«Alteraciones»: Arte contemporáneo para redescubrir la Galería de las Colecciones Reales en su primer aniversario

Por José Belló Aliaga

Patrimonio Nacional ha presentado “Alteraciones”, tres propuestas de arte contemporáneo que se exponen hasta el 22 de septiembre en la Galería de las Colecciones Reales. El museo invita así a una visita diferente a las colecciones y a su propio espacio arquitectónico, además de acercarse a nuevos públicos. Las instalaciones forman parte de la programación especial por el aniversario de la Galería y se pueden visitar de forma gratuita con la entrada general.

Presentación de la exposición «Alteraciones»: arte contemporáneo para redescubrir la Galería de las Colecciones Reales en su primer aniversario

La directora de la Galería, Leticia Ruiz, y el subdirector general, Antonio Sánchez, han presentado las obras junto a Fernando Sánchez Castillo, creador de “La expulsión de los moriscos”, Asunción Molinos Gordo, autora de “Frottage”, y Nieves González, viuda de José Luis Alexanco, artífice de “Aabcdd” y “Sustitución de signos”. “La Galería es un espacio vivo, dinámico”, ha dicho Leticia Ruiz. “Estamos muy felices porque estas magníficas propuestas contemporáneas y toda la programación extraordinaria que hemos diseñado van a hacer que el visitante redescubra las obras que aquí mostramos”.

Antonio Sánchez ha recordado que Patrimonio Nacional ha apostado en su programación por disciplinas contemporáneas para “llegar a nuevos públicos que habitualmente eligen otras manifestaciones culturales como el cine, la danza o la música”. A estas acciones puntuales, que el visitante podrá disfrutar en junio y julio, se suma “Alteraciones” durante todo el verano. “Estas tres intervenciones de artistas contemporáneos contribuyen a expandir los modos de presentación, generan nuevos relatos y enriquecen la pluralidad de miradas sobre nuestras colecciones y las diversas narrativas en torno al arte contemporáneo”, ha añadido.

Recorrido por la exposición Alteraciones: arte contemporáneo para redescubrir la Galería de las Colecciones Reales en su primer aniversario

El programa “Alteraciones”, en detalle

Antesala de la Muralla Árabe, planta A

“Frotagge” (2024), Asunción Molinos Gordos

“Frotagge” consiste en una serie de dibujos sobre los restos arqueológicos de la muralla árabe de Madrid. Su creadora, Asunción Molinos Gordo, es una investigadora y artista visual influenciada por métodos de disciplinas como la antropología, la sociología y los estudios culturales.

Los dibujos, realizados mediante la técnica frottage, acceden simbólicamente a la memoria de la ciudad de Madrid, la única capital europea con origen islámico, fundada por Mohamed I en el siglo IX. Para ello la artista congregó para la creación a un grupo de artistas españolas de origen magrebí para “frotar” la muralla.

Ámbito de Felipe III, planta A

“La expulsión de los moriscos” (2023), Fernando Sánchez Castillo

Fernando Sánchez Castillo presenta un vídeo que “recupera” la pintura de Velázquez perdida en el incendio del Alcázar en 1734. Se trata uno de los artistas españoles más relevantes de su generación. Su obra es un intento de reescribir los acontecimientos históricos con el propósito de mostrar cómo se construye la historia, desde posiciones de poder.

Esta pieza parte de una obsesión del artista por conocer una de las obras más legendarias de Velázquez. Para ello recurre a especialistas en restauración y a la inteligencia artificial. El resultado es un cuadro fantasma que aparece y desaparece y hace reflexionar al espectador sobre los procesos creativos, sobre la recuperación del patrimonio perdido y sobre las importantes consecuencias que tuvo para España el motivo representado en la obra.

“Aabcdd” y “Sustitución de signos” (1978) de José Luis Alexanco, al final de Borbones

Junto a la única obra contemporánea expuesta de forma permanente en la Galería, el tapiz de Guillermo Pérez Villalta que homenajea la Constitución del 78, “Alegoría de la Paz”, se pueden ver desde hoy las obras “Aabcdd” y “Sustitución de signos”, de José Luis Alexanco (1942-2021). Alexanco fue el artista encargado de realizar la Edición Príncipe de la Constitución Española.

A diferencia de otras constituciones precedentes, concibió una edición caracterizada por su simplicidad y calidad técnica. Para ello desarrolló un “alfabeto-Alexanco”, sin adornos, centrado en el uso de la cursiva e inspirado en la marca de agua del papel seleccionado para la impresión. Considerado como uno de los padres del Digital Art en España, desde sus inicios la obra de Alexanco se aleja del arte español del momento y, más allá, reacciona contra todo lo vigente.

José Belló Aliaga

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img