Page anuncia la construcción de nuevo conservatorio de música en Puertollano y mira con optimismo el futuro de la acería verde

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este miércoles la «apuesta» del Gobierno regional por la construcción de un nuevo conservatorio profesional de música en Puertollano que sustituirá al actual edificio del ‘Pablo Sorozábal’, al tiempo que ha considerado con optimismo el futuro del proyecto de acería verde de Hydnum Steel.

En un acto celebrado en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) tras la colocación de la primera piedra de urbanización de la segunda fase del polígono industrial La Nava III de Puertollano, el presidente autonómico ha avanzado esta decisión tras considerarla con la comunidad educativa, si bien ha matizado que deberá reunirse con docentes, técnicos y Ayuntamiento de Puertollano para determinar el «proceso más conveniente» que habría que seguir a partir de ahora.

El conservatorio profesional de música ‘Pablo Sorozábal’ estaba pendiente de obras de mejora de accesibilidad y eficiencia de ahorro energético que se han visto pospuestas tras quedar desiertas las licitaciones en dos ocasiones.

De otro lado, García-Page ha recordado que el proyecto de acería verde de Hydnum Steel en Puertollano acaba de finalizar su proceso de exposición pública para ser declarado como proyecto prioritario de Castilla-La Mancha, y se ha mostrado convencido de que «cada día es más posible, cercano e ilusionante» este importante proyecto que, de materializarse, «implicaría que la ciudad industrial albergaría la planta de acero verde más importante de Europa».

«Esto es hacer lo mejor que se puede hacer por el futuro a largo plazo de Puertollano», ha recalcado el jefe del Ejecutivo regional, para quien iniciativas como esta demuestran la «utilidad» de los fondos para la descarbonización.

«Puertollano hubiera perdido el tren del futuro si administraciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no se hubieran adelantado a la jugada de la historia y apostado por Puertollano como capital de la nueva energía; lo contrario, hubiera sido un drama», ha advertido.

En este contexto ha avanzado que Castilla-La Mancha ha adelantado a 2027 los objetivos marcados en 2030 en cuanto a generación eléctrica renovable «en una apuesta continua para atraer empresas y fondos europeos».

C-LM, ZONA PRIORITARIA PARA EUROPA

También ha avanzado que la Unión Europea va a reconocer a Castilla-La Mancha como una de las cien zonas prioritarias en Europa para innovación y la transformación digital, una prueba palpable, a su juicio, de que la región «sigue liderando el desarrollo de las energías renovables y la investigación en España».

De su lado, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, se ha felicitado de que el arranque de la urbanización de la segunda fase del polígono La Nava venga «con un pan debajo del brazo», toda vez que ya hay una empresa decidida a instalarse en él.

En todo caso, ha recortado la implicación «personal» del presidente García-Page por culminar las obras de este polígono industrial, «que refuerza el atractivo de Puertollano para la inversión empresarial». Así, ha destacado que la ciudad minera posee importantes activos para la inversión, como el suelo, la energía disponible y la disponibilidad de subvenciones, «pero que tan importante como estos elementos es la estabilidad política que dé confianza a los inversores».

Por otra parte, ha mandado un mensaje al alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, también presente en el acto, a quien ha recordado que el presidente García-Page está decidido a mantener las inversiones previstas en Puertollano, tal y como fueron planteadas en su momento, y que han sido posibles en el pasado gracias al esfuerzo y trabajo de alcaldes como Mayte Fernández, Isabel Rodríguez o Adolfo Muñiz.

Por su parte, el propio Ruiz ha agradecido la implicación de la Junta en el desarrollo del proyecto de urbanización del polígono La Nava, «un proyecto sin disensión posible», ha subrayado, «que será fundamental para dar vida a la industria en el municipio».

«LOGROS COMPARTIDOS»

A su juicio, este tipo de proyectos suponen «logros compartidos» que sientan los bases para la generación de puestos de trabajo, si bien ha pedido al Gobierno de España que «rice el rizo» con el inicio de las obras de la Variante Norte de Puertollano, fundamental para la atracción de empresas y el crecimiento del municipio.

En todo caso, ha reconocido que proyectos como el que comienza este miércoles demuestran que «el consenso es posible por un futuro mejor, en la apuesta por Puertollano como ciudad industrial referencia en Castilla-La Mancha».

El subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño, ha admitido que el inicio de las obras del polígono «marca una nueva era» para la ciudad, «una que se construye sobre los cimientos de un pasado resiliente», subrayando que con el apoyo del Gobierno central, la ciudad es uno de «los líderes indiscutibles de la revolución verde en Europa», facilitándose la instalación de nuevas empresas «que generarán más empleos y riqueza en la localidad», siendo este un «ejemplo brillante» de colaboración entre los ejecutivos de España y de Castilla-La Mancha.

Tras recordar que el Gobierno de Pedro Sánchez ha incluido a Puertollano en uno de los ejes del corredor del hidrógeno verde entre Portugal y Francia, y repasar algunos proyectos en marcha, Broceño ha asegurado que los proyectos continuarán «para hacer de esta ciudad, de esta provincia, de esta región y de España lugares de oportunidades, de futuro, de empleo de calidad».

Relacionados

14 COMENTARIOS

  1. Y para que necesitamos un nuevo conservatorio? El que tenemos ahora tiene menos de 20 años….es gastar por gastar??

  2. Señor Page primero el 1 y luego el 2. 1ro arreglar el Paseo San Gregorio y pa que un nuevo conservatorio teniendo uno. Es igual que cuando el campo de fútbol, pa que quieres otro teniendo uno, remodealo, pero aquí quién gobierne serán unos chapuzas sea del partido que sea. Igual que la plaza pa que se hizo, pa 4… Queremos presumir de lo que no tenemos

  3. Page disfruta estos próximos tres años que te seguiremos pagando, porque para tener un gobierno autonomico de derechas preferimos a los originales,…al menos cuando estés fuera te reirás menos de quienes queremos progreso en la Comunidad.

  4. Otro conservatorio jajajaj madre mía madre mía.
    Nadie va a leer estos comentarios pero es alucinante.
    Porque no crean primero industria y fabricación por ejemplo y más tarde seguís montando infraestructura según crezca la ciudad? Que digo yo, que es una simple opinión.
    Pero la gente se va fuera de Puertollano porque hay poco futuro aquí.
    Y lo de la aceria verde todavía no ha llegado, y la demanda de acero se está ralentizando en todo el mundo ojo al dato.

  5. Hasta de noticias positivas o que pueden ser positivas lo ven gris y oscuro. Si por algunos fuera iríamos en burro y bicicleta. La derecha de 1950

    • Aquí no queremos noticias. Queremos hechos. Lleva desde que entró de presidente de Castilla la Mancha diciendo que va a traer puestos de trabajo. Cienes y cienes. Y la época de más calamidad en Puertollano están siendo durante su mandato. Con decir que Cospedal cerró silicio y Solaria. Hemos tenido buenos presidentes como Bono o Barreda y hemos tenido un Puertollano que se ha mantenido. Este desde que entró solo viene con noticias. Es lógico que ya lo tengamos calado. Lleva muchos años para poder traer algo a este pueblo. De momento a traído más bien poco. Una aceria fantasma. Todo el trabajo de la provincia está de c.real para arriba. Aquí todo en ruinas. Carreteras, trabajos. La gente joven no puede esperar a una aceria verde que nadie sabe cuando estará y cuando dará algún puesto de trabajo. Mira Ferrosolar 350 puestos en una primera fase. Desde 2016 así. Que te parece.

  6. Siempre que viene vendiendo humo.Aqui solo crece su tierra, donde no para de poner empresas. Para aquí ni una y lo poco que trae lo estamos viendo con nuestros ojos. Un conservatorio para que? Pero si lo que Puertollano necesita es trabajo para que no se vaya más gente. Aquí lo que está claro es que vas a Illescas y te encuentras naves enormes de un mes para otro. Y al poco abiertas y llenas de trabajadores. Eso es dar trabajo. Y aquí solo hacen calles de polígonos que no se llenan ni se van a llenar nunca. Ahí tenemos el hidrógeno verde que estamos viendo todos los puestos generados. Ahora una avería verde para lo mismo. Ferrosolar lleva desde 2016 y casi 10 años despues es un proyecto fantasma que no ha dado nada a Puertollano. Trae empresas de una vez por todas. Cualquier pueblo tiene una empresa referente. No nos des lo que nadie quiere. Illescas nunca ha sido un pueblo de logística y ahora lo es. Trae algo aquí para que esto al menos se mantenga. Solo tienes palabrería barata.

  7. Visto desde fuera, parece que Puertollano va viento en popa!!. Sois el reflejo industrial de la Provincia; ¿si o no?.
    ¡¡¡Vais camino de otro polígono industrial.!!!

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img