Lizán insiste en la defensa de la agricultura ecológica de C-LM ante Europa mientras PP y Vox acusan de recortes

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha defendido este jueves en el Pleno de las Cortes regionales la política del Ejecutivo regional, fundamentada en la defensa ante el Comité de las Regiones, el Parlamento Europeo y el Ministerio de Agricultura de un mayor apoyo para la agricultura ecológica mediante la inclusión de las ayudas en el primer pilar de la Política Agraria Comunitaria, de modo que no dependan de los Planes de Desarrollo Rural, así como en cambio de paradigma de las ayudas a estas producciones para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad del sector.

El consejero se reafirmado así en la postura del Gobierno regional durante el debate general relativo a las ayudas para la producción agrícola ecológica de Castilla-La Mancha celebrado en el parlamento autonómico, que ha acumulado una propuesta del grupo parlamentario de Vox, que solicita una convocatoria extraordinaria de ayudas para dar cobertura a los agricultores que se han quedado fuera; la iniciativa del PP, que ha reprobado la actitud de la Consejería de Agricultura e insta a atender presupuestariamente la solicitudes no satisfechas, y la iniciativa parlamentaria del PSOE, que apunta a ese cambio de la gestión de las ayudas a través del primer pilar de la PAC. Estas propuestas siguen pendientes de votación.

En el transcurso del debate, el presidente del grupo parlamentario de Vox en las Cortes regionales, David Moreno, ha denunciado los «continuos recortes» del Gobierno de Castilla-La Mancha en el apoyo a los agricultores ecológicos, en lo que considera un «plan oculto» para retirar la subvenciones y reducir las hectáreas destinadas a este tipo de producciones.

Según Moreno, la convocatoria «ha dejado en la calle» a unos 5.000 agricultores, y ha culpado al gobierno regional de «dejadez», ya que se quedarán sin estas ayudas en los ejercicios de 2023 y 2024 cuando podía haber modificado las órdenes o «buscar el dinero de de donde haga falta», Incluido el mecanismo de transferencia de crédito presupuestario.

En este sentido, el parlamentario de Vox ha cuantificado en 24,5 millones de euros el montante necesario para «buscar una solución» a la situación de estos agricultores, «que vuelven a ser los perjudicados tras una modificación de ayudas que ha sido realizada de forma vil y traicionera».

En términos parecidos se ha expresado el diputado del Partido Popular Juan Antonio Moreno, quien ha esgrimido que el PSOE «ha atacado sistemáticamente» al sector desde su llegada al gobierno de Castilla-La Mancha en 2015, cuando ya «expulsó» a la mitad de los agricultores del sector con «recortes y zarpazos» que ahora se traducirán en que más de 4.800 agricultores tendrán que «dejar» la agricultura ecológica.

Así, ha lamentado que no se hayan escuchado las propuestas del Partido Popular y sus enmiendas presentadas al presupuesto regional de 2024 para ayudar a la agricultura ecológica. También ha recriminado al Gobierno de Emiliano García-Page que «no haya escuchado» a las organizaciones agrarias que consideran que la incardinación de las ayudas en el primer pilar de la PAC «solo supondrían la ruina de muchos agricultores».

Consecuentemente, ha pedido una consignación presupuestaria para dar cabida a las solicitudes que se han quedado fuera, ya que considera que de lo contrario, «Castilla-La Mancha se quedará sin una importante producción en los próximos tres años».

EL PSOE NIEGA RECORTES

Por su parte, el diputado socialista Antonio Sánchez ha defendido las políticas del Gobierno regional, criticando los argumentos «catastrofistas» de Vox. Sánchez considera que la agricultura en Castilla-La Mancha, aun pasando dificultades, está viviendo momentos de «buenas noticias», como lo prueba la respuesta de 1.300 jóvenes a la línea de incorporación a la agricultura puesta en marcha por la Junta de Comunidades.

También ha destacado el aumento de las exportaciones en el primer trimestre, y que en la actualidad haya «seis veces menos parados» que en el año 2015, con 4.000 afiliados más a la Seguridad Social.

En este punto se ha detenido para recalcar que la agricultura ecológica de Castilla-La Mancha comparte los problemas que atraviesa todo el sector en el país tras el gran incremento de solicitudes de ayudas, que, a su juicio, ha hecho que se haya quedado corto el presupuesto asignado por el Ministerio de Agricultura a las comunidades autónomas. De hecho, ha puesto como ejemplos los casos de Galicia y Andalucía.

«No se ha recortado nada», ha respondido a PP y Vox, grupos a los que ha recordado que la cuantía de 32 millones asignada este año es la misma que los ejercicios anteriores. Además, se ha mostrado partidario de seguir pidiendo el respaldo de la Unión Europea a este sector, «si lo que se pretende es alcanzar un 25 % de superficie ecológica en el horizonte del año 2030».

EL OPORTUNISMO DE VOX

Por su parte, el consejero Julián Martínez Lizán ha arremetido contra el «oportunismo» de Vox, «que juega con la sensibilidad de la gente para orientarla a un mayor cabreo, cuando es mentira que haya recortes». En este sentido ha recordado que las subvenciones a la agricultura ecológica parten de una convocatoria de concurrencia competitiva con criterios de prelación, y que el presupuesto ha sido el mismo que en ejercicios anteriores.

Además ha defendido los buenos síntomas de la marcha del sector tras el aumento de las exportaciones o el «récord absoluto» de venta de vino en el mes de abril, que ha alcanzado los 95 millones de euros, y ha insistido en que «en ocho años la comunidad autónoma se ha convertido en la segunda región española con más producción ecológica».

Según el consejero, la situación generada con las ayudas ha venido condicionada por el «anormal» aumento de peticiones para agricultura ecológica, lo que ha producido situaciones similares en Andalucía o Galicia, y en comunidades autónomas con consejeros de Agricultura de Vox .

También ha defendido la negociación de la PAC realizada por el presidente del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, que hará posible que este año los agricultores de la región cuenten con 36 millones de euros más.

Martinez Lizan ha finalizado reprochando a Vox su «incongruencia» a la hora de defender la agricultura ecológica, cuando se trata del principal aval del Pacto Verde Europeo, que Vox quiere eliminar.

Al finalizar el debate se ha cumplido el guion y solo el PSOE ha visto salir adelante su propuesta de resolución, mientras que las de Vox y PP se han quedado en el camino.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img