La corporación municipal de La Solana antepone la salud pública y la economía tradicional frente a la minería de tierras raras

Julián Díaz-Cano Prieto. Concejal de Agricultura en el Ayuntamiento de La Solana.-El miércoles 19 de junio se desarrolló en el auditorio de la Escuela de Música de la localidad una jornada informativa organizada por la Plataforma Sí a la Tierra Viva 
donde se trataron distintos aspectos del proyecto «Neodimio» y como los planes de la 
promotora pueden afectar a los intereses locales, comarcales y provinciales por los 
múltiples impactos negativos que conlleva esta actividad extractiva sobre población y 
medioambiente durante su ciclo de desarrollo.

Recordamos que en fechas recientes todos los grupos municipales de La Solana (PP y 
PSOE) rechazaron por unanimidad los planes que la mercantil pretende desarrollar 
entre los municipios de Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Valdepeñas, y que el 
Pleno rechazó con firmeza el proyecto al entender que se tata de una actividad de 
corto horizonte temporal que a medio y largo plazo puede perjudicar de manera 
significativa e irreparable el desarrollo de actividades tradicionales en la comarca, muy 
vinculada al sector primario y a la industria agroalimentaria.

En este sentido esta semana se ha conocido el posicionamiento de la Denominación de 
Origen Protegida (D.O.P.) del Aceite del Campo de Montiel, y también a la vez la diputación 
de Ciudad Real, que ha recordado que estas y otras industrias del sector agropecuario son 
pilares fundamentales de la economía en la provincia de Ciudad Real (y también a nivel 
castellano-manchego) de las que dependen miles de puestos de trabajo directos e 
indirectos que podrían estar en riesgo con la apertura de cualquier proyecto de minería de 
tierras raras, perjudicando claramente al empleo y bienestar de muchas familias y también a una imagen de prestigio a nivel nacional e internacional de productos de altísima calidad 
ganada con sudor y denodado esfuerzo.

En definitiva la única «cadena de valor» posible en este caso es la sensatez y cordura a 
la que apelamos por parte de la Administración autonómica, la misma de la que están 
haciendo gala tanto la ciudadanía como numerosas entidades del ámbito social, 
político y profesional del campo que defienden un futuro mejor quienes viven hoy en 
esta tierra y quienes vivirán en ella en el futuro. Por eso durante la presentación por 
parte del concejal de agricultura Julián Díaz-Cano se ha apelado a la receptividad de la 
consejera de Desarrollo Sostenible, Doña Mercedes Gómez, y al presidente de la Junta 
de Comunidades, Emiliano García-Page, exhortando a que recojan el sentir de las 
comarcas ciudadrealeñas y sus gentes y no den autorización al proyecto «Neodimio» y 
recordando que «la tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo 
para nuestros hijos».

Para finalizar está el tema de la salud, porque sin salud no hay futuro posible. 
Numerosos estudios científicos y especialistas internacionales confirman la toxicidad 
de las tierras raras y el perjudicial impacto sobre la salud de su actividad minera en 
distintas partes del mundo por lo que en virtud del principio de cautela, reconocido 
como un pilar fundamental de la política de la UE, ni podemos ni debemos correr el 
riesgo pues no hay dinero suficiente que pueda pagar una vida plena y ver crecer 
felices a nuestros hijos. Por eso La Solana dice No a la minería de tierras raras.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img