El Gobierno regional ultima el desarrollo de una ambiciosa estrategia integral de Ciberseguridad para garantizar un uso seguro y fiable de los servicios públicos

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en el desarrollo de una ambiciosa estrategia integral de Ciberseguridad con la que se pretende crear un ecosistema con el que la “mejor defensa sea un buen ataque”. En este sentido, se está ultimando el diseño de esta estrategia, que podrá presentarse en torno al tercer trimestre de este año, con el objetivo prioritario de garantizar un uso seguro y fiable de los servicios públicos por parte de la ciudadanía.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la clausura de la jornada ‘El futuro de la Ciberseguridad’ que ha organizado la empresa tecnológica Unitel en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) en Talavera de la Reina.

Allí también han estado presentes el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; y el director del Grupo Unitel, Mario Martín.

El consejero ha destacado la importancia que el Ejecutivo de García-Page está dando a este ámbito creando esta legislatura una Dirección General específica de Ciberseguridad. Una de las líneas de trabajo es, utilizando patrones de Inteligencia Artificial, incrementar las capacidades como Administración para “detectar posibles ataques, a priori, y adelante las acciones para contrarrestarlos”, ha continuado, remarcando que la “prevención y la vigilancia continua” van a estar en el eje central de la estrategia para “reducir las vulnerabilidades” y ofrecer seguridad y fiabilidad en el ciberespacio público, con unos servicios cada más digitalizados y personalizados.

Ruiz Molina también se ha referido al refuerzo del personal especializado de la Administración regional para el que se ha desarrollado una formación continúa en Ciberseguridad destinada a aumentar el conocimiento y habilidades para la identificación y prevención de amenazas cibernéticas. El objetivo, ha dicho, contribuir a “fortalecer la cultura de la seguridad”.

Igualmente, ha hablado de la concienciación en este ámbito tanto para los empleados públicos como para la ciudadanía en general. Una de las acciones más importantes puestas en marcha es el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía que está en marcha, ya con más de 27.000 participantes, y el programa para luchar contra la desinformación, bulos y ‘fake news’ entre jóvenes ‘No me Líes’.

Ciberseguridad basada en tecnologías disruptivas y de última generación

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha señalado que el objetivo final de la estrategia es dispone de una Ciberseguridad basada en las “tecnologías más disruptivas y de última generación”, cuyo sistema permita detectar los ataques más sofisticados de manera temprana y una respuesta automatizada más rápida.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pretende actuar de manera “proactiva y preventiva” para garantizar el “cumplimiento de nuestro compromiso con la protección de la información y la seguridad cibernética”, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y servicios ofrecido a la ciudadanía. En definitiva, consolidar, desde la Ciberseguridad, una “administración digital inteligente”.

Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, hoja de ruta de la Agencia de Transformación

La estrategia de Ciberseguridad formará parte de la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, que será la hoja de ruta que marque la actividad de la Agencia de Transformación Digital que se pondrá en marcha durante el segundo semestre de este año para acelerar la transformación digital en la comunidad autónoma. En este sentido, el consejero ha reiterado su compromiso para contribuir desde el Gobierno regional con un “entorno tecnológico seguro” para que las empresas puedan formar a especialistas y capacitar y sensibilizar a la ciudadanía. En resumen, “avanzar hacia una región plenamente digital y segura”, ha dicho.

Por eso, Ruiz Molina ha abogado por “seguir creando las condiciones de confianza y seguridad” necesarias para hacer un uso óptimo de las nuevas tecnologías, algo en lo que el Ejecutivo ha hecho una inversión de 16 millones de euros en Ciberseguridad este año.

Hasta la fecha, el Gobierno regional ya ha avanzado mucho en términos de Ciberseguridad, como con la puesta en marcha del centro de operaciones, que refuerza los controles de seguridad las 24 horas los 365 días del año; se ha implantado un Plan Director de Seguridad para controlar y proteger la información de la Administración y también Castilla-La Mancha ha sido la primera administración pública acreditada para certificar el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad en administración electrónica.

Unitel, ejemplo de empresa tecnológica comprometida con Talavera y la región

Para finalizar, Ruiz Molina ha definido a Unitel como “ejemplo de empresa tecnológica comprometida con la región para impulsar la capacidad innovadora”. Con más de 200 profesionales en España y Portugal, Unitel se incorporó en 2020 al CRID, del que ya forman parte 14 multinacionales del sector, para sumarse a la alianza para convertirlo en “referente tecnológico”. En el CRID, esta empresa constituyó un centro de conocimiento basado en Ciberseguridad que está contribuyendo a desarrollar proyectos tangibles y reales, generar oportunidades, crear empleo cualificado y de calidad y favorecer la retención de talento digital. Unitel en Talavera va más allá dando el salto del CRID, junto a Palo Alto y Arista, para abrir un centro propio especializado en informática, seguridad y tecnología.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img