artículos que el escritor Pedro Menchén, ha realizado sobre su amigo, Beño, recién sacado del horno, titulado: Crónica Sentimental de la Vida Provinciana,Artículos 1956-2008, es notable y eximia y egregia. Es un libro bien hecho, es un libro bien fabricado, es un libro donde se percibe amistad –cosa muy rara encontrarla en el mundo tan competitivo de la cultura-. Es un libro que si se hubiese fabricado en los vientres de las capitales culturales de nuestro terruño, sobre uno de sus autores, Madrid y Barcelona, sería loado inmediatamente. Esperemos encontrar reseñas en los suplementos culturales de este país y paisaje y paisanaje, recordando al viejo maestro del articulismo y del pensar, Unamuno.

Hay una lucha de décadas, quizás ya desde Blanco White, Fernán Caballero, Larra si el artículo de opinión en periódicos es literario o no lo es. Se distinguen dos tipos de artículos en la prensa, los de análisis y de datos, más semejantes a los anglosajones, y, el columnismo de opinión, con grandes ribetes de literatura, diríamos esa mezcla de novedad, noticia, actualidad, intemporalidad, realidad. Y, ahí dentro una persona de carne y huesos y un cerebro y dos piernas interpreta el mundo. Un artículo puede ser un poema o sonata en prosa con argumentos racionales.

Opino que nuestra sociedad y nuestro país, también nuestra provincia y nuestra región han creado y criado un corpus importante de articulistas y de opinadores. Unos, más influidos por las vetas del periodismo, otros más por las ciencias sociales, aquellos más por la literatura, algunos por las filosofías y las metafísicas. Pero todos han ido interpretando, muchos todavía están haciendo esa labor, cómo es el mundo, ese pequeño mundo de un pueblo, de una aldea, de una ciudad, de una comarca, en definitiva, un pequeño mundo de la mancha de la Mancha.

Pero en definitiva, el corazón humano es semejante aquí en La Mancha que en algún lugar de Australia o de la Patagonia o de Alaska o de Siberia. Tenemos el mismo corazón con algunas pequeñas diferencias.

Este libro, esta antología merece leerse y releerse para darnos cuenta, de algo de lo que somos y de algo de lo que estamos y en lo que estamos. Mi homenaje.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img