El tercer concurso de largometrajes de la región verá la luz en septiembre e incentivará la participación en las producciones de la industria local

 La tercera edición del concurso de largometrajes que impulsa el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la CLM Film Commission verá la luz en el mes de septiembre y lo hará con novedades en su convocatoria, incentivando la participación en las producciones de la industria audiovisual regional. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su participación en uno de los paneles de la programación de Conecta Fiction & Entertainment, donde ha valorado la red que la región ha tejido en torno a la atracción de rodajes y al trabajo de la industria audiovisual en la región.

Esta tercera edición, ha avanzado Patricia Franco, se convocará en el mes de septiembre y lo hará con novedades. “Estableceremos un primer premio de 120.000 euros y un segundo premio de 80.000 euros y como novedad vamos a incluir cinco puntos en la valoración para aquellas producciones que cuenten en su desarrollo con la implicación directa de la industria regional, porque lo que queremos es no sólo que se atraigan rodajes a la región, sino también el crecimiento y la implicación directa de la industria audiovisual de Castilla-La Mancha en este desarrollo”, ha señalado.

La consejera ha incluido esta medida como parte de la labor de promoción y atracción de producciones audiovisuales a la región, un elemento que incide de manera importante en la promoción de la región como destino turístico, también en el ámbito del cine y la industria del entretenimiento. “Desde nuestra llegada al Gobierno tuvimos muy clara la oportunidad que nos da la industria audiovisual para promocionar la región como destino, más allá del impacto económico directo que tienen las producciones en el territorio”, ha indicado la consejera, recordando que ese compromiso cristalizó en 2017 con la puesta en marcha de la Castilla-La Mancha Film Commission, que en este año ha apoyado de manera directa ya a más de 40 rodajes de largometrajes y producciones.

“El listón está alto, porque desde su puesta en marcha son más de 200 las grandes producciones en las que hemos participado de manera directa, dentro de las más de 400 producciones de diferente índole con las que hemos colaborado”, ha valorado Patricia Franco, señalando como elementos diferenciales el valor del patrimonio natural e histórico con el que cuenta la región a la hora de atraer la industria audiovisual.

“Hemos conformado un catálogo profesional de localizaciones en el que contamos ya con más de 1.050 espacios que ofrecen muchas posibilidades para las grabaciones y hemos tejido una Red de Municipio de Cine en la que ya hay 360 localidades en la región”, ha indicado Patricia Franco, dentro de los datos de la CLM Film Commission desde su puesta en marcha, que tramita una media de 150 solicitudes y ha contribuido a la obtención de más de 2.000 permisos para producciones audiovisuales en la región.

En la mesa, donde la consejera ha avanzado que Castilla-La Mancha va a poner en marcha un estudio para analizar el impacto real de las producciones audiovisuales en el territorio, con el objetivo de llenar uno de los vacíos que existen a la hora de obtener un análisis acerca de cómo la atracción de rodajes afecta a la economía local y regional, en un momento de crecimiento de la industria audiovisual a nivel nacional e internacional.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img