Las herramientas de financiación pública del Gobierno regional logran apalancar más de 4,5 euros de inversión privada por cada euro movilizado

Por cada euro que el Gobierno de Castilla-La Mancha moviliza en materia de financiación, vía préstamos, avales o participaciones de capital, a través de sus instrumentos públicos, el compromiso revierte en una inversión por parte de la iniciativa privada de más de 4,5 euros en la región.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco de la jornada informativa impulsara por el Ejecutivo autonómico y ENISA para acercar al tejido económico regional, con la presencia de más de 70 empresas de Castilla-La Mancha, los instrumentos que ambas administraciones ponen a disposición de pymes y autónomos para evitar que el acceso al crédito se convierta en un cuello de botella en el desarrollo y el crecimiento empresarial.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo y el consejero delegado de ENISA, Borja Cabezón, han inaugurado esta jornada informativa, que se enmarca en el compromiso del Gobierno regional de acercar al tejido empresarial de Castilla-La Mancha todas las herramientas y medidas que pueden ser de interés para apoyar el desarrollo de su actividad, dando continuidad a otras jornadas impulsadas en torno al PERTE VEC o al PERTE de la Economía Social.

En este caso, Patricia Franco, junto al director general de Empresas, Javier Rosell, han expuesto las oportunidades que ofrecen los programas y medidas que se desarrollan desde el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, desde AVAL Castilla-La Mancha y desde Sodicaman.

“Los instrumentos públicos de financiación nos han permitido apalancar más de 652 millones de euros de inversión privada en la región, a través de 1.270 proyectos en los que hemos invertido 139 millones de euros de financiación pública”, ha señalado Patricia Franco, valorando que “cada euro que movilizamos desde estos instrumentos públicos logra apalancar más de 4,5 euros de inversión desde la iniciativa privada”, por lo que, ha dicho, “es la mejor inversión que podemos hacer desde el Gobierno regional, y desde luego que nos salen las cuentas”.

La consejera ha enmarcado esta jornada en el compromiso adquirido junto con ENISA para “seguir apoyando el crecimiento de nuestro tejido productivo, y hacerlo a partir de las relaciones institucionales y la colaboración entre administraciones y entre la iniciativa pública y la privada, cuestiones vitales para defender el desarrollo de nuestra economía”.

Sobre la financiación pública en la región, Patricia Franco ha recordado que, en 2015, cuando el presidente García-Page llegó al Gobierno, “algunos de estos instrumentos se encontraban tiritando, y pusimos nuestros esfuerzos en revitalizarlos para poder garantizar la financiación a nuestras empresas”, porque, ha reconocido, “ámbitos como la financiación, la innovación, la internacionalización o la sostenibilidad son fundamentales para su crecimiento y para el desarrollo económico que queremos como región”.

Iniciativa CLM Startup y Reto D

Dentro de esos instrumentos, la consejera ha citado, por ejemplo, Iniciativa CLM Startup, que cuenta con una inversión de un millón de euros dirigidos a impulsar proyectos de emprendimiento tecnológico e innovador en la región; el Fondo Impulse Tech, que combina 40 millones de euros de financiación pública con 16 millones de euros de capital privado para impulsar proyectos de gran componente tecnológico e innovador en Castilla-La Mancha; o el Reto D, una novedosa iniciativa desarrollada en el marco de la lucha contra la despoblación dirigida a apoyar proyectos en zonas rurales de la región, “con la que hemos tramitado 228 proyectos por valor de 22 millones de euros hasta la fecha”.

Por último, Patricia Franco también ha remarcado el ejemplo que suponen empresas como Bio Unicorn, que desde Almonacid del Marquesado se ha convertido en una referencia internacional en su sector, “uno de tantos ejemplos de referentes empresariales que albergamos en Castilla-La Mancha, con muchas experiencias que hacen que la región avance con fuerza en entornos europeos e internacionales en ámbitos fundamentales como las nuevas tecnologías o la sostenibilidad”.

Además, la consejera ha avanzado que el Gobierno regional va a trabajar de manera conjunta con ENISA para identificar proyectos de emprendimiento innovador y con un marcado carácter tecnológico en la región “para que podamos abordar de manera conjunta las posibilidades que podemos ofrecerles en materia de financiación”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img