Ciudad Real: Piden verdad, justicia y reparación en el segundo aniversario de la masacre de Melilla

Comunicado.- Desde que se conoció la tragedia de Melilla del 24 de junio de 2022, las organizaciones de derechos humanos y los colectivos antirracistas vienen reclamando una investigación independiente y exhaustiva, y que las personas responsables rindan cuentas, así como que se ponga fin a la práctica de las devoluciones en caliente y transparencia en los acuerdos de España con Marruecos en materia migratoria. 

La Fiscalía General del Estado no abordó ni realizó una investigación adecuada sobre el uso excesivo de la fuerza, la omisión del deber de socorro ni tampoco sobre el uso del material antidisturbios, por lo que ha habido una absoluta y vergonzosa impunidad. 

Por todo ello, se ha convocado esta acción simbólica de recuerdo y reivindicación, entre el día internacional de las personas refugiadas (20 de Junio) y el aniversario de la tragedia (24 de Junio), con el fin de mantener la denuncia para que haya verdad, justicia y reparación y garantías de no repetición.

¿Qué pasó el 24 de junio de 2022 en Melilla?

• El 24 de junio, el incidente más mortífero registrado en la frontera de Melilla dejó, al menos, 37 personas negras muertas, 77 desaparecidas y 470 devoluciones en caliente.

• Los agentes de seguridad marroquíes y españoles hicieron un uso prolongado y excesivo de la fuerza y dejaron a personas heridas en el suelo de un recinto vallado, negándoles la asistencia médica adecuada, durante al menos 8h. 

• El 13 de diciembre, casi 6 meses después del 24 de junio, Amnistía Internacional publicó un informe denunciando la falta de investigación efectiva e independiente sobre la tragedia de Melilla cuando unas 2.000 personas trataron de acceder a Melilla por el paso fronterizo de Barrio Chino. La investigación refleja que los hechos eran previsibles y la pérdida de vidas evitable.

• A pesar de la montaña de pruebas, se sigue negando cualquier responsabilidad ante las graves violaciones de derechos humanos y existe una falta de información sobre las personas fallecidas y la suerte de quienes están en paradero desconocido.

• La policía arrojó piedras y disparó gas lacrimógeno, muchas heridas siguieron recibiendo golpes y patadas cuando ya estaban en el suelo. Las actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad podrían constituir tortura y podrían haber dado lugar a homicidios ilegítimos.

• Unas 500 personas fueron trasladadas en autobuses a zonas remotas del país, las despojaron de sus posesiones y las abandonaron al borde de la carretera sin atención médica. Algunas fueron trasladadas a más de 1.000 Km.

• En lugar de ayudar a familiares y organizaciones en la búsqueda, las autoridades marroquíes han hecho estas iniciativas casi imposibles.

• Las organizaciones convocantes, Ciudad Real Contra el Racismo, Amnistía Internacional y Pacifistas Ciudad Real, lamentamos profundamente que la Fiscalía haya archivado la investigación sobre la tragedia de Melilla. 

• La impunidad de estas tragedias evidencia el racismo institucional en la deshumanización de las personas migrantes que provienen de África, en la política de encubrimiento y en la falta de respuesta y de investigación ante la muerte de decenas de personas, así como en la falta de asunción de responsabilidades por parte de los gobiernos implicados.

Ciudad Real Contra el Racismo, Amnistía Internacional y Pacifistas Ciudad Real han exigido verdad, justicia y reparación, así como garantías de no repetición, para que nunca más pueda suceder una masacre como la que tuvo lugar el pasado 24 de junio en Melilla. 

Sus preocupaciones y peticiones concretas a las autoridades marroquíes y españolas son:

• Garantizar que se lleve a cabo una investigación efectiva, independiente y transparente con el fin de hacer rendir cuentas a los responsables y de orientar la elaboración de directrices y normativas que impidan que se repitan este tipo de violaciones de derechos humanos.

• Toda indagación sobre los hechos del 24 de junio debe incluir el mandato de investigar los motivos de preocupación en materia de racismo y discriminación como parte del espectro de potenciales violaciones de derechos humanos y vulneraciones del derecho internacional y abarcar los motivos de preocupación persistentes en relación con las desapariciones forzadas desde ese día.

• Garantizar que las víctimas y sus familias tienen acceso oportuno a información sobre estas investigaciones, así como a justicia y reparación integral por los daños sufridos, y cumplir la obligación de investigar y determinar la suerte y el paradero de sus seres queridos.

• Garantizar que se establece un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas sobre los acuerdos de cooperación España-Marruecos en materia migratoria.

• Garantizar que se pone fin a la práctica de las expulsiones sumarias de personas a Marruecos y que se cumple con todas las garantías exigidas por el derecho y las normas internacionales y de la UE, incluido el principio de no devolución.

• Garantizar la implementación efectiva de los medios que permitan iniciar el procedimiento de protección internacional en las delegaciones diplomáticas, a través del artículo 38 de la Ley de Asilo, así como la apertura de otras vías legales y seguras para las personas que solicitan protección internacional en España. 

• Solicitar que, en el marco de la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, España impulse procedimientos de asilo en frontera con todas las garantías que tengan en cuenta la identificación de situaciones de vulnerabilidad. 

• Velar por los derechos humanos mediante el cumplimiento y la aplicación de las recomendaciones de los órganos y tratados de la ONU con respecto a la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, especialmente de las personas del África subsahariana en Ceuta y Melilla, incluidas las que piden a los gobiernos europeos que garanticen el acceso efectivo de todas las personas que buscan protección a los procedimientos oficiales para la presentación de solicitudes de asilo, y en concreto que eliminen las barreras existentes para las personas del África subsahariana.

Relacionados

5 COMENTARIOS

  1. Pos yo también pido justicia por los niños asesinados en 1936 por los socialistas y comunistas en Paracuellos. Hala.

    • Tú el día que repartieron la coherencia y el sentido común estabas jugando al escondite y fuiste más rápido que quien hacía el reparto, no?

    • No sé porqué me borran el que explique que el de arriba es mi primo tonto de vox y racista, al que le gusta hacerse pasar por mí para ver si así le hacen casito.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img