Dos ambulancias blindadas parten de Herencia (Ciudad Real) al frente de Ucrania: «Van a salvar vidas»

Dos ambulancias blindadas han partido este miércoles desde la localidad ciudadrealeña de Herencia con destino al frente de guerra de Ucrania, gracias a la cooperación de las empresas españolas OHLA y WhiteBit.

Se trata de dos unidades con protección balística y antiminas para poder salir de las zonas calientes o difíciles que, a su vez, podrán proteger a los heridos que evacúen en su ruta hasta llegar a los hospitales donde serán atendidos.

«Van a salvar vidas», ha destacado el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, que junto al presidente de TSD, Antonio Ramírez González-Ortega, y directivas de OHLA y WhiteBit –de origen ucraniano–, ha acudido hasta el polígono industrial de Herencia, donde están las instalaciones de TSD.

«Estos vehículos son el séptimo y octavo blindados que han sido suministrados a Ucrania. Lamentablemente, nosotros seguimos necesitando este tipo de material, debido a los constantes ataques del ejército ruso, no solamente en el frente, sino también en zonas residenciales, donde ataca a la población civil», ha alertado el representante de Ucrania en España.

Y es que Pohoreltsev ha reparado en la importancia que para el país tiene este tipo de vehículos pues ha indicado que, según la Organización Mundial de Salud, en lo que va de conflicto han sido atacados más de 1.680 objetos de infraestructuras de salud, de material sanitario.

«La vida de las ambulancias normales es muy corta. El enemigo emprende ataques repetidos. Por ejemplo, ataca, bombardea, y después de llegar los equipos de rescate, las ambulancias, ataca una segunda vez. Está matando agente, pero también haciendo daños a las ambulancias, a los vehículos. Y, por eso, los vehículos blindado son muy importantes».

«Agradezco mucho la participación del sector privado de España, como en este caso las compañías OHL, la compañía WhiteBit, por acumular fondos y comprar estos dos vehículos que van directamente pronto a Ucrania», ha afirmado el embajador, que ha agradecido al pueblo español que apoye este proyecto, a través de asociaciones y ONGs.

«Seguimos trabajando en este sentido porque lamentablemente, de momento, no podemos decir que la guerra se vaya terminar pronto. Putin y la cúpula rusa no demuestran la disponibilidad de poner fin a la guerra ni hablar seriamente respecto al cese del fuego, respecto a las negociaciones de paz», ha lamentado el embajador, que ha insistido en la necesidad de consolidar esfuerzos de países amigos, «países socios».

«Así quedó demostrado durante la Cumbre de Paz, que tuvo lugar los días 15 y 16 de este mes en Suiza, con la participación de 100 delegaciones de países aliados, países amigos, con la participación de muchos jefes de Estado», ha recordado el emisario ucraniano, que ha agredecido que el presidente de España, Pedro Sánchez, estuviera en esta cumbre.

«Está muy comprometido con Ucrania. Ha visitado tres veces nuestro país durante la guerra y todos los contactos con nuestro presidente Zelensky, que también ha visitado a España. Eso ayuda a conseguir las decisiones muy importantes para apoyar a Ucrania, para conseguir el material que nos permite no solamente defendernos, sino también realizar operaciones contraofensivas para recuperar los territorios temporalmente ocupados, que para nosotros es lo crucial».

«Nosotros queremos paz, y la paz, para nosotros, significa poner fin a la guerra, y poner fin a la guerra es recuperar todos los territorios temporalmente ocupados. Por eso, agradezco a todos los que apoyan a Ucrania, los que están con nosotros, los que acercan la paz», ha concluido.

De su lado, la directora corporativa de sostenibilidad del grupo OLA, Beatriz Rubio, ha indicado que su grupo ha decidido participar en esta iniciativa que ha puesto en marcha la Embajada de Ucrania, y que es de gran importancia para el pueblo del país, como parte de su compromiso de respuesta ante una crisis humanitaria y bajo el marco de las políticas de acción social que tiene la compañía.

De igual modo WhiteBit, el otro de los inversores de las ambulancias, a través de su apoyo financiero, técnico y social, sirve a las necesidades de Ucrania.

«Desde el comienzo de la invasión, desde el 2022, nuestra compañía ha ayudado a Ucrania con un total de 420 millones. Y no dejaremos de ayudar. Creemos que cada negocio responsable debe hacer lo mismo», ha indicado Natalia Galdyeyeva.

Por último, el presidente de TSD, Antonio Ramírez, ha reconocido la sensibilidad de OHLA y WhiteBit por hacer entrega a la Embajada de Ucrania de estas ambulancias, a fin de «ayudar a esta difícil situación que el país tiene y donde demuestra que las empresas también tienen sensibilidad hacia las y para las personas».

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img